Vinculatégica EFAN https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v <p><strong><em>Vinculatégica</em></strong><em> <strong>Efan</strong> </em>es una revista electrónica de acceso abierto (Open Access) y gratuita (No cargo por publicación) editada y publicada por la Universidad Autónoma de Nuevo León a través de la Facultad de Contaduría Pública y Administración con una periodicidad bimestral (6 números al año):</p> <ul> <li>Enero-Febrero</li> <li>Marzo-Abril</li> <li>Mayo-Junio</li> <li>Julio-Agosto</li> <li>Septiembre-Octubre</li> <li>Noviembre-Diciembre</li> </ul> es-ES <p>Los derechos del trabajo pertenecen a los autores, sin embargo, los autores otorgan a la revista los derechos de primera publicación, procesamiento, difusión y archivo relativos a la obra literaria, a través de una <strong>licencia de derechos patrimoniales,</strong> dentro de los límites establecidos en la “Ley Federal del Derecho de Autor” vigente, así como a los intereses de la revista <strong><em>VinculaTégica Efan</em></strong> y a los de la Facultad de Contaduría Pública y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León.</p> vinculategica.efan@uanl.mx (Dra. María de Jesús Araiza Vázquez) revistas@uanl.mx (Revistas UANL) Fri, 29 Sep 2023 14:07:11 -0500 OJS 3.3.0.11 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La internacionalización de proveedores automotrices Tier 1: Elaboración, validación de contenido y confiabilidad del instrumento de medición https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/412 <p>El objetivo de esta investigación es elaborar y validar el instrumento de medición que forma parte de la investigación que analiza los factores que inciden en la internacionalización de los proveedores Tier 1 del Noreste de México. Los factores bajo estudio son la orientación emprendedora, las redes de relaciones, la innovación y la capacidad de producción. La elaboración del instrumento se realizó considerando las definiciones teóricas e instrumentos previamente validados, así como adaptaciones propias. El proceso de validez de contenido se obtuvo a través de un grupo de expertos, el cual arrojó resultados aceptables. Con base en una muestra piloto de 40 individuos y a través de Alphas de Cronbach, el instrumento resultante es estadísticamente válido y confiable, por lo que puede ser utilizado en investigaciones futuras en el contexto de proveedores automotrices Tier 1.</p> Diana Elisa Lara-Fuentes, Gustavo Juan Alarcón-Martínez Derechos de autor 2023 Diana Elisa Lara Fuentes, Gustavo Juan Alarcón Martínez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/412 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Artesanías Santamaría: La Pyme idónea para beneficiarse del Capítulo 25 del T-MEC https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/414 <p>Análisis de las acciones y estrategias instrumentadas del capítulo 25 del TMEC, útiles para el desarrollo de la pequeña empresa alfarera “Artesanías Santamaría”, mediante un cuestionario de estudio de caso. Los resultados sugieren pertinencia de las estrategias TMEC, pero una inadecuada difusión de las mismas para empresas artesanales de alfarería, por lo que se sugieren medios enfocados a una edad mayor y la atención de esta cuestión en los Comité y Diálogo Pyme.</p> Selene Jiménez-Bautista, Raúl Gustavo Acua-Popocatl, Ma. Teresa Cruz-Patiño Derechos de autor 2023 Selene Jiménez Bautista, Raúl Gustavo Acua Popocatl, Ma. Teresa Cruz Patiño https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/414 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Resiliencia y planeación municipal del agua potable 2020 (Nuevo León) https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/419 <p>El presente documento tiene como objetivo analizar la vinculación entre los planes y programas municipales con el uso sustentable y resiliente del agua, a través de indicadores hídricos, sociales, económicos y ambientales, como lo señala la Ley de Aguas Nacionales, con el objetivo de enfrentar perturbaciones y mantener la operatividad de los sistemas municipales. El documento identifica un déficit en la recarga total de los 23 acuíferos presenten en el Estado de Nuevo León, con base en información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se identificó que solo 15 municipios de 51 cuentan con un programa sustentable de manejo del agua, el cual no presenta una vinculación evidente con los componentes sociales, económicos y ambientales. Asimismo, se observa la necesidad de contar con planes y programas regionales de manejo de agua debido a la distribución de los acuíferos, los cuales pueden abarcar hasta 15 municipios, por lo que es necesario la gestión conjunta de planes.</p> Rolando de Luna-Dávila Derechos de autor 2023 Rolando de Luna Dávila https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/419 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Análisis del perfil de las mujeres emprendedoras en Reynosa, Tamaulipas México https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421 <p>Esta investigación fue de tipo descriptiva y longitudinal, donde el objetivo era analizar el perfil de las mujeres emprendedoras a lo largo de tres años consecutivos para detectar el grado porcentual de sus características personales asociadas al emprendedurismo. El enfoque fue el cuantitativo. Se utilizó la técnica de campo para recolectar la información en los años 2020, 2021 y 2022 en los meses de marzo y abril. La técnica fue investigación de campo, por medio de levantamiento de encuestas. El instrumento contó con 20 preguntas, divididas en 4 categorías: 4 preguntas politómicas, 2 preguntas dicotómicas y 14 preguntas de escala Likert de cinco niveles. Las variables fueron: la edad madura, estado civil casada, nivel de estudios altos y tener dependientes económicos. Apoyaron 491 participantes, solo mujeres. Para analizar los datos estadísticamente, se aplicó estadística descriptiva en el software de JAMOVI, y así obtener los resultados de forma porcentual, mostrados en las tablas. Los resultados, la característica personal que más impactó es el tener dependientes económicos con un 82.55% y la característica menos impactante fue el nivel de estudios altos con un 26.05%. La ubicación geográfica de Reynosa ha brindado apertura a las mujeres para que sean emprendedoras.</p> Susana Rojas-Montañez, Nancy Yadira Márquez-Chávez, Ilse Carolina Razo-Medellín Derechos de autor 2023 Ilse Carolina Razo, Susana Rojas, Nancy Márquez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/421 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 La construcción de archivos públicos base de la transparencia: los retos de la gestión pública https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/422 <p>El presente artículo enfatizará la importancia que tienen los archivos de las instituciones públicas, así como también explicará que, a partir de la existencia de ellos se tienen bases para la transparencia y, consecuentemente rendir cuentas. La investigación es de tipo documental, en donde se utilizaron referencias clásicas y actuales de los autores más conocidos entre los temas objeto de estudio, retomadas de libros, revistas científicas, indexadas, así como de difusión y divulgación científica. Se empleó el método inductivo, para encausar la relación archivos-transparencia en la gestión pública en México. De igual manera se empleó el método comparado para enfatizar cómo funciona la transparencia de manera directa con los archivos y cómo es que la transparencia se vuelve nula a la falta de estos últimos. Al concluir la investigación se observó que: la transparencia en el ámbito público es analizada como una forma de obligación, que suele desencadenar en una actividad “extra” en las dependencias; sin embargo, se auxilia directamente de la construcción real y no simulada de archivos, pues en ellos se encuentran los datos y la información requerida para solventar toda solicitud de acceso a la información.</p> Sandra Timal-López Derechos de autor 2023 Sandra Timal López https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/422 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Análisis de la distribución inequitativa de aportaciones filantrópicas en México: Retos para la gobernanza con sostenibilidad https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/426 <p>El objetivo de este estudio es analizar la distribución de las aportaciones sociales en México realizadas a través de las personas morales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para recibir donativos, utilizando como base el informe de transparencia 2021. La metodología utilizada fue descriptiva, buscando establecer la relación entre variables correlacionadas en forma mixta. La muestra incluyó todas las personas morales sin fines de lucro autorizadas para recibir donativos en México durante el ejercicio fiscal 2021. Los resultados arrojaron una oportunidad de mejora para la distribución de las sociedades filantrópicas en México, derivado a que las grandes concentraciones de las donaciones se encuentran en ciertas Entidades federativas y sectores específicos. Además, se resaltan algunas barreras que limitan la participación equitativa las Organizaciones Sin fines de Lucro. En conclusión, el estudio destaca la necesidad de abordar nuevas medidas para lograr una distribución más equitativa de las donaciones. Se espera que estos hallazgos contribuyan a fomentar un sector sin fines de lucro más justo y sostenible. En general, este análisis descriptivo tiene como objetivo presentar los resultados relevantes del informe de transparencia 2021, con el fin de fomentar políticas más equitativas y justas en la gobernanza con sostenibilidad.</p> Noe Emmanuel Del Real-García, Jesús Gerardo Cruz-Álvarez Derechos de autor 2023 Noe Emmanuel Del Real García, Jesús Crúz https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/426 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Acciones de desarrollo sustentable y contribución en la economía de las microempresas de Pátzcuaro, Michoacán. https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/504 <p style="font-weight: 400;">Esta investigación se desarrolla con el objetivo de determinar el impacto que tienen las acciones de desarrollo sustentable en la economía de las microempresas comerciales de la zona del muelle general del lago de Pátzcuaro y parte de la pregunta de investigación ¿Se han implementado acciones de desarrollo sustentable que favorezcan a la economía de las microempresas comerciales de la zona del muelle general del lago de Pátzcuaro?, por lo que se establece como hipótesis “Las acciones de desarrollo sustentable implementadas han contribuido en la economía de las microempresas comerciales ubicadas en el muelle del lago de Pátzcuaro”.&nbsp; Es un estudio diseño transversal, con enfoque cuantitativo, tipo exploratorio, descriptivo y correlacional. Se diseña y aplica un instrumento de recolección de datos integrado por 70 ítems en escala de likert aplicados a una muestra estadística probabilística de 51 microempresas determinadas con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 10%. Los resultados se analizan mediante el software estadístico SPSS. Se concluye que las acciones de desarrollo sustentable implementadas han tenido correlación positiva con la economía de la empresa, sin embargo, resulta indispensable que se desarrollen proyectos que involucren a las empresas, gobierno y sociedad.</p> Martín Tapia-Salazar, Laura Adame-Rodríguez, Maricela Villanueva-Pimentel Derechos de autor 2023 Martín Tapia Salazar, Laura Adame Rodríguez, Maricela Villanueva Pimentel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/504 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Empresas de Marketing en el ambito de la Moda en la Zona Sur de Tamaulipas https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/425 <p>La moda puede parecer un tema superficial o banal, pero desde hace siglos ha formado una gran parte importante de la sociedad y ha tenido una influencia muy grande en la cultura de cada civilización. Las casas de moda con creatividad, ideas, potencial y colores han salido a flote con una muy poca inactividad en el área de publicidad ya que en la actualidad no existe una agencia de marketing que se dedique únicamente a dar publicidad al área de moda en la zona sur de Tamaulipas (Tampico, Madero, Altamira).La propuesta para la creación de una empresa de marketing sobre moda tiene como propósito manejar la publicidad de todas las casas de moda en la zona sur de Tamaulipas con diferentes tipos de estrategias. Los resultados determinaron que las personas que residen en Tampico, Madero, Altamira muy pocas veces han observado una publicidad de alguna casa de moda, además ellos consideran conveniente que hubiera más publicidad para que estén al día con los nuevos lanzamientos de las marcas importantes…los trabajadores de las casas de moda comentaron que si están interesados en que haya una empresa que se dedique a manejar su publicidad con las diferentes estrategias (pasarelas, eventos musicales, otros)</p> Nora Gonzalez, Javier Guzman-Obando, Juan Carlos Guzman-Garcia Derechos de autor 2023 Nora Gonzalez, Javier Guzman Obando, Juan Carlos Guzman Garcia https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/425 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500 Percepción de los conocimientos de la analítica del aprendizaje en la educación superior https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/506 <p>Se pueden obtener múltiples beneficios del análisis de aprendizaje (AA) en las Instituciones de Educación Superior (IES) y las partes interesadas, mediante el uso de una variedad de estrategias de análisis de datos para generar recomendaciones y conocimientos sumativos, predictivos y en tiempo real. Sin embargo, es necesario analizar si los entornos educativos y el personal académico y administrativo&nbsp;están capacitados&nbsp;para&nbsp;llevar a cabo estos procesos.&nbsp; En este trabajo se utilizó una matriz de beneficios de la AA para investigar las capacidades actuales de la AA en las IES, se exploró la fuente de datos para generar un marco valido de AA y comprender como se perciben los conocimientos relacionados con la AA. Concluimos que&nbsp;se necesita&nbsp;más&nbsp;investigación empírica&nbsp;sobre la&nbsp;solidez y los beneficios esperados&nbsp;de los marcos de análisis&nbsp;de&nbsp;aprendizaje para la&nbsp;enseñanza&nbsp;y el&nbsp;aprendizaje para confirmar la promesa&nbsp;de esta&nbsp;nueva&nbsp;tecnología&nbsp;prometedora.</p> Maria de Jesús Araiza-Vázquez, Federico Guadalupe Figueroa-Garza, José Felipe Ramirez-Ramirez Derechos de autor 2023 Maria de Jesús Araiza Vázquez, Federico Guadalupe Figueroa Garza, José Felipe Ramirez Ramirez https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/506 Fri, 29 Sep 2023 00:00:00 -0500