Dinámicas sociales y su reflejo en los precios de la vivienda en el área metropolitana de Monterrey

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga10.6-1008

Palabras clave:

Área metropolitana de Monterrey, precios hedónicos, regresión, vivienda

Resumen

El propósito del presente trabajo es analizar las características de la vivienda para determinar cuáles tienen un impacto significativo, considerando tanto los aspectos estructurales como el entorno social circundante. Se busca investigar si los factores relacionados con la accesibilidad a servicios básicos y comodidades, como la planeación y la seguridad, son los que más influyen en el valor de la vivienda. Para ello, se analiza una muestra de 300 viviendas, obtenida de la plataforma Lamudi. Se lleva a cabo un análisis de regresión múltiple, cuyos resultados indican que variables como la superficie del terreno, la construcción y el número de cocheras tienen un impacto significativo en el valor de la vivienda, superando en relevancia a las variables sociales. Además, se encontró que la seguridad y la planificación urbana inteligente también desempeñan un papel importante en la determinación del valor de la vivienda, por consiguiente, es crucial que estos aspectos se integren cada vez más en los planes de desarrollo urbano. El artículo incluye una sección de discusión de resultados, donde se comparan y contrastan los hallazgos con estudios anteriores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alanís Flores, G. J. (2005). El arbolado urbano en el área metropolitana de Monterrey. Ciencia UANL, VIII(1), 20-32. https://www.redalyc.org/pdf/402/40280104.pdf

Cómo Vamos Nuevo León (2023). Así Vamos 2023 Encuesta de Percepción Ciudadana. Cómo Vamos Nuevo León. https://comovamosnl.org/wp-content/uploads/2024/02/Encuesta-Asi-Vamos-2023.pdf

Favela, A., Galindo, C., Herrera, D., y Rixo, J. (2010). Determinantes del precio de la vivienda en la zona metropolitana de Monterrey. Revista Estudiantil de Economía, II (2), 43-62. https://ree.economiatec.com/A2N2/207291.pdf

Fitch Osuna, J. M., y Ávila Loera, A. M. (2019). El imaginario de la inseguridad urbana: Repercusiones en el mercado inmobiliario. Imagonautas, 9(13), 42-58. https://revistas.usc.edu.co/index.php/imagonautas/article/view/172

Fitch Osuna, J. M., y Soto Canales, K. (2013). Movilidad residencial en el Área Metropolitana de Monterrey, México. 9° Congresso “Città e Territorio Virtuale: Citta’ Memoria Gente”, Università degli Studi Roma Tre, 343-359. https://revistes.upc.edu/index.php/CTV/article/view/7924 DOI: https://doi.org/10.5821/ctv.7924

Galán González, J. M. (2021). Determinantes del valor del suelo: el caso del área metropolitana de Monterrey. Vivienda Infonavit, 5(1), 126-133. https://online.flippingbook.com/view/925295510

García-Luna Romero, A. C., y Malvaceda-Espinoza, E. (2022). Percepción de la calidad de vida urbana en residentes del Área Metropolitana de Monterrey, México: su importancia psicoeducativa. Propósitos y Representaciones, 10(1). https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n1.1452 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2022.v10n1.1452

Gobierno del Estado de Nuevo León (2022). Plan Estatal de Desarrollo Nuevo León 2022-2027. Gobierno del Estado de Nuevo León. https://www.nl.gob.mx/plan-estatal-de-desarrollo-2022-2027

Hernández Pérez, K. S., y Rivera Herrera, N. L. (2017). Sostenibilidad y la Vivienda Social en México. Cuadernos de Arquitectura, 7(7), 21-30. http://eprints.uanl.mx/16882/

Kain, J. F., & Quigley, J. M. (1975). Housing Markets and Racial Discrimination: A Microeconomic Analysis. National Bureau of Economic Research. https://www.nber.org/books-and-chapters/housing-markets-and-racial-discrimination-microeconomic-analysis

Lamudi (2021, 25 de junio). Lamudi se posiciona como la plataforma inmobiliaria más segura y completa. Lamudi. https://www.lamudi.com.mx/journal/lamudi-plataforma-inmobiliaria-segura-completa/

Ledezma Nájera, A. (2021). Factores que intervienen en la decisión de compra de una vivienda en el Área Metropolitana de Monterrey. VinculaTégica EFAN, 7(2), 274-286. https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/101 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga7.1-101

Meyer Falcon, R. (2021). La vivienda: unidad básica del desarrollo urbano. Vivienda Infonavit, 5(1), 7-15. https://online.flippingbook.com/view/925295510/

Moreno Murrieta, R. E. (2009). Características de la vivienda ideal: Una valoración a través de la metodología de precios hedónicos [Tesis de maestría en Economía con especialidad en Economía Industrial. Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León]. Repositorio Académico Digital. http://eprints.uanl.mx/6492/

Moreno Murrieta, R. E., y Alvarado Lagunas, E. (2011). El entorno social y su impacto en el precio de la vivienda: Un análisis de precios hedónicos en el área metropolitana de Monterrey. Trayectorias, 14(33-34),131-147. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60724509007

Rosen, S. (1974), Hedonic prices and implicit markets: product differentiation in pure Competition. The Journal of Political Economy, 34-55. http://neconomides.stern.nyu.edu/networks/phdcourse/Rosen_Hedonic_prices.pdf DOI: https://doi.org/10.1086/260169

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Consejo Nacional de Población (CONAPO) e Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (2024). Metrópolis de México 2020. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sedatu/documentos/metropolis-de-mexico-2020?state=published

Wooldridge, Jeffrey M. (2001). Introducción a la Econometría: un enfoque moderno. Thomson Learning.

Zorrilla Bustamante, Alicia (1983). Precios implícitos de las características de la vivienda en el AMM [Tesis de licenciatura en Economía, Facultad de Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León].

Descargas

Publicado

30-11-2024

Cómo citar

Vargas-Pérez, Z. M., & Barrera-Rodriguez, E. (2024). Dinámicas sociales y su reflejo en los precios de la vivienda en el área metropolitana de Monterrey. Vinculatégica EFAN, 10(6), 109–121. https://doi.org/10.29105/vtga10.6-1008