Innovación dentro de las Pymes a partir de la integración de la tecnología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga11.3-1044

Palabras clave:

Innovación, Tecnología, MyPIME

Resumen

La sociedad actual está cambiando a un ritmo acelerado, y eso trae consigo una serie de crisis a nivel global, estos nos lleva a la necesidad de generar una estabilidad que logre dar calma y respuesta a las necesidades sociales donde las micro y medianas empresas (Pymes) puedan contribuir siendo base del sistema económico, por eso es necesario analizar el impacto que la innovación tiene sobre sus factores organizacionales. Esta investigación tiene como objetivo, analizar la relación que tiene la incorporación de las tecnologías al desarrollo de un pensamiento innovador en las Pymes, y como esta incorporación puede ser elemento primordial para su desarrollo. A partir de un estudio exploratorio, descriptivo y correlacional, se aplicó un cuestionario de 28 items a 176 lideres, tomando dos factores: el pensamiento innovador y el uso de la tecnología. Mediante un análisis de las frecuencias y un índice de correlación se encontró que los lideres de las Pymes toman en cuenta el pensamiento innovador, sin embargo, aún no ven a la tecnología como un elemento para impulsarlo. Esta información nos abre un panorama para conocer el desarrollo de estas empresas, sin embargo, se sugiere más investigación para continuar el análisis del fenómeno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta, E. (2009): Imperialismo del siglo XXI: Las guerras culturales. Casa Editora Abril.

Aroca A., Martínez D. & Ossandon, I., (2019). Las PyMEs en Santa Cruz, Análisis, Distribución e Innovación Vinculada al uso de las TICs. Revista Tecnología y Ciencia, (34), 1-15. DOI: https://doi.org/10.33414/rtyc.34.1-15.2019

Ávila-Angulo, E. (2021). The evolution of the entrepreneurship concept and its relationship with innovation and knowledge. Revista Investigación y Negocios, 14(23), 32-48. https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126 DOI: https://doi.org/10.38147/invneg.v14i23.126

Barrios, S. (2023). Habilidades Gerenciales e Innovación Sostenible y su relación con la Gestión Empresarial. Revista Científica Anfibios, 6(1), 21-33. https://doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.123 DOI: https://doi.org/10.37979/afb.2023v6n1.123

Benavides, L. & Bolaños S. (2020). Barreras de innovación en Pymes: Una aproximación a través de una revisión sistemática de literatura. Tendencias, 21(1), 221-237. https://doi.org/10.22267/rtend.202101.134 DOI: https://doi.org/10.22267/rtend.202101.134

Bigliardi, B., & Galati, F. (2018). An open innovation model for SMEs. In Researching open innovation in SMEs (pp. 71-113). DOI: https://doi.org/10.1142/9789813230972_0003

Calle Herencia, C. (2022). La transformación digital y su importancia en las Pymes. Iberoamerican Bussiness Journal. 5(2). pp. 64-81. https://doi.org/10.22451/5817.ibj2022.vol5.2.11059 DOI: https://doi.org/10.22451/5817.ibj2022.vol5.2.11059

Chesbrough, H. (2006). Open innovation: A new paradigm for understanding industrial innovation. In Open innovation: Researching a new paradigm, ed. H. Chesbrough, W. Vanhaverbeke, and J. West, Oxford: Oxford University Press, pp. 1-12. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780199290727.003.0001

Chesbrough, H. 2006. Open innovation: A new paradigm for understanding industrial

Chesbrough, H. 2006. Open innovation: A new paradigm for understanding industrial DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780199290727.001.0001

Córdoba E., Castillo J. & Castillo N. (2018). Creatividad e innovación: Motores de desarrollo empresarial. Lampssakos. 19. pp. 55-65. DOI: http://dx.doi.org/10.21501/21454086.2663 DOI: https://doi.org/10.21501/21454086.2663

de la transformación digital en pequeñas empresas. 12vo. Congreso de Administración del

Estrada, S., Cano, K., & Aguirre, J. (2019). ¿Cómo se gestiona la tecnología en las pymes? Diferencias y similitudes entre micro, pequeñas y medianas empresas. Contaduría y administración, 64(spe1) https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1812 DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2019.1812

innovation. In Open innovation: Researching a new paradigm, ed. H. Chesbrough, W.

innovation. In Open innovation: Researching a new paradigm, ed. H. Chesbrough, W.

Joseph Alois Schumpeter (1883–1950) A Centenary Tribute. History of Economics Review, 4(1), 17-25. DOI: https://doi.org/10.1080/10370196.1983.11733013

Latorre, M. G., Blanque, S. M. & Chávez, A. E. (2023). Abordajes teóricos para el estudio

Lee, S.M. & Trimi, S. (2021) Convergence Innovation in the Digital Age and in the COVID-19 Pandemic Crisis. Journal of Business Research, 123, 14-22. https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.041 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusres.2020.09.041

Lizarazo, C. (2023). Las PyMEs en México: Retos e importancia. Plataforma CONEKTA. Disponible en: https://www.conekta.com/blog/las-pymes-en-mexico-retos-e-importancia

Medina, P., Chango, M., Corella, M. & Guizado, D. (2022). Transformación digital en las empresas: una revisión conceptual. Journal of Science and research. (7). DOI: https://doi.org/10.5281/zenodo.7726439

Melo, S. (2018). La importancia de la tecnología en los negocios. Datascope.io. Recuperado de: https://datascope.io/es/blog/la-importancia-de-la-tecnologia-en-los-negocios/

Mora, M., Lerdon, J., Torralbo, L., Salazar, J., Boza, S., & Vásquez, R. (2012). Definición de las Brechas en el Uso de las Tic’s para la Innovación Productiva en Pymes del Sector Pecuario Chileno. Journal of technology management & innovation, 7(2), 171-183. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-27242012000200014

Ordoñez-Gutiérrez, Á. V., Méndez-Morales, A., y Herrera, M. M. (2023). Barreras a la innovación: una revisión sistemática de la literatura. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 15(29), e2614. https://doi.org/10.22430/21457778.2614 DOI: https://doi.org/10.22430/21457778.2614

Salazar, J., Díaz, M. & Macías, R. (2023). El impacto de la educación superior en la competitividad económica de México. Revista Espacios. 44 (09). 13-25. DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p02 DOI: https://doi.org/10.48082/espacios-a23v44n09p02

Tidd, J., & Bessant, J. (2009). Managing Innovation: Integrating Technological, Market and Organizational Change (4th ed.). John Wiley & Sons.

Valdez-Juárez LE, Ramos-Escobar EA, Borboa-Álvarez EP. Reconfiguration of Technological and Innovation Capabilities in Mexican SMEs: Effective Strategies for Corporate Performance in Emerging Economies. Administrative Sciences. 2023; 13(1):15. https://doi.org/10.3390/admsci13010015 DOI: https://doi.org/10.3390/admsci13010015

Vanhaverbeke, and J. West, Oxford: Oxford University Press, pp. 1-12.

Vanhaverbeke, and J. West, Oxford: Oxford University Press, pp. 1-12.

Velázquez, M, Moreno, E. & Rivero M. (2019). Las Pymes y el desarrollo endógeno en la periferia de la zona metropolitana del valle de México el caso del municipio de Texcoco. In: Desigualdad socio-espacial, innovación tecnológica y procesos urbanos. UNAM y AMC.

Vílchez, L. Y. E. (2021). Gestión de calidad y capacitación en las MYPE rubro confecciones del Mercado Modelo Chulucanas-año 2021. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de los Ángeles Chimbote] Repositorio Institucional ULADECH CATÓLICA https://hdl.handle.net/20.500.13032/23639

Zazueta, T. M. A., Jacobo, H. C. A., y Ochoa, J. S. (2021). Aprendizaje organizacional y su influencia en el desempeño de PyMES comerciales de México. Revista Venezolana De Gerencia, 26 (Número Especial 5), 430-443. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.28 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.28

Descargas

Publicado

30-05-2025

Cómo citar

Cuevas-Gutierrez, A. I., Luna-Mosqueda, S. S., & Mendoza-Vargas, M. M. (2025). Innovación dentro de las Pymes a partir de la integración de la tecnología. Vinculatégica EFAN, 11(3), 1–17. https://doi.org/10.29105/vtga11.3-1044