Regulación del ChatGPT y el panorama fiscal en México
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga11.3-1062Palabras clave:
Inteligencia artificial, metaverso, realidad virtual, ChatGPT, derecho fiscalResumen
El presente trabajo tiene la finalidad de visibilizar la importancia de una regulación del ChatGPT, a medida que avanza la tecnología, trae consigo nuevas innovaciones que buscan facilitar el desarrollo de gobierno y sociedad. Sin embargo, al estar almacenando datos en plataformas como ChatGPT genera incertidumbre para los gobiernos y la sociedad en manejo de información personal y fiscal. El objetivo es concientizar sobre la importancia de regular las tecnologías, sus conductas y sancionar el uso indebido de información recabada y visibilizar el problema para administraciones en evasión y fraude fiscal. En materia fiscal, cada vez existen más aplicaciones que permiten agilizar y automatizar actividades jurídicas, el cumplir con obligaciones fiscales hasta aclarar dudas sencillas. La información de las tecnologías ya no se encuentra en manos de gobierno sino por el contrario, quedan en plataformas. El método histórico, deductivo, analítico y documental forman parte medular de este trabajo por la revisión de posturas internacionales. La inteligencia artificial y el ChatGPT necesitan estar regulados jurídicamente, tiene riesgos de discriminación, seguridad, privacidad, protección de datos personales en lo tributario, se dice que puede reemplazar humanos, sin embargo, la tecnología siempre debe velar por el respeto de derechos humanos en la era digital.
Descargas
Citas
Aguilera, G. E. (2007). Inteligencia artificial aplicada al derecho. Instituto de investigaciones jurídicas UNAM: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/2399-inteligencia-artificial-aplicada-al-derecho
Alarie, B., y Mc Creight, R. (2023). The Ethics of Generative AI in Tax Practice. Tax Notes Federal: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4541369
Andrés, A., y Carbó, J. M. (19 de Octubre de 2022). BANCO DE ESPAÑA. División de Innovación Financiera del Banco de España. Inteligencia artificial y finanzas: Una alianza estratégica: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4252710
Aragüez, V. L. (25 de junio de 2023). La profesión de la abogacía a través de la IA: ChatBots y nuevos desafíos para el asesoramiento jurídico. Revista de Estudios Europeos: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9112506
ARIMETRICS. (7 de febrero de 2023). ¿Que es el ChatGPT?: https://www.arimetrics.com/glosario-digital/chatgpt
Armstrong, D. (Noviembre de 2023). Measuring Tax Enforcement with Generative AI. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4639565 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4639565
Balderas, R. S., Barragán, H. N., & Rangel, L. L. (Diciembre de 2021). Revista VinculaTégica. Voz Inteligente para la capacitación del profesionista en el paradigma 4.0: https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/11/11
Blasco, P. (2021). FINTECH BANKING, Las finanzas del futuro y el nuevo mundo del dinero. https://www.perlego.com/es/book/2958270/fintech-banking-pdf
Boden, M. A. (2016). Inteligencia Artificial. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=LCnYDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT3&dq=concepto+de+inteligencia+artificial&ots=drXnzWhLpd&sig=qw720pJl1WHqKxuR3Wahdl0L0_U#v=onepage&q=concepto%20de%20inteligencia%20artificial&f=false
Cáceres, N. E. (5 de diciembre de 2016). Técnicas Ericksonianas para la elicitación del conocimiento judicial en un proyecto de inteligencia artificial aplicada al derecho. Bibioteca Jurídicas UNAM: https://biblio.juridicas.unam.mx/bjv/detalle-libro/4306-tecnicas-ericksonianas-para-la-elicitacion-del-conocimiento-judicial-en-un-proyecto-de-inteligencia-artificial-aplicada-al-derecho DOI: https://doi.org/10.22201/iij.9786070286582p.2016
CAF. (2022). El uso de la inteligencia artificial para optimizar los ingresos tributarios. Banco de Desarrollo de América Latina: https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1933/El%20uso%20de%20la%20inteligencia%20artificial%20para%20optimizar%20los%20ingresos%20tributarios.pdf?sequence=1&isAllowed=y
CAF. (2022). INFORME 2. Conceptos fundamentales y uso responsable de la Inteligencia Artificial, en el sector público: https://scioteca.caf.com/bitstream/handle/123456789/1921/Conceptos%20fundamentales%20y%20uso%20responsable%20de%20la%20inteligencia%20artificial%20en%20el%20sector%20p%C3%BAblico.pdf?sequence=5&isAllowed=y
Callister, P. (11 de diciembre de 2023). Generative AI and Finding the Law. SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4608268 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4608268
Castellanos, P. R. (Noviembre de 2022). Inteligencia artificial en el sector de la justicia. Repositorio Universidad de los Andes: https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/64175/INTELIGENCIA%20ARTIFICIAL%20EN%20EL%20SECTOR%20DE%20LA%20JUSTICIA.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Cheng, L. (17 de diciembre de 2021). Retórica e inteligencia artificial: homo rhetoricus en tiempos de algoritmos. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/115753/1/2932-7857-1-PB.pdf
Cisneros, Z. C., Jiménez, M. R., y Andrade Santamaria, D. R. (2023). Revista Universidad y Sociedad. El impacto de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial en el empleo del sector jurídico: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3847/3769
Ciuriak, D., y Artyushina, A. (11 de julio de 2023). Trading AI: Machine Knowledge Capital and the Trading System. SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4507114 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4507114
Código Fiscal de la Federación. (12 de noviembre de 2021). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CFF.pdf
Collosa, A., y Carbajo, V. D. (1 de marzo de 2023). ¿Podrá utilizarse ChatGPT en las administraciones tributarias? (Parte 1) CIAT: https://www.ciat.org/ciatblog-podra-utilizarse-chat-gpt-en-las-administraciones-tributarias/
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (24 de 03 de 2024). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CPEUM.pdf
Corona, N. L., y Gonzalez, M. J. (Diciembre de 2023). Revista Misión Jurídica. La perspectiva ética y jurídica de la Inteligencia artificial en México: https://revistas.unicolmayor.edu.co/index.php/mjuridica/article/view/2261/3178
CRCOM. (2022). Monitoreo de tendencias tecnológicas y de consumidor. GOV.CO: https://www.crcom.gov.co/system/files/Biblioteca%20Virtual/Monitoreo%20de%20Tendencias%20Tecnol%C3%B3gicas%202022/Monitoreo-de-Tendencias-Tecnologicas-2022-final.pdf
Davila, M. R., y Aguero, C. E. (10 de octubre de 2023). Revista Scielo. Desafíos éticos de la inteligencia artificial: implicaciones para la sociedad y la economía: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442023000500137&script=sci_arttext
Dempere, J., Hesham, A., y Ramasamy , L. (8 de septiembre de 2023). FRONTIERS. El impacto de ChatGPT en la educación superior: https://www.academia.edu/98112427/ChatGPT_Inteligencia_Artificial_y_Universidad_Nuevas_tensiones_transformaciones_y_desaf%C3%ADos_en_la_educaci%C3%B3n_superior
Dong, M., Stratopoulos, T., & Xiaqi Wang, V. (8 de Enero de 2024). A Scoping Review of ChatGPT Research in Accounting and Finance. SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4680203 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4680203
Duarte, S. D., Alegre, M., y Ramirez, G. V. (2023). Dialnet. Adopción de la inteligencia artificial en las administraciones tributarias. Revisión de literatura: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8941558
Dyjament, S. (7 de Mayo de 2010). Redalyc. El uso del internet en América Latina: https://www.redalyc.org/pdf/4778/477847120005.pdf
Economista, E. (17 de Abril de 2023). La inteligencia artificial de ChatGPT predijo los movimientos de la Reserva Federal. El Economista: https://www.eleconomista.com.mx/mercados/La-inteligencia-artificial-de-ChatGPT-predijo-los-movimientos-de-la-Reserva-Federal-20230417-0036.html
Enzime. (2022). La inteligencia artificial "El nuevo mundo". Ebook IA el nuevo mundo: https://2604929.fs1.hubspotusercontent-na1.net/hubfs/2604929/Ebook_iA-el-nuevo-mundo_2022_v2.pdf?__hstc=250109529.7f295b15104fd1ec07da8eeaa7dd1764.1682100019785.1682100019785.1682100019785.1&__hssc=250109529.1.1682100019786&__hsfp=4067670821&hsCtaTracking
Garcia, C. B. (2023). Revista Ciencias Económicas. Inteligencia Artificial y Economía: https://revistas.ues.edu.sv/index.php/rce/article/view/2735
Geerstsema, P., Bifet, A., y Green, R. (30 de Marzo de 2023). ChatGPT and Large Language Models: What are the implications for Policy Makers? SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4424048 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4424048
Gobierno de México. (26 de febrero de 2024). SAT. Informació y Asistencia: Derecho a ser informado y asistido por las autoridades fiscales en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias, así como del contenido y alcance de las mismas.
González-Trejo, E. S., García-González, M. A., & Pedroza-Cantú, G. (Julio de 2020). VinculaTégica. ¿Conocen los jóvenes millenials los requerimientos para la transformación digital de las organizaciones?: https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/621/489 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga6.1-621
Gonzalon, Q. M. (octubre de 2023). Cuadernos de Derecho Transnacional. La inteligencia artificial en el arbitraje internacional 2.0 oportunidades en el futuro que ya es presente: https://burjcdigital.urjc.es/bitstream/handle/10115/26979/Art%c3%adculo%20Marta%20G%20Quiroga%20Cuardernos%20de%20Derecho%20%20Transnacional%20oct%202023.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Gutiérrez, A. M. (2020). ¿Un mundo nuevo? Realidad virtual, realidad aumentada, inteligencia artificial, humanidad mejorada, Internet de las cosas . Revista Arbor: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7607874
Hylland, O. M., y Primorac, J. (2024). Taylor and Francis Group. Digital cultural policies challenges and contexts: https://library.oapen.org/bitstream/handle/20.500.12657/77185/9781003820840.pdf?sequence=1#page=25
IBERO. (17 de febrero de 2023). Uso de ChatGPT podría ocasionar expansión o contracción de posibiidades cognitivas: académica. IBERO: https://ibero.mx/prensa/uso-de-chatgpt-podria-ocasionar-expansion-o-contraccion-de-posibilidades-cognitivas-academica
Itamar, C., S.Felber, S., y B.Gillis, T. (2021). Generative AI and the Future of Financial Advice Regulation. https://genlaw.org/CameraReady/19.pdf
Kreps, S., y Rao, A. (31 de octubre de 2023). AI and the Regulatory Challenge: a New Framework using the SETO Loop. SSRN: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4619256 AI and the Regulatory Challenge: a New Framework Using the SETO Loop Sarah Kreps, Adi Rao DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4619256
Leone, M. (enero de 2023). The Spiral of Digital Falsehood in Deepfakes. International Journal for the Semiotics of Law - Revue internationale de Sémiotique juridique: https://www.researchgate.net/publication/367281079_The_Spiral_of_Digital_Falsehood_in_Deepfakes DOI: https://doi.org/10.1007/s11196-023-09970-5
Ley Federal de los Derechos del Contribuyente. (23 de junio de 2005). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFDC.pdf
Ley Federal de Protección de datos personales en posesión de particulares. (05 de julio de 2010). Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LFPDPPP.pdf
Luna, S. F., Perona, R., y Carrillo de la Rosa, Y. (20 de mayo de 2022). Impacto y límites de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. Revista Santo Tomas: https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/viei/article/view/8773
Martin Lopez, J. (2023). Inteligencia artificial y comprobación tributaria: transparencia y no discriminación. Libros de Google: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pRvAEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT6&dq=+inteligencia+artificial+en+materia+fiscal&ots=eH3neUxTQ-&sig=M9d3eLDlCzELfGWetJwkD6UZUtc#v=onepage&q=inteligencia%20artificial%20en%20materia%20fiscal&f=false
McGee, R. (1 de june de 2023). A chat with ChatGPT about Tax Evasion and Goverment Funding of Education. Fayetteville State University: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4465719
Méndez, S. A., Navarrete, T. M., y García-Muñoz, A. C. (julio de 2020). Revista Vinculatégica. Transición de lo tradicional a lo digital: Apertura al marketing 5.0: https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/563/438
Millán, J. A. (7 de Febrero de 2024). Breve Historia de la internet, El fruto caliente de la guerra fría. http://jamillan.com/histoint.htm
Montaño, C. L., y Montaño, G. J. (2023). Código Cíentifico Revista de Investigación. Leyes y ética en la inteligencia artificial implicaciones jurídicas en el desarrollo tecnológico: http://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/view/198/341
Montiel, J. (7 de abril de 2023). ChatGPT: Lo que todo abogado debe de saber. Lemontech: https://blog.lemontech.com/chatgpt-para-el-sector-legal/
Moreno- Hernandez, J., Campos - Molano, J., Medina- Betancourt, Y., y Poloche - Valencia, D. (Diciembre de 2023). Revista Economica. La inteligencia artificial como herramienta para la detección del fraude fiscal: Caso Colombia: https://revistas.unl.edu.ec/index.php/economica/article/view/1677/1237 DOI: https://doi.org/10.54753/rve.v11i2.1677
Mori Castro, A. K. (2023). Revista Futuro Hoy. Made by algorithms: La creciente ola de Chat GPT y otras inteligencias artificiales: https://ojs.ssh.org.pe/index.php/Futuro-Hoy/article/view/125/133
Mufungizi, E. M. (20 de junio de 2022). El mundo de la conectividad: Un paso hacia el crecimiento del Internet de las Cosas en México. Revista científica de comunicación: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/8517520.pdf
Nisa, A. J. (30 de Noviembre de 2021). El Metaverso: conceptualización jurídica, retos legales y deficiencias normativas. ElDERECHO.COM: https://elderecho.com/metaverso-conceptualizacion-juridica
OCDE. (2020). La Administración Tributaria 3.0: La transformación digital de la administración tributaria. Foro de Administración Tributaria: https://www.oecd.org/tax/forum-on-tax-administration/publications-and-products/administracion-tributaria-3-0-la-transformacion-digital-de-la-administracion-tributaria.pdf
OCDE. (2023). Apoyo a la digitalización de las administraciones tributarias de los países en desarrollo, OECD, París,. OCDE: https://www.oecd.org/tax/forum-on-tax-administration/publications-and-products/apoyo-a-la-digitalizacion-de-las-administraciones-tributarias-de-los-paises-en-desarrollo.pdf
Ondreika, C. (2004). Escaping the glided cage: User created content and building the metaverse. NYL Sch.
Ordóñez, S. S., Hernández, B. G., y Pérez, M. C. (Noviembre de 2023). Revista Vinculatégica. Criptomonedas como método de innovación para las MiPyMES: https://vinculategica.uanl.mx/index.php/v/article/view/431/523
Ortiz, P. (7 de febrero de 2024). EDEM. CHATGPT: Que és, para qué sirve y su aplicación en la economía (Explicado por CHAT GPT): https://edem.eu/chat-gpt-que-es-para-que-sirve-y-su-aplicacion-en-la-economia-explicado-por-chat-gpt/
Ossandon, C. F. (2021). CET. Inteligencia artificial en las Administraciones Tributarias: Oportunidades y desafíos: https://revistaestudiostributarios.uchile.cl/index.php/RET/article/download/60703/64473/206650
Rane, N. (7 de diciembre de 2023). Role and Challenges of ChatGPT and Similar Generative Artificial Intelligence in Finance and Accounting. University of Mumbai: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4603206 DOI: https://doi.org/10.2139/ssrn.4603206
Ray, P. (2016). Internet of Robotic things: concept, technologies and challenges. IEEE Acces 4, 9489-9500: Doi:10.1109/acces.2017.2647747 DOI: https://doi.org/10.1109/ACCESS.2017.2647747
Reuters. (13 de abril de 2023). Organismo Europeo crea grupo de regulación del ChatGPT. Redacción Gestión: https://gestion.pe/tecnologia/organismo-europeo-crea-grupo-de-trabajo-para-regulacion-del-chatgtp-tecnologia-chatgpt-inteligencia-artificial-proteccion-de-datos-economia-openai-noticia/
Rodríguez, E. G. (2023). Revista Lex. Artificial Intelligence vs Personal and Human Identity. Some Ethical-Legal Reflections: https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/viewFile/2519/2530
Rojas, R. A., y Lis- Gutierrez, J. P. (19 de octubre de 2023). Salud, ciencia y Tecnología - Serie de conferencias 2023. Una revisión a las aplicaciones del Chat GPT en Marketing: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/514/436
Salar, K. M., y Umer, H. (16 de enero de 2024). ChatGPT in finance: Applications, challenges and solutions. Institute of Economic Research: https://www.cell.com/heliyon/pdf/S2405-8440(24)00921-6.pdf
Santor, E. (2020). Universidad de Chicago. The impact of digitalization on the economy: A review article on the NBER Volume Economics of Artificial Intelligence: An Agenda: http://www.csls.ca/ipm/39/Santor.pdf
Sheetal, K., Shruti, P. J., Ketan, K. S., y Ajith, A. (23 de AGOSTO de 2022). AI-Based Conversational Agents: A Scoping Review From Technologies to Future Directions. IEEE ACCESS: https://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=9864589
Simoens, P., Dragone, M., y Saffiotti, A. (26 de Febrero de 2018). The Internet of Robotic things: A review of concept, added value and aplications. International Journal of Advanced Robotic Systems: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/1729881418759424 DOI: https://doi.org/10.1177/1729881418759424
Taejong, K., y Songlee, H. (junio de 2023). An Exploratory Study on Social Issues Related to ChatGPT: Focusing on News Big Data-based Topic Modeling Analysis. Journal of Digital Contents Society: http://journal.dcs.or.kr/xml/37148/37148.pdf
Taylor, S., y Keselj, V. (5 de junio de 2023). Don´t worry accountants, ChatGPT won´t be taking your job. CAI: https://vlado.ca/papers/cai23s.pdf DOI: https://doi.org/10.21428/594757db.4ffd4f04
Tuomi, I., Cachia, R., y Villar-Onrubia, D. (2023). Publications Office of the European Union. On the futures of technology in education: Emerging trends and Policy Implications: https://publications.jrc.ec.europa.eu/repository/bitstream/JRC134308/JRC134308_01.pdf
Uribe, R. R. (2 de agosto de 2023). ChatGPT: Reflexión sobre el uso de la IA en crímenes financieros. Revista Ciencias: https://revistaciencias.inacipe.gob.mx/index.php/02/article/view/668
Zhenguou, L. (2023). Research on the Impact of ChatGPT on the Accounting Industry and Countermeasures. Frontiers in Business, Economics and Management: https://drpress.org/ojs/index.php/fbem/article/view/12162
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 REYNA ARACELI TIRADO GALVEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.