Maquiladoras de Ciudad Juárez, las inversiones un obstáculo para la sustentabilidad global
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1072Palabras clave:
Consciencia social, Visión de futuro.Resumen
Identificar las estrategias de sustentabilidad de las principales maquiladoras de Ciudad Juárez que permiten ofrecer valor a nivel global. El diseño metodológico consistió en un estudio de casos colectivos, mediante entrevistas semiestructuradas con análisis por categorías a responsables de la sustentabilidad de dichas factorías. Los entrevistados consideran la inversión el principal obstáculo, por parte de la matriz respectiva, para poder generar valor a nivel global y disminuir el impacto social de su desempeño cotidiano. Ellos, consideran que con acatar la normatividad voluntaria y obligatoria es suficiente; ISO 26000e ISO 14001 en lo ambiental y las Normas Oficiales mexicanas e internacionales. La consciencia social exige un comportamiento empresarial, eficiente e innovador que permita disminuir el impacto del funcionamiento de la industria maquiladora. Es recomendable valorar la inversión en sustentabilidad a largo plazo, con ello se pueden evitar problemas futuros que deterioran la imagen corporativa y limitan los negocios internacionales.
Descargas
Citas
Ball, D., (2010). International Business.The change of global competition.Twelfthedition. New York: McGraw-Hill Irwin
Beriguete, A. (2013). Escuela de organización de industrial. Recuperado el 13 de octubre de 2016, de La Innovación y la Responsabilidad Social en la Empresas: http://www.eoi.es/blogs/mtelcon/2013/02/05/la-innovacion-y-laresponsabilidad-social-en-las-empresas/
Campo, N (2009). La inversión ambiental en las empresas. El Cuaderno - Escuela de Ciencias Estratégicas. Vol. 3 N° 6 P. 235 - 249
Castaño, L., y Gutiérrez, M. (2011). Propuesta para determinar la Competitividad en las empresas del sector comercial del área metropolitana centro occidente AMCO. Uruguay: Universidad Tecnológica de Pereira.
Chavarría L., L., y Cuevas Z., I. (2012). La gestión ambiental como estrategia para minimizar los costos. 1-21., recuperado de https://www.occ.pt/news/PENCUSTOS/pdf/091.pdf, noviembre de 2016.
Climent Sanjuán, V. (2006). Sociedad del riesgo: producción y sostenibilidad. Barcelona: Universidad de Barcelona, 121-140.
Dubbink, W., & Smith, J. (2011).A Political Account of Corporate Moral Responsibility.EthicalTheory and Moral Practice. 14(2), pp. 223-246
Durán, G. (2011). Empresas y Gestión ambiental en el marco de la responsabilidad social corporativa. Universidad Autónoma de Madrid, 129-136.
Fernández, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? ButlletíLaRecerca, 1-13.
Gálvez, M. (2013). La RSE como factor clave para aumentar la competitividad. Compromiso RSE, 76-84.
Gómez, G. G. (2012). Del consumo al consumismo. Universidad de Tarapacá, 1-11.
Johnson, D., y Turner, C. (2010). International Business.2 end edition. New York. Routledge
Koontz, H., Weihrich, H., y Cannice, M (2012). Administración, una perspectiva global y empresarial. 14ª. Edición. China: Mc Graw Hill.
Lipovetsky, G. (1990). El imperio de lo efímero. Barcelona: Anagrama.
Martínez, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 165-193.
Muñiz, M. (2002). Estudios de caso en la investigación cualitativa. Nuevo León: Universidad de Nuevo León.
Ortiz, F. G. (2003). Diccionario de metodología de la investigación científica. México DF: Editorial Limusa.
Oster, S. (1999). Análisis moderno de la competitividad. Tercera edición. México: Oxford
Porter, M (1990). The Competitive Advantage of Nations. New York: Free Press
Porter, M. E. (2005). Ventaja Competitiva. México: Compañía Editorial Continental.
Quintanilla, A. y Arfeuille, G. (2011). Potencial eléctrico de los recursos energéticos renovables en México. En González, M., Muñoz, E., y Ortega, A (Coords). Hacia la sustentabilidad ambiental de la producción de energía en México. Baja California Sur: Colegio de la Frontera Norte.
Scherer, A. G., y Palazzo, G. (2007). Toward a Political conception of corporate responsibility: Business and society seen froom a habermasian perspective. TheAcademy of ManagmentReview, 1096-1120.
Rebollo, M. (1996). Responsabilidad de las Administraciones Públicas en España. Cuadernos de Derecho Judicial, 11-24.
Sabino, C. (1992). El proceso de la investigación. Caracas: Panapo.
Sandoval Cabrera, P. (2015). Responsabilidad ambiental empresarial, coeficiencia y competitividad. Pyme y sustentabilidad, 3337.
Samuelson, W., y Marks, S (2012). ManagerialEconomics. SeventhEdition. USA: Wiley.
Scherer, A. G., y Palazzo, G. (2007). Toward a Political conception of corporate responsibility: Business and society seen froom a habermasian perspective. The Academy of Managment Review, 1096-1120.
Shimizu, T., Monteiro, M., y Barbin, J. (2008). Developing Strategies for Competitive Advantage.En Developing Successful ICT Strategies. Rahman, H. Hersey-New York: Information Science Reference.
Skilton, P., and Purdy, J. (2017).Authenticity, Power, and Pluralism: A Framework for Understanding Stakeholder Evaluations of Corporate Social Responsibility Activities. Business EthicsQuarterly 27:1 pp. 99–123
Spradley, J. (1980). Participant Observation, 134-154.
Spring, M. (1990). Los países parias.Chile: Editorial Andres Bello.
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Torres, A. D., García, R. A., & Jiménez, C. (2011). Eco-innovación, fuente de ventaja competitiva. Congreso Internacional de investigación en Ciencias Administrativas, 280-294.
Trujillo, A. M., & Vélez, B. R. (2006). Responsabilidad ambiental como estrategia para la perdurabilidad empresarial. Universidad y Empresa, pp. 291-308.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.