Las empresas y empresarias en Puebla
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1122Palabras clave:
Empresarias, empresas, trabajo doméstivoResumen
En el extenso campo de estudios de los mercados y la fuerza de trabajo femenino, ha adquirido ya un lugar importante como objeto de investigación la participación de mujeres, empresas, su evolución y sus tendencias. Asimismo se ha ampliado la óptica desde la cual se analizaba este hecho y se ha abordado su vinculación con el ámbito doméstico. Es importante estudiar la incursión de mujeres en estos ámbitos, para determinar si se trata de una incursión coyuntural, si es consecuencia de las crisis recurrentes que ha padecido el país durante las últimas tres décadas, o bien si responde a una nueva forma de estructuración del orden económico y social. De la misma manera en que las mujeres trabajadoras se mantienen ahora en el mercado laboral sin abandonar su rol de responsables del hogar, existen constantemente mujeres que se convierten de trabajadoras, desempleadas o amas de casa a empleadoras. En este trabajo se parte de una visión integral de la actividad económica femenina, examinando su problemática y descubriendo las cuestiones de subjetividad, esto es, las razones que llevan a estas mujeres a incursionar en este tipo de actividad, en los conflictos, y contradicciones que enfrentan al iniciar y desarrollar su propio negocio y como se perciben como trabajadoras independientes.
Descargas
Citas
ARIAS, Patricia (2001). “Mujeres en los negocios y mujeres de negocios”. En Dalia Barrera (comp.). Empresarias y ejecutivas: mujeres con poder. México: COLMEX.
ARIZA, Marina y Orlandina de Oliveira (enero-abril 2006). “Regímenes sociodemográficos y estructura familiar: los escenarios cambiantes de los hogares mexicanos”, en Estudios sociológicos, vol. XXIV, núm. 70. México: COLMEX.
BARBIERI GARCÍA, Martha Teresita de (1996ª). “Algo más que las mujeres adultas. Algunos puntos para la discusión sobre la categoría género desde la Sociología”. En María Luisa González Marín (coord). Metodología para los estudios de género. México: UNAM/IIE, pp. 18-27.
BARBIERI GARCÍA, Martha Teresita de (1996b). “Certezas y malos entendidos sobre la categoría género”. En Laura Guzmán Stein y Gilda Pacheco Oreamuno (comps.). Estudios básicos de derechos humanos IV. San José de Costa Rica: Instituto lnteramericano de Derechos Humanos/Comisión de la Unión Europea.
BARBIERI GARCÍA, Martha Teresita de (1998). “Género, una dimensión de la desigualdad social”. México: UM, núm. extraordinario II.
BLANCO, Mercedes (1999). “Mujeres profesionistas de clase media: procesos de decisión e inserción laboral”, en Revista Nueva Antropología, vol XVI, núm. 55, junio, pp. 27-42.
BLÁZQUEZ, Norma (2008). El retorno de las brujas: incorporación, aportaciones y críticas de las mujeres en las ciencias. México: UNAM/CEIICH.
BARRERO, Juanita y Yolanda Puyana (1996). Sentí que se me desprendía el alma. Análisis de procesos y prácticas de socialización. Universidad Nacional de Colombia/Programa de Estudios de Género, Mujer y Desarrollo.
BARRERA, Dalia (2001). “Empresarias y ejecutivas, mujeres en el poder”. El Colegio de México, México.
BASAVE, Jorge y Marcela Hernández (2007). Los estudios de empresarios y empresas, una perspectiva internacional. México: UNAM/IIE/Plaza y Valdés.
BENERÍA, Lourdes (1991). “La internacionalización de la Economía y el trabajo de las mujeres”. En Lola, G. Luna (comp.). Mujeres y sociedad. Nuevos enfoques teóricos y metodológicos. Barcelona: Universitat de Barcelona/ Seminario Interdisciplinar Mujeres y Sociedad. BENERÍA, Lourdes y Martha Roldán (1992). Las encrucijadas de clase y género. México: COLMEX/FCE.
BEAUVOIR, Simone de (1981). El segundo sexo. Buenos Aires: Ediciones Siglo XXI, t. I y II.
BERGER, Peter y Thomas Luckmann (1997). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu editores. BOLVINIK, Julio (2012). “Pobreza, Desarrollo y Política Social en México”. Universidad de Málaga.
BORDERÍAS, Cristina (1996). “Identidad femenina y recomposición del trabajo”. En Arantxa Rodríguez, Begoña Goñi y Gurutze Maguregi (eds.). El futuro del trabajo. Reorganizar y repartir desde la perspectiva de las mujeres. Bilbao: Bakeas
BOURDIEU, Pierre (1991). El sentido práctico. Madrid: Taurus.
BOURDIEU, Pierre (2000). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.
BRAIDOTTI, Rosi (2004). “Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade”. , Gedisa, España.
BURIN, Mabel (1987a). Estudios sobre la subjetividad femenina. Mujeres y salud mental. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
BURIN, Mabel (1987b). “La vida cotidiana, el trabajo y la salud mental de las mujeres”. Estudios sobre la subjetividad femenina. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
BURIN, Mabel (1996). “Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables”. En Mabel Burin y Emilce Dio Bleichmar (comps.). Género, psicoanálisis, subjetividad. Buenos Aires: Paidós.
CÁCERES, Leticia; Beatriz Oblitas y Lucila (2004). La entrevista en Trabajo Social. Buenos Aires: Espacio Editorial.
CAMPOS RODRÍGUEZ, Lilia (2012). Las ejecutivas y la motivación: género y administración de recursos humanos. México: BUAP.
CAMPOS RODRÍGUEZ, Lilia (2009). Vislumbres y particularidades de la identidad de género de las ejecutivas y empresarias. México: BUAP.
CAROSIO, Alba (2012). Feminismo y cambio social en América Latina y el Caribe. Buenos Aires: CLACSO.
CASTELLS, Manuel (1999). “La era de la información: Economía, sociedad y cultura”. El poder de la identidad, vol. II. México: Siglo XXI.
CONNELL, Raewyn W. (1995). Masculinities. Berkeley/Los Ángeles: University of California Press.
COOPER, J. A. (julio-septiembre 1996) “Empleo, desempleo y salarios. Una comparación por sexo. México, 1982-1995”, en Problemas del Desarrollo, núm. 106, vol. 27. México: UNAM/IIE.
CUCCHIARI, Salvatore (1996). “La revolución del género y la transición de la horda bisexual a la banda patrilocal: los orígenes de la jerarquía de género”. En Martha Lamas (comp.). El género: la construcción cultural la diferencia sexual. México: UNAM/Programa Universitario de Estudios de Género/Coordinación de Humanidades/Miguel Ángel Porrúa.
CORDERA, Rolando (2008) “Pobreza, desigualdad y exclusión social en la sociedad del siglo XXI”, México, siglo XXI editores.
DE LA GARZA, Toledo Enrique (2000) “Epistemología de los modelos de producción” en los retos teóricos de los estudios del trabajo hacia el siglo XXI, Buenos Aires,
CLACSO. GARCÍA GUZMÁN, Brígida (1994). “La fuerza de trabajo en México a principios de los noventa: problemas de medición, principales características y tendencias futuras.” Documento del proyecto Determinantes de la oferta de mano de obra en México. México: COLMEX. GARCÍA GUZMÁN, Brígida y Orlandina de Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México:
COLMEX. GARCÍA GUZMÁN, Brígida y Edith Pacheco Gómez Muñoz (1997). “Trabajo y familia en México”. IV Conferencia Iberoamericana sobre Familia, Desempleo, Subdesempleo, Condiciones de Trabajo y Calidad de Vida. Bogotá: Universidad Externado de Colombia/Facultad de Trabajo Social.
GARCÍA GUZMÁN, Brígida, Merces Blanco Sánchez y Edith Pacheco Gómez Muñoz (1999). “Género y trabajo extradoméstico’. En Brígida García Guzmán (coord.). Mujer: género y población en México. México: COLMEX/ Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano y Sociedad Mexicana de Demografía.
GARCÍA GUZMÁN, Brígica y Orlandina de Oliveira (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México: COLMEX. HERNÁNDEZ ROMO, Marcela (2007). “Los estudios de empresarios y empresas. Una perspectiva internacional, ” Plaza y Valdés, México.
INEGI. XII Censo general de población y vivienda, 2000. Recuperado de http:/lwww. inegi.gob. mx/difusion/espanol/fpobIa. hmtl
INEGI. Encuesta Nacional de Empleo Urbano: Empleo y Desempleo. Tasa específica de participación por sexo. Recuperado de http://dgcnesvp.inegi.gob.rnx/cgi-win/bdi.exe
INEGI (2010). Estados Unidos Mexicanos. Resumen general. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. Aguascalientes: INEGI.
INEGI (2010). Puebla: Resultados definitivos. Censo general de población y vivienda, 1990. Aguascalientes: INEGI. 720
INEGI/PROGRAMA NACIONAL DE LA MUJER (1998). Mujeres y hombres en México. 2ª. ed. Aguascalientes: INEGI.
LAGARDE, Marcela (1990). Cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas; putas, presas y locas. México: UNAM.
LAGARDE, Marcela (1994). “Una emancipación bajo tutela. Educación y trabajo de las mujeres en el siglo XX”. En Georges Duby y Michelle Perrot (dirs.). Historia de las mujeres en Occidente, t. 5. El siglo XX. Madrid: Taurus.
LAMAS, Marta (1986). “La antropología feminista y la categoría de género”, en Nueva Antropología, t. VIII, 30.
LAMAS, Marta (1996a). “Dificultades y posibilidades de la categoría ‘género’. En Marta Lamas (comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: Porrúa/UNAM/Programa Universitario de Estudios de Género.
LAMAS, Marta (1996b). “Identidades”, en Debate feminista, vol. 14, Año 7, pp. IX-XII.
LAMAS, Marta (1998). “Sexualidad y género: la voluntad de saber feminista”. En Ivone Szasz y Susana Lerner (comps.). Sexualidades en México. México: COLMEX.
LAMAS, Marta (octubre 1999). “Género, diferencias de sexo y diferencia sexual”, en Debate Feminista, Año 10, vol. 20, pp. 84-106.
LAMAS, Marta (2006). “Feminismos, transmisiones y retransmisiones”. México: Taurus.
LAURETIS, Teresa de (1992). “La tecnología del género”. En Ramos Escandón, Carmen (comp.). El género en perspectiva. México: UAMIztapalapa.
LERNER, Susana (1999). “La formación en metodología cualitativa. Perspectiva del programa de salud reproductiva y sociedad”. En Ivone Szasz y Susana Lerner (comps.). Para comprender la subjetividad: investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: COLMEX. LEÓN, Z., María de Jesús (2003). “La representación social del trabajo doméstico. Un problema de la construcción de la identidad femenina”. México: BUAP/ICSYH.
LOYDE CRUZ, Inocentes (2000). “Propietarias poblanas en los siglos XVI y XVII”. En María Aurelia Hernández Yahuitl, Leticia López Gonzaga, Inocentes Loyde Cruz, Felicitas Ocampo López, Gabina Pérez Camacho y María Eva Robles Galindo (comps.) La presencia femenina en la Puebla novohispana, siglos XVI y XVII. Puebla: Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla 1996-1999.
MARTÍNEZ, Griselda (2004). “Empresarias y ejecutivas. Referencias organizacionales y ejercicio del poder”. En Patricia Ravelo Blancas y Sara Elena Pérez (coords.). Voces disidentes: debates contemporáneos en los estudios de género en México. México: CIESAS.
MARTÍNEZ, Alice (1993). “La identidad femenina: crisis y construcción”. En María Luisa Tarrés (comp.). La voluntad de ser. Mujeres en los noventa. México: COLMEX.
MASSOLO, Alejandra (2004). “Una mirada de género a la ciudad de México” (comp.). Los temas de la ciudad desde la perspectiva de género. México: UAM-Azcapotzalco.
OLIVEIRA, Orlandina de (2000). “Transformaciones socioeconómicas, familia y condición femenina”. Marielle Pepin-Lehalleur y V. Salles (comps.). México: GIMTRAP/ Miguel Ángel Porrúa.
OLIVEIRA, Orlandina de (1987). “La participación femenina en los mercados de trabajo urbanos en México: 1970-1980”, en Estudios Demográficos y Urbanos, vol. XII, núm. 4.
OLIVEIRA, Orlandina de, y M. Ariza (1999). “Expansión de los servicios, feminización de la fuerza de trabajo y precariedad laboral en México”. En Emilio Duhau (comp.). Espacios Metropolitanos, vol. 2. México: UAM-Azcapotzalco.
OLIVEIRA, Orlandina de y L. Gomezmontes (1989). Subordinación y resistencia femeninas: notas de lectura. Trabajo, poder y sexualidad. México: COLMEX/ Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer.
OLIVEIRA, Orlandina de y Mariella Pepin Lehalleur (enero-marzo 2000). “Rupturas culturales en los relatos biográficos de mujeres que migran del campo a la ciudad”, en Revista Mexicana de Sociología, vol. 62, núm. 1. México: UNAM/IIS.
ORTNER, Sherry y Harriet Whitehead (1992). “Indagaciones acerca de los significados sexuales”. En Carmen Ramos Escanden (comp.). El género en perspectiva: de la dominación universal a la representación múltiple. México: UAM-lztapalapa, pp. 61-112.
ORTNER, Sherry (1979). “¿Es la mujer con respecto al hombre lo que la naturaleza a la cultura?” En Olivia Harris y Kate Young (comps.). Antropología y feminismo. Barcelona: Anagrama, pp. 109-131.
PEDRERO NIETO, M. (1998). “Asimetrías socioeconómicas entre hombres y mujeres”. México: UM, núm. extraordinario.
RAMOS ESCANDÓN, Carmen. (octubre 1999). “Historiografía: apuntes para una definición de lo femenino”, en Debate Feminista, Año 10, vol. 20.
RAMOS, LÓPEX, Amparo (2005). “Mujeres y liderazgo: una nueva forma de dirigir”. Madrid: Universidad de Valencia.
ROBLES GALINDO, María Eva (2000). “Las mujeres en el proceso de fundación de la Puebla de los Ángeles”. En María Aurelia Hernández Yahuitl, Leticia López Gonzaga, Inocentes Loyde Cruz, Felicitas Ocampo López; Pérez Camacho y María Eva Robles Galindo, (comps.). La presencia femenina en la Puebla novohispana, siglos XVI y XVII. Puebla: Honorable Ayuntamiento del Municipio de Puebla, 1996-1999.
RUBIN, Gayle (1996). “El tráfico de mujeres: notas sobre la Economía política del sexo”. En Marta Lamas (comp.). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. México: UNAM/PUEG/Porrúa.
SALLES, V. (1993). “Nuevas miradas sobre la familia”. En M. L. Tarrés (comp.). La voluntad de ser. México: COLMEX.
SALLES, V. Y TUIRÁN, R. (1998). “Cambios demográficos y socioculturales: familias contemporáneas en México”. En B. Schmukler (coord.). Familias y relaciones de género en transformación.
SÁNCHEZ ESPINOZA, Francisco (2010). “Las formas de mediación del fenómeno político. La causalidad en las preferencias electorales, sistemas electorales y la democracia”, México, BUAP.
SERNA, M. G. (junio 1997) “Mujeres empresarias en Córdoba-Orizaba”, en Confluencias, vol. I, núm. 10. Xalapa: Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de la Consulta Pública para la Reforma Democrática del Estado de Veracruz.
SCOTT, J. W. (2001). “Igualdad versus diferencia: los usos de la teoría postestructuralista”, en Debate feminista: ciudadanía y feminismo. México.
SCOTT, J. W. (octubre 1999). “Comentario sobre ‘Confounding Géner’ de Hawkesworth”, en Debate Feminista, Año 10, vol. 20.
KANTIS, Hugo, Pablo Angelelli, y Francisco Gatto (2008). “Nuevos emprendimientos y emprendedores. ¿De qué depende su creación y supervivencia? Explorando el caso argentino”. En Proyecto de investigación organizado por el Small & Medium Enterprises Advisory Group del Departamento de Desarrollo Sostenible del Banco Interamericano de Desarrollo y Coordinado a nivel regional por el Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento.
ZABLUDOVSKY, Gina (1992). “Empresarias y participación política en México”. Ponencia presentada en el Latin American Studies Association. XVII Internacional Congress, en Los Ángeles, California, del 24 al 27 de septiembre.
ZABLUDOVSKY, Gina (enero-abril 1997). “Presencia de las mujeres ejecutivas en México”, en Revista Sociológica, vol. 12, núm. 33. México: UAM/División de Ciencias Sociales y Humanidades/Departamento de Sociología.
ZABLUDOVSKY, Gina (2000). “Mujeres en cargas de dirección de sector privado: empresarias y ejecutivas”. Ponencia leída en el Coloquio de Estudios de Género, organizado por el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Mujer (PIEM), en el COLMEX, del 12 al 14 de abril de 2000.
ZABLUDOVSKY, Gina (2001). “Las empresarias en México: una visión comparativa regional y global”. En D. Barrera Bassols (comp.). Empresarias y ejecutivas: Mujeres con poder. México: COLMEX.
ZABLUDOVSKY, Gina (2013). “Empresarias y ejecutivas en México. Diagnósticos y desafíos”. México: Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas/ Plaza y Valdés.
ZABLUDOVSKY, Gina y Sonia de Avelar (2001). Empresarias y ejecutivas en México y Brasil. México: UNAM/Facultad ‘de Ciencias Políticas y Sociales/ Dirección General de Asuntos de Personal Académico/Miguel Ángel Porrúa.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.