Estrategias de sostenibilidad y desarrollo de la competitividad para las Pymes en la Alianza del Pacifico
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga11.5-1213Palabras clave:
Pymes, Alianza del pacifico, Sostenibilidad, CompetitividadResumen
Las pequeñas y medianas empresas denominadas Pymes, tienen un rol esencial en las economías de los países, debido a su relevancia al generar empleos y contribuir al PIB. Este estudio tiene como objetivo identificar aquellas estrategias de sostenibilidad y desarrollo de la competitividad que han sido implementadas por los miembros de la Alianza del Pacífico por medio de sus políticas públicas, legislaciones, reglamentos y organizaciones gubernamentales que apoyan al sector empresarial. La investigación es cualitativa, de tipo descriptiva mediante la herramienta de análisis documental sobre informes emitidos por los gobiernos, estadísticas generadas por instituciones de estadística nacional, así como organizaciones gubernamentales de apoyo a las Pymes, analizando y evaluando con base en la “Hoja de ruta público-privada para el desarrollo de las MIPYMES y emprendimientos en la Alianza del Pacífico”. Los resultados obtenidos visualizan los avances alcanzados y como replicar estas estrategias en los otros países de la Alianza del Pacífico para un impacto común en sus economías, así como las áreas de oportunidad para lograr las metas establecidas en sus políticas, planes y programas públicos. La Alianza del Pacífico nacida con propósitos comerciales, ha crecido sustancialmente permitiendo involucrar temas como sostenibilidad y competitividad en las Pymes.
Descargas
Citas
Alianza del pacífico. (2024a). ¿Qué es la Alianza del Pacífico? Alianza del Pacífico. https://alianzapacifico.net/que-es-la-alianza/
Alianza del pacífico. (2024b). Grupo Técnico de Pymes y emprendimiento. Alianza del Pacífico. https://alianzapacifico.net/grupotecnico-pymes/
Alianza del pacífico. (2024c). Grupo Técnico de Medio ambiente y Crecimiento Verde. Alianza del Pacífico. https://alianzapacifico.net/grupotecnico-medio-ambiente/
Alianza del pacífico. (2018, 11 de mayo). Financiación en la Alianza del Pacífico: “Fondo de Capital Emprendedor y red de inversionistas Ángeles AP”. Alianza del Pacífico. https://alianzapacifico.net/financiacion-en-la-alianza-del-pacifico-fondo-de-capital-emprendedor-y-red-de-inversionistas-angeles-ap/
Angel-Marquez J., Galindo-Mora j. & López-Pérez F. (2023). Panorama teórico de la adopción de la sostenibilidad en la industria automotriz. VinculaTégica EFAN Vol. 9 (6), 112-133. https://doi.org/10.29105/vtga9.6-458 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga9.6-458
Carlsson R. & Nevzorova T. (2024). Measuring sustainable transformation of small and medium-sized enterprisesnusing management systems standards [Medición de la transformación sostenible de las pequeñas y medianas empresas utilizando estándares de sistemas de gestión]. Business Strategy and the Environment, 34(1), 708–723. https://doi.org/10.1002/bse.3995 DOI: https://doi.org/10.1002/bse.3995
Flórez, A. y Vallejo, I. (2024). El concepto de competitividad: una revisión a la luz de la evolución histórica de los sistemas productivos. Palermo Business Review. (29) ,49-70. https://www.palermo.edu/negocios/cbrs/pdf/pbr29/PBR-29-03.pdf
Ferraro, G., Passaro, R., Quinto, I., & Thomas, A. (2025). The process supporting the emergence of the environmental innovation capabilities within small businesses: An empirical investigation [El proceso que apoya el surgimiento de las capacidades de innovación ambiental dentro de las pequeñas empresas: una investigación empírica]. Business Strategy and the Environment, 34(1), 1027–1042. https://doi.org/10.1002/bse.4015 DOI: https://doi.org/10.1002/bse.4015
Gouveia S., de la Iglesia D., Abrantes J. & López A.(2024). Transforming Strategy and Value Creation Through Digitalization? [¿Transformar la estrategia y la creación de valor a través de la digitalización?]. Administrative sciences, Strategic Innovation and Emerging Markets: Trends, Issues and Future Directions14(11), 307-337. https://doi.org/10.3390/admsci14110307 DOI: https://doi.org/10.3390/admsci14110307
Grupo Técnico de Pymes y Emprendimiento. (2024). Hoja de ruta público-privada para el desarrollo de las MIPYME y emprendimientos en la Alianza del Pacífico https://alianzapacifico.net/wp-content/uploads/2025/01/AP-HojaDeRuta-GTPE.pdf
Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (2022). Índice de Competitividad Internacional 2022. https://api.imco.org.mx/release/latest/vendor/imco/indices-api/documentos/Competitividad/%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Internacional/2022%20%C3%8Dndice%20de%20Competitividad%20Internacional%202022/Documentos%20de%20resultados/Reporte.pdf
Marcelino, M., Martínez, M. y Camacho A. (2024). Análisis documental, un proceso de apropiación del conocimiento. Revista Digital Universitaria (rdu), 25(6). http://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1 DOI: https://doi.org/10.22201/ceide.16076079e.2024.25.6.1
Medeiros, V., Gonçalves, L. y Camargos, E. (2019). La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo. Revista de la CEPAL. (129). 7-27. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/820532b5-0b65-4f87-9990-fe54b4a6e507/content DOI: https://doi.org/10.18356/9c2a7060-es
Megawati S., Herdiansyah H., Machmud A., Antriyandarti E. & Sudirman S.(2024). Integrating circular economy, digital economy, and social protection policies to drive green business innovation: Insights from Indonesia’s culinary SMEs [Integración de la economía circular, la economía digital y las políticas de protección social para impulsar la innovación empresarial verde: perspectivas de las pymes culinarias de Indonesia]. Business Perspectives 5(4), 368-381. http://dx.doi.org/10.21511/ppm.22(4).2024.28 DOI: https://doi.org/10.21511/ppm.22(4).2024.28
Naciones Unidas. (s/f). Sostenibilidad. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/sostenibilidad
United Nations Global Compac. (2015a). Guide to corporate sustainability [Guía de Sostenibilidad Cooperativa] https://d306pr3pise04h.cloudfront.net/docs/publications%2FUN_Global_Compact_Guide_to_Corporate_Sustainability.pdf
Naciones Unidas. (2015b). La Asamblea General adopta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/
Pacto Mundial (2025). Sostenibilidad empresarial. https://www.pactomundial.org/sostenibilidad-empresarial/
Pacto Mundial. (2025). Los Diez Principios del Pacto Mundial. https://www.pactomundial.org/que-puedes-hacer-tu/diez-principios/
Secretaría de Relaciones Exteriores. (27 de enero de 2015). Historia de la Alianza del Pacífico. Gobierno de México. https://embamex.sre.gob.mx/chile/index.php/embajada/14-informacion/gobierno/197-histap
Suarez-Alfaro, D., Blanco-Jiménez, M., & Vasquez-Treviño, D. M. Factores que mejoran la competitividad de las agencias de viajes mype: una perspectiva teórica. Vinculatégica EFAN, 11(2), 164–186.https://doi.org/10.29105/vtga11.2-1041 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga11.2-1041
Prasanna, R., Jayasundara, J., Naradda Gamage, S. K., Ekanayake, E., Rajapakshe, P., & Abeyrathne, G. (2019). Sustainability of SMEs in the Competition: A Systemic Review on Technological Challenges and SME Performance [Sostenibilidad de las pymes en la competencia: una revision sistémica de los desafíos tecnológicos y el rendimiento de las pymes]. Journal of Open Innovation: Technology, Market, and Complexity, 5(4), 100-118. https://doi.org/10.3390/joitmc5040100 DOI: https://doi.org/10.3390/joitmc5040100
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Leticia Murcia López, Aneth Aleli García Ramírez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.
