El desarrollo de mecanismos para promover el estado de derecho y la mejora del capital humano, y su eficacia en la reducción de la violencia social en los países del Sahel en África.
Palabras clave:
Terrorismo, Miedo, SahelResumen
En Sahel en África, los países de esta región tienen menos de sesenta años de independizarse por eso aún existe muchos problemas como la pobreza, la corrupción, la incapacidad de la parte de los gobiernos de los países que conforman la franja de defender su integridad territorial, de proteger la población de la región y sus bienes, la deficiencia en materia de la salud, el deficiente nivel educativo, la hambruna, el desempleo, la falta de crecimiento, la marginación, la migración clandestina, la trata de personas, narcotráfico, entre otros. Y desde más de seis años Sahel es el teatro del terrorismo internacional. Se estudió el concepto del terrorismo y los tipos de terrorismo. Nuestro objetivo es controlar el terrorismo en Sahel.
Descargas
Citas
A., M. T. (5 de Abril de 2017). Instituto Español de Estudios Estratégicos. Obtenido de http://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2017/DIEEEA19 2017_Terrorismo_Sahel_JAMT.pdf
accionhumanitaria. (s.f.). Obtenido de accionhumanitaria: https://accionhumanitaria.wordpress.com/casos-practicos/crisis-actual-de sahel-existe-solucion/que-es-el-sahel/
Adolfo, A. Z. (2005). Reformas de la ONU. REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO, 15-21.
ALICIA, A. (27 de Abril de 2017). ABC Internacional. Obtenido de http://www.abc.es/internacional/abci-grupos-yihadistas-sahel afines-qaida-unen-bajo-sola-bandera-201703031402_noticia.html
Anaîs, L. (26 de Mayo de 2014). La inseguridad alimentaria en el Sahel amenaza a 15 millones de personas. EL MUNDO.
Barras Raquel García David. (2015). HACIA UN NUEVO Y DIFERENTE "FLANCO SUR" EN EL GRAN MAGREB-SAHEL. UNISCI, 11.
country, A. W.-S. (01 de MARZO de 2016). Obtenido de https://es.actualitix.com/pais/mli/estadisticas-presentacion-mali.php
Diaraba, K. Z. (Septiembre de 2012). Biblio.colsan.edu.mx. Obtenido de http://biblio.colsan.edu.mx/tesis/DiarabaKeitaZoumana.pdf
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/ciber-terrorismo.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/ciber terrorismo.html
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-de-estado.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-de-estado.html
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-global.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-global.html
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-nacionalista.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-nacionalista.html
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-nuclear.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-nuclear.html
Garcia, M. A. (s.f.). http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-racista.html. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/terrorismo-racista.html
Garcia, M. A. (s.f.). TOP SECRET. Obtenido de http://terrorismo2013.weebly.com/
George, F. P. (Noviembre de 2016). El indefinible concepto de terrorismo. Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia. Centro de Investigación en Filosofía y Derecho.
IGNACIO, S. B. (16 de MAYO de 2017).
-
Disposition&blobheadername2=EstudioDoctrinal&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D1994_1707.pdf&blobheadervalue2=1288777834640. Obtenido de http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292344071035?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content Disposition&blobheadername2=EstudioDoctrinal&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D1994_1707.pdf&blobheadervalue2=1288777834640:
http://www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/Portal/1292344071035?blobheader=application%2Fpdf&blobheadername1=Content Disposition&blobheadername2=EstudioDoctrinal&blobheadervalue1=attachment%3B+filename%3D1994_1707.pdf&blobheadervalue2=1288777834640
Immergut, E. (1996). The Normative Roots of the New Institutionalis. Baden-Baden: Noms Verlag.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATEGICOS (IEEE) Y INSTITUTO MILITAR DE DOCUMENTACIÓN, E. Y. (2013). TERRORISMO Y TRÁFICO DE DROGAS EN ÁFRICA SUBSAHARIANA.
José, M. (23 de Enero de 2013). La guerra francesa en el Sahel . EL TIEMPO.
JUAN, O. P. (MAYO de 2005). CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL. TERRORISMO INTERNACIONAL: ENFOQUES Y PERCEPCIONES.
Juan, O. P. (2005). TERRORISMO INTERNACIONAL: ENFOQUES Y PERCEPCIONES. En C. S. NACIONAL, MONOGRAFÍAS del CESEDEN (págs. 1-16). CESEDEN.
Machín, R. H. (2015). EL EJE MAGREB-SAHEL: LA AMENAZA DEL TERRORISMO. Revista UNISCI, Nº 39, 189-200.
Medidas para eliminar el terrorismo internacional. (17 de Fabrero de 1995). Naciones Unidas.
OAU. (1994). Convention on the prevention and combating of terrorism. Tunisia.
Oxfam, T. P. (2012). CRISIS ALIMENTARIA EN EL SAHEL: PREVENIR O CURAR? INTERMÓN OXFAM.
Rezrari El Mostafa, N. K. (2016). LIBRO GRIS DEL TERRORISMO en el corazon de la cooperación Euro-marroquí en la lucha antiterrorista. Olelibros.com.
SAMI, N. (2016). POR QUÉ SE REBELAN? Madrid: Clave Intelectual S.L.
Sara, N. (2007). SEQUÍA, INMIGRACIÓN Y POLÍTICAS LOCALES: EL SAHEL EN LA ENCRUCIJADA DEL DESARROLLO. UNISCI Discussion Papers, 173-190.
Silvina, R. (2010). Centro de Estudios de Iberoamérica ceib. Obtenido de Pobreza, hambre y justicia en América Latina y el Caribehttps://www.urjc.es/images/ceib/revista_electronica/vol_4_2010_1/REIB_04_10_Silvina.pdf
Soraya, Z. (2011). El terrorismo, una aproximación teórica en cuanto a su definición. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, vol. XVII, 11-26.
UNIDAS, C. D. (Septiembre de 2005). http://www.cinu.mx/temas/derechointernacional/terrorismo-internacional/. Obtenido de http://www.cinu.mx/temas/derecho-internacional/terrorismo-internacional/: http://www.cinu.mx/temas/derecho internacional/terrorismo-internacional/
UNION, C. D. (2016). CODIGO PENAL FEDERAL
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.