Laboratorio El Patio, impacto de la inversión en gestión de la innovación en los entornos de la universidad tecnológica de bolívar.
Palabras clave:
Colombia, Creatividad e Innovación, Gestión de la innovación, Investigación y DesarrolloResumen
Colombia tiene 280 Instituciones de Educación Superior-IES-, 81 de éstas son universidades y 44 tienen certificación de alta calidad. El obtener y mantener esta certificación involucra altos estándares de excelencia en todos los ámbitos que conforman el desarrollo institucional (estudiantes, docentes, infraestructura, metodologías de enseñanza, investigación, entre otras). Una respuesta que las IES han brindado a esta búsqueda permanente de la excelencia ha sido la creación de laboratorios de Investigación y Desarrollo (I+D). En este documento, se recorrió por el Laboratorio de Creatividad e Innovación: El Patio, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Bolívar y que fue reconocido por la OEA en el 2016 como pionero en el continente americano; En este lugar se recorre por la historia de este laboratorio y su equipo humano, sus proyectos, experiencias y aprendizajes, como participantes de este espacio donde se desenvuelven la creatividad y la innovación; todo ello con el propósito de adentrarse en el aporte de la inversión para la gestión de la innovación.
Descargas
Citas
Cámara Oficial de Comercio e Industria de Madrid. (2004). Herramientas de gestión de la innovación. Madrid: Legna Gráficas, S.L.
Arraut, L. C., Amar, P., & Duque, J. (2009). Hacia un modelo de emprendimiento de innovación abierta socialmente responsable: Caso Universidad Tecnológica de Bolívar en Colombia. TEC Empresarial, 3(1-2), 33-44.
Asociación de la Industria Navarra. (2008). Guía práctica. La gestión de la Innovación en 8 pasos. Pamplona: ANAIN - AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN.
Colciencias.gov.co, inicio, Colciencias, sobre Colciencias, historia del departamento. Colombia
EL PATIO, 2016. Informe de creatividad e innovación primer y segundo periodo del 2016. Universidad Tecnológica de Bolívar, Colombia.
El Universal. (16 de Febrero de 2015). La Universidad Tecnológica de Bolívar le apuesta a la innovación.
El Universal. El Universal. (14 de noviembre de 2015). OEA hace reconocimiento a Laboratorio de Creatividad e Innovación de la UTB. El Universal.
Gómez, S. (17 de abril de 2017). Estudiante asesor del Laboratorio de Creatividad e Innovación. (E. Machado, Entrevistador)
Investigaciones UTB. (20 de abril de 2017). Laboratorio de Creatividad e Innovación: “El Patio”. Obtenido de http://investigaciones.unitecnologica.edu.co/laboratorio-de-creatividad-e-innovacion-el-patio
OCDE. (2003). Manual de Frascati. Obtenido de http://www.edutecne.utn.edu.ar/ocde/frascati-03-30-34.pdf
OCDE, 2016. La educación en Colombia, revisión de políticas nacionales de educación, MINEDUCACIÓN COLOMBIA. París.
Oquendo, A,, Acevedo, Carlos A. (2012). El sistema de innovación colombiano. Fundamentos, dinámicas y avatares. Convenio Universidad de Antioquia, Colombia.
UTB, 2017. Universidad Tecnológica de Bolívar, diligencia de entrevista y acceso a la información. Colombia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.
