Buenas prácticas en tiempos de pandemia, caso material digital para la tutoría entre pares
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.1-164Palabras clave:
Covid-19, Buenas prácticas, Tutoría.Resumen
El objetivo del presente trabajo es describir un Estudio de caso sobre el proceso de producción de material didáctico digital, como estrategia emergente para migrar a la modalidad virtual de un Programa de Tutoría entre pares de la Facultad de Contaduría Púbica y Administración de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el ciclo Junio – Diciembre del 2020. En un contexto de aislamiento social, suspensión de clases presenciales, acelerado cambio a la educación remota y ruptura de todo esquema acostumbrado debido a la pandemia, esta estrategia iniciada por dos personas contó con la oportunidad que surge ante la crisis, de construir una gran empresa al sumar la participación de 445 estudiantes universitarios. La investigación realizada fue cualitativa, el método estudio de caso, de tipo descriptivo y transversal. Las proposiciones teóricas que se utilizaron fueron: Tutoría entre pares, Trabajo colaborativo y Principios de buenas prácticas. Los instrumentos que se aplicaron: el Focus group, los registros de archivo, la entrevista directa y la observación participante. Los resultados la producción de 74 Manuales digitales de ejercicios prácticos y videos tutoriales de aprendizaje para la carrera de Contador Público y 105 Manuales digitales de ejercicios prácticos y videos tutoriales de aprendizaje para la carrera de Licenciado en Administración. El aporte, ampliar la información de estrategias académicas y buenas prácticas en tiempos del Covid-19.
Descargas
Citas
Alexander, R. (1997). Policy and practice in primary education: Local initiative, national agenda. London: Routledge.
Alzate, G., Peña, L. (2009). La tutoría entre iguales: una modalidad para el desarrollo de la escritura en la educación superior. Revista Universitas Psychologica, vol. 9, núm. 1. ISSN 657-9267.
Apaza, C., Seminario, R., Santa-Cruz J (2020) Factores psicosociales durante el confinamiento por el Covid-19 – Perú. Revista Venezolana de Gerencia. ISSN: 1315-9984. Vol. 25, núm. 90. Univesidad de Zulia Venezuela. DOI: https://doi.org/10.37960/rvg.v25i90.32385
Arco, J.L., Fernández, F. (2011) Eficacia de un programa de tutorías entre iguales para la mejora de los hábitos de estudio del alumnado universitario. Revista de Psicodidáctica , vol. 16, núm. 1. ISSN: 1136-1034.
Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)–UNESCO. (2004). La educación superior virtual en América Latina y el Caribe. México: Serie Memorias. Colección Biblioteca de la Educación Superior. ANUIES, UNESCO, IESALC.
Babb, S., Stewart, C., y Johnson, R. (2013). Applying the seven principles for good practice in undergraduate education to blended learning environments. Practical applications and experiences in K-20 blended learning environments, pp.192. DOI: https://doi.org/10.4018/978-1-4666-4912-5.ch013
Bangert, A.W. (2004) The seven principles of good practice: A framework for evaluating on-line teaching. The Internet and Higher Education, 7(3), 217-232. DOI: https://doi.org/10.1016/j.iheduc.2004.06.003
Bonilla, L. A. G. (2016). Deliberación entorno a la Educación Virtual. Interconectando Saberes, (1), 77-89. http://is.uv.mx/index.php/IS/article/view/1112
Cakiroglu, U. (2014). Evaluating students’ perspectives about virtual classrooms with regard to Seven principles of good practice. South African Journal of Education, 34(2), 1–19. DOI: https://doi.org/10.15700/201412071201
Cenich, G. y Santos, G. (2009) Aprendizaje significativo y colaborativo en un curso online de formación docente. Revista Electrónica de Investigación en Educación en ciencias. REIEC. Vol. 4 núm 2, pp 7-23.
Chickering, A. W. y Gamson, Z. F. (1987). Seven principles for good practice in under- graduate education. AAHE Bulletin, 39(1), 3–7.
Coffield, F. y Edward, S. H. (2009). Rolling out good, best and excellent practice What next? Perfect practice? British Educational Research Journal, 35(3), 371–390. DOI: https://doi.org/10.1080/01411920802044396
Coll, C., (2008) Psicología de la educación virtual: aprender y enseñar ccon las tecnologías de la información y la comunicación. Madrid: Ediciones Morata.
Collazos, C. y Mendoza, J. (2006) Cómo aprovechar el aprendizaje colaborativo en el aula. Educación y Educadores. Vol. 9 , núm. 2, pp 61-76. ISSN: 0123-1294.
Clark, I. y Dumas, G. (2015) Toward a neural basis for peer-interaction: what makes peer-learning tick? Frotiers in Psychology, 6, 1 -12 doi 10.3389/fpsyg.2015.00028. DOI: https://doi.org/10.3389/fpsyg.2015.00028
De Pablos, J. y González, T. (2007). Políticas educativas e innovación educativa apoyada en TIC: sus desarrollos en el ámbito autonómico. Actas de las II Jornadas Internacionales sobre política educativa para la sociedad del conocimiento. Granada.
De Pablos, J. y Jiménez, R. (2007). Buenas prácticas con TIC apoyadas en las políticas educativas: Claves conceptuales y derivaciones para la formación en competen- cias ECTS. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 6(2), 15–28.
Dixon, M. D. (2012). Creating effective student engagement in online courses: What do students find engaging? Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 10(2), 1–13.
Duran, R., Estay-Niculcar Ch.(2016) Formación en buenas prácticas docentes para la educación virtual. RIED. Revista Iberomericana de Educación a Distancia, 19 (1) 209 -232.
Duran, D., Flores, M. ( 2015 ). Prácticas de tutoría entre iguales en universidades del Estado Español y de Iberoamérica. REICE. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación, vol. 13, núm. 1. ISSN 1696-4713.
Duran, D., Flores, M., Mosca, A. y Sabtuvuagim C. (2014). Tutoría entre iguales del concepto a la práctica en las diferentes etapas educativas. InterCambios, 2(1), 31-39. Disponible en: http://grupsderecerca.uab. cat/grai/sites/grupsderecerca.uab.cat.grai/files/art3_duran.pdf
Epper, R. y Bates, A. (2004). Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas de instituciones líderes. Barcelona: Editorial UOC.
Fernández, K. y Vallejo, A. (2014). La educación en línea: Una perspectiva basada en la experiencia de los países. Revista de Educación y Desarrollo, 29, 29–39.
García, L. (1999). Historia de la educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 2(1), 11–40.
Gavilán, P. (2009) Aprendizaje cooperativo. Papel del conflicto sociocognitivo en el desarrollo intelectual. Consecuencias Pedagogicas. Revista Española de Pedagogía. LXVII, núm. 242, pp 131-148.
González, N., García, R. y Ramírez, A. (2015) Aprendizaje cooperativo y tutoría entre iguales en enornos virtuales universitarios. Estudios Pedagogicos . Vol. 41(1), pp 111-124. ISSN: 0716-050X. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-07052015000100007
Graham, C., Cagiltay, K., Lim, B., Craner, J. y Duffy, T. M. (2001). Seven principles of effective teaching: A practical lens for evaluating online courses. The Technology Source, 30(5), 50.
Gros, B. (2012) Retos y tendencias sobre el futuro de la investigación acerca del aprendizaje con tecnologías digitales. RED. Revista de Educación a Distancia. 3 (2) , 1 – 13.
Hutchins, H. M. (2003). Instructional immediacy and the seven principles: Strategies for facilitating online courses. Online Journal of Distance Learning Administration, 6(3), 1–13.
Leyes y Reglamentos de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Reglamento de Servicio Social. (2014). http: uanl.mx/en linea/institucional.
Levin, R. y Rubin, D. (1996) Estadística para Administradores . 6ª Edición. México. Editorial Prentice. Hall Hispanoamericana.
Luján-Piedrahita, M. (2020) Virtualidad en el curso teórico de Medicina Interna en estudiantes de V, VI y VII semestre a raíz de la pandemia COVID-19 durante el primer semestre del 2020. Medicina U.P.B., ISSN: 2357-6308 vol. 39 , núm. 2, pp. 66-72 DOI: https://doi.org/10.18566/medupb.v39n2.a11
Luzón, A., Porto,M., Torres, M., Ritacco, M.(2009)Buenas prácticas en los programas extraordinarios de atención a la diversidad en centros de educación secundaria. Una mirada desde la expetiencia. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 13 (3), 217-238.
Marcelo, C., Mayor, C. y Gallego, B. (2010) Innovación educativa en España desde el punto de vista de sus protagonistas. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado 14 (1), 111 – 134.
Marciniak, R., y Gairín-Sallán, J. (2018). Dimensiones de evaluación de calidad de educación virtual: revisión de modelos referentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 21(1), 217-238. https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.21.1.16182
Menéndez, J.L. (2011) Fundamentos de un Programa de Tutorías entre Iguales en los estudios universitarios de las artes. OBSERVAR. 5, 42-67. ISSN: 1988-5105.
Mkpanang, J.L. (2016) Efectos de las estrategias de tutorías en la clase y reciprocas sobre el rendimiento de problemas matemáticos de los estudiantes en conceptos de electricidad en la física. Revista Internacional de Educación, Aprendizaje y Desarrollo. Vol. 4 (3), 37-44.
Pérez Serrano, G. (1994) Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. España. La Muralla.
Piaget, J. ( 1983 ) La Psicología de la Inteligencia. Barcelona. Crítica.
Pineda, E., Alvarado, E., Canales, F. (1994) Metodología de la Investigación: Manual para el desarrollo del personal de salud. 2ª. Edición. Washington DC:OPS.
Rama, C. A. (2014). University virtualisation in Latin America. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 11(3), 32–41. DOI: https://doi.org/10.7238/rusc.v11i3.1729
Ruiz, G. (2020) Covid.19. Pensar la educación en un escenario inédito. RMIE. Revista Mexicana de Investigación Educativa. ISSN: 2594-2271. Vol. 25, núm. 85 pp 229-237.
Sánchez, M. (2014) La tutoría entre iguales como estrategia educativa para desarrollar competencias. Revista electrónica de Psicología Iztacala, vol. 17, núm 1. Universidad Autónoma de México.
Silvio, J. (2006). Hacia una educación virtual de calidad, pero con equidad
y pertinencia. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, 3(1),
–14. añosdespuésdelaConferencia0Mundialde1998. UNESCO.IESALC.
Stake, R.E. (2005) Investigación con estudio de casos. Madrid, Morata.
Suárez, J. M. y Anaya, D. (2004). Educación a distancia y presencial: Dife- rencias en los componentes cognitivo y motivacional de estudiantes universitarios. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 7(1–2), 65–75.
Tobin, T. J. (2004). Best practices for administrative evaluation of online faculty. Online Journal of Distance Learning Administration, 7(2). Disponible en http://www.westga.edu/∼distance/ojdla/summer72/tobin72.html.
Topping, K.J. (2015) Peer tutoring: old method, new developments. Journal for the study of Education and Development. 38(1) 1-29. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.2014.996407
Tooping, K.J. (2005) Trends in peer learning. Educational Psychology, 25(6), 631-645. DOI: https://doi.org/10.1080/01443410500345172
Torrado, D., Manrique, E., Ayala, J. (2016) La tutoría entre pares: una estrategia de enseñanza y aprendizaje de histología en la Universidad Industrial de Santander. Medicas UIS, vol. 29, núm. 1. Bucaramanga. ISSN 0121-0319. DOI: https://doi.org/10.18273/revmed.v29n1-2016008
Tunnermann, C. (2008) La educación superior en América Latina y el Caribe. Diez años después de la Conferencia Mundial de 1988. UNESCO.IESALC.
Viáfara, J., Ariza, J. (2008) Un modelo tutorial entre compañeros como apoyo al aprendizaje autónomo del inglés. Ikala. Revista de lenguaje y cultura, vol. 13, núm. 19. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. ISSN 012.
Vygotsky, L.S. ( 1984 ) Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edad escolar. Infancia y Aprendizaje. 27-28: 3-4, pp105 – 116. DOI: https://doi.org/10.1080/02103702.1984.10822045
Zabalza, M. (2012). El estudio de las buenas prácticas docentes en la enseñanza universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 17–42 DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2012.6120
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.