La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga9.2-257

Palabras clave:

Inflación, tasa de interés, política fiscal, Política monetaria

Resumen

El nivel de inflación es un tema recurrente en épocas de crisis que afecta principalmente a las familias y empresas de una economía. En este trabajo, a partir de información del INEGI, se analiza el comportamiento del nivel de inflación desde el 2006 a enero de 2022. Con base en un análisis de tablas de frecuencia, se muestra que después de mediados del 2021 los niveles de inflación se incrementaron, superando el 6% del nivel de inflación. Adicional, se utiliza la tasa de interés como instrumento para contener los niveles de inflación, y a través de un análisis de regresión se deduce una relación inversa entre estos índices. En particular, se muestra que el objetivo del Banco central para 2023 de tener una tasa de inflación del 3%, nuestros resultados muestran que se logra con una tasa de interés del 8.457%, de alguna forma muy elevada. Si bien, el análisis es importante para detectar los puntos rojos de los niveles de inflación y una tasa de interés que la contenga, se muestra que, para llegar a niveles de inflación bajos, la tasa de interés debe ser alta, lo que podría ocasionar problemas más internos, pero eso se deducirá en trabajos futuros

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Basilio, E. (2018). Política fiscal procíclica y estabilidad monetaria en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Problemas Del Desarrollo, 49(192), 139–167. DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2018.192.59327

Bojanic, A. (2013). Inflación e incertidumbre inflacionaria en Bolivia. El Trimestre Económico, 80(318 (2)), 401–426. DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v80i318.93

INEGI, (2022). Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). INEGI. En: https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/

Caldentey, E. (2020). Un ensayo crítico sobre la independencia/autonomía de la banca central según el paradigma dominante. Investigación Económica, 79(311), 54–82. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72436

Camberos, M., y Bracamontes, J. (2015). Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México. Contaduría y administración, 60 (2), 219-249. https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.003 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.05.003

Chiquiar, D. e Ibarra, R. (2020). La independencia de los bancos centrales y la inflación: un análisis empírico. Investigación Económica, 79(311). 4–34. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72433

De Melo, A., y De Araújo, E., (2013). Estabilidad de precios bajo metas de inflación en Brasil: análisis empírico del mecanismo de transmisión de la política monetaria con base en un modelo VAR, 2000-2008. Investigación Económica, 72(283), 99–133. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1667(13)72588-8

Saldívar, B. (2022). Con inflación de 7.07%, México vivió su mayor cuesta de enero desde 2001. Inflación empezó el año en 7.07%; la mayor cuesta de enero desde el 2001. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/economia/Inflacion-empezo-el-ano-en-7.07-la-mayor-cuesta-de-enero-desde-el-2001-20220209-0027.html.

García, V., González, T., y Herrera, F. (2020). Crecimiento económico e inflación en México, 1993-2018: ¿una relación lineal o no lineal?. Investigación Económica, 79(311), 83–109. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.311.72437

Gobierno de México, (2021). La tasa de referencia-Banxico aumentó a 5.50%. SEGOB. En: https://www.gob.mx/shcp%7Cgacetaeconomica/articulos/la-tasa-de-referencia-banxico-aumento-a-5-50#:~:text=Hoy%2016%20de%20noviembre%20de,del%2017%20de%20diciembre%20de

Gutiérrez, O. y Zurita, A. (2006). Sobre la inflación. Perspectivas, 9(3),81-115.

Laurrabaquio, Ó. (2014). Relación no lineal entre la inflación y crecimiento económico: la experiencia de México. Problemas Del Desarrollo, 45(177), 141–168. DOI: https://doi.org/10.1016/S0301-7036(14)70866-1

Mántey, G. (2011). La política de tasa de interés interbancaria y la inflación en México. Investigación Económica, 70(277), 37–68. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2011.277.37320

Moreno-Brid, J., Rivas, J. y Villarreal, F. (2014). Inflación y crecimiento económico. Investigación Económica, 73(290), 3–23. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1667(15)30006-0

Redondo, J. (2009). El precio de la vivienda y la inflación en España. El Trimestre Económico, 76(302(2)), 379–405. DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v76i302.488

Sánchez, A., Martínez, D. y López-Herrera, F. (2021). Tasa de interés neutral y política monetaria para México, 2020-2024. El Trimestre Económico, 88(349), 201-218. https://doi.org/10.20430/ete.v88i349.1002 DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v88i349.1002

Tas, B., y Togay, S. (2014). Efectos de la dolarización oficial en una pequeña economía abierta: El caso de Ecuador. Investigación Económica, 73(290), 51–86. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1667(15)30008-4

Urdanivia, F. y Durán, N. (2020). Déficit fiscal, crecimiento económico e inflación, ¿una relación exógena?. Investigación Económica, 79(312), 89–112. DOI: https://doi.org/10.22201/fe.01851667p.2020.312.75373

Vargas H., y Betancourt G. (2010). Amenazas a la independencia del banco central y su efecto en la inflación. El Trimestre Económico, 77(305(1)), 105–128. DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v77i305.436

Descargas

Publicado

31-03-2023

Cómo citar

Andrade-Rosas, L. A., & Guadarrama-Muñoz, A. C. (2023). La tasa de interés como instrumento para la contención del nivel de inflación en México. Vinculatégica EFAN, 9(2), 26–35. https://doi.org/10.29105/vtga9.2-257