Beneficios fiscales de las sociedades cooperativas de producción
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga9.3-303Palabras clave:
Beneficios Fiscales, Sociedad Coperativas, Impuesto sobre la rentaResumen
En la sociedad mexicana, la figura de la sociedad cooperativa desde hace algunos años solo se ve como un medio de reducción de impuestos al establecer la estructura laboral de la empresa bajo el plan de pago basado en esta figura trastocando la verdadera esencia de esta sociedad. La investigación buscó determinar los beneficios fiscales, económicos y sociales que ofrecen las sociedades cooperativas de producción, así como establecer una forma para su mayor aprovechamiento. Esta investigación utiliza el tipo de análisis cualitativo, es un trabajo descriptivo documental, se obtendrá opiniones de diferentes autores o investigadores que hayan abordado el tema y publicado los resultados obtenidos, aunado a esto se entrevistó a 5 contadores con experiencia de este tipo de sociedades. Los resultados de la investigación conceden beneficios fiscales tales como calcular impuestos conforme al régimen de las actividades empresariales y profesionales, pagar solo el impuesto anual, diferir el pago de impuestos del ejercicio hasta el ejercicio en que distribuya la renta gravable correspondiente a sus socios. Lo que nos da a concluir que las sociedades cooperativas de producción tienen importante ventaja sobre otras formas de asociarse.
Descargas
Citas
Cárdenas, C. (1992). Factores determinantes en el desarrollo de las sociedades cooperativas de producción industrial en el Distrito Federal. [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de México]. Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Autónoma de México. http://132.248.9.195/pmig2017/0186505/0186505.pdf
Izquierdo, M. E. (2016). Cooperativas de producción en México y reformas fiscales. Boletín De La Asociación Internacional De Derecho Cooperativo, (50), 103-126. Sitio Web: https://doi.org/10.18543/baidc-50-2016pp103-126 DOI: https://doi.org/10.18543/baidc-50-2016pp103-126
Rodríguez, E. (2019), El Crecimiento de las Sociedades Cooperativas en México de Cobis Financial Partner, el 03 de marzo de 2022. Sitio Web: https://blog.cobiscorp.com/crecimiento-sociedades-cooperativas-en-mexico
Rojas Coria, R (1953). ‘’Tratado de Cooperativismo Mexicano’’ de Revista Mexicana de Sociología Vol. 15, del 24 de enero de 2022. Sitio Web: http://revistamexicanadesociologia.unam.mx/index.php/rms/article/view/59653 DOI: https://doi.org/10.2307/3537908
Borja, J. (2011). Espacio público y derecho a la ciudad. Viento sur, 116(1), 39-49.
Quiroa M., 25 de noviembre de 2021, Conceptos básicos de Economía, Producción, Diccionario Económico Economipedia. Sitio web: https://economipedia.com/definiciones/produccion.html
Gil, S. 23 de enero de 2022, Exención Fiscal de Economipedia. Sitio Web: https://economipedia.com/definiciones/exencion.html#:~:text=La%20exenci%C3%B3n%20fiscal%20es%20un,por%20mandato%20de%20la%20ley.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Manuel Alejandro Rodriguez-Gonzalez
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.