Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga10.3-507

Palabras clave:

Estructura, alcance y desempeño de gobierno, Gastos gubernamentales y programas de bienestar, Relaciones intergubernamentales, federalismo, secesión

Resumen

El presente documento de investigación revisa el panorama existente entre el desarrollo regional y la descentralización en México a partir de las aportaciones federales del ramo XXXIII para el desarrollo social, tiene por objetivo conocer la relación existente entre desarrollo regional, la descentralización y los fondos de aportaciones federales. Las aportaciones federales ofrecen financieramente una vía para fortalecer a los gobiernos locales, pero se debe mitigar la corrupción y fomentar la participación ciudadana y de actores sociales, adecuar el marco jurídico y propiciar un sistema de sanciones e incentivos que puedan posibilitarlo. Es una investigación de tipo cualitativa, cuantitativa, exploratoria y documental, revisa el marco conceptual de las finanzas públicas y los principales índices de desarrollo social y humano. Para que se genere el desarrollo regional, los estados y los municipios deben ser fortalecidos, contar con autonomía de gestión, administrativa y financiera. Lo implica el reto de la descentralización. La autonomía financiera es un tema que se debe de impulsar para propiciar la planeación y desarrollo, en conjunto de brindar capacidades institucionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Bonina, C., Descentralización, federalismo y planeación del desarrollo regional en México: ¿cómo y hacia dónde vamos? (2005). Gestión y Política Pública, 14(3), 619–623.

Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (2016).Ramo 33. Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. http://www.cefp.gob.mx/intr/edocumentos/pdf/cefp/cefp0362006.pdf

Delgadillo Macias Javier, (1993) El desarrollo regional en México frente al reto de la globalización de los mercados, México IIEC-UNAM.

Iracheta Cenecorta Alfonso (coordinadores), (2002), Actualidad de la investigación regional en México Central, plaza y Valdés.

Ojeda Medina, T., 2019. El Rol Estratégico De Los Gobiernos Locales y Regionales En La Implementación De La Agenda 2030: Experiencias Desde La Cooperación Sur-Sur y Triangular. OASIS, Volumen no. 31, pp. pp. 9-29.. DOI: https://doi.org/10.18601/16577558.n31.03

Ojeda, T., 2015. a Agenda 2030 para el desarrollo sostenible en el marco de la cooperación Sur-Sur. En: . A., Sotillo, El reto de cambiar el mundo. La Agenda 2030 de desarrollo sostenible . Madrid: Editorial Catarata y ucm., pp. 96-102.

Reyes Sánchez, C., El ramo 33 en Veracruz desde la perspectiva de evaluación al desempeño (2018) Gobierno del estado de Veracruz y universidad veracruzana, pp. 19-34.

Ley de Coordinación Fiscal (2016a). http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/31_180716.pdf

ONU, 2016. declaración de Quito sobre ciudades y asentamientos urbanos sostenibles para todos. Ecuador: Hábitat iii.

Congreso del Estado de Guanajuato. (2023) Ley de coordinación fiscal del Estado. 2023.Disponible en:https://congresogto.s3.amazonaws.com/uploads/reforma/pdf/3347/Ley_de_Coordinaci_n_Fiscal_para_el_Estado_de_Gunajuato_PO_31Dic_2021.pdf (consultado el 15 de febrero de 2023)

INEGI Instituto nacional de estadística y Geografía.(2023) Población en situación de pobreza por entidad federativa según grado, 2018 y 2020. 2023. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/app/tabulados/interactivos/?pxq=Hogares_Hogares_15_9954f9c6-9512-40c5-9cbf-1b2ce96283e4&idrt=54&opc=t (Consultado el 06 de febrero de 2023)

CONEVAL. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (2023). Medición de la pobreza. Anexo estadístico de pobreza en México 2018-2020. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/MP/Paginas/AE_pobreza_2020.aspx (consultado el 06 de febrero de 2023)

Gobierno del Estado de Guanajuato.(2023) Presupuesto abierto del Estado de Guanajuato. 2023. Disponible en: https://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx/#/presupuestoHistorico (consultado el 06 de febrero de 2023)

Gobierno del Estado de Guanajuato. (2023) Plan estatal de desarrollo del estado de Guanajuato 2040. Disponible en: https://iplaneg.guanajuato.gob.mx/ped2040/?page_id=10487 (consultado el 06 de febrero de 2023)

Gobierno de México.(2023) Plan nacional de desarrollo. 2023. Disponible en: https://www.planeandojuntos.gob.mx/#:~:text=%C2%BFQU%C3%89%20ES%20EL%20PND%3F,estrategias%20prioritarias%20durante%20el%20sexenio. (consultado el 06 de febrero de 2023)

Gobierno de México.(2023) Plan nacional de desarrollo. 2023. Disponible en: https://www.planeandojuntos.gob.mx/#:~:text=%C2%BFQU%C3%89%20ES%20EL%20PND%3F,estrategias%20prioritarias%20durante%20el%20sexenio. (consultado el 06 de febrero de 2023)

Presupuesto abierto del Estado de Guanajuato. (2023) consulta interactiva de los programas presupuestarios, su clasificación y presupuesto. Disponible en: https://presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx/#/programaspresupuestariosGto?tab=Modelo-Presupuestario-GTO (Consultado el 13 de febrero de 2023)

Investigación en salud y demografía (2023). evaluación estratégica en el ámbito federal del fondo de aportaciones múltiples: componente de asistencia social. 2018. Disponible en https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/work/models/PTP/programas/sed/evaluaciones/2017/33i006phes17.pdf (consultado el 15 de febrero de 2023)

Organización de nacionales unidas. (2023) Organización mundial de la salud. Estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo. https://www.who.int/es/news/item/06-07-2022-un-report--global-hunger-numbers-rose-to-as-many-as-828-million-in-2021#:~:text=Alrededor%20de%202%20300%20millones,pandemia%20de%20la%20COVID%E2%80%9119. (Consultado el 07 de febrero de 2023)

CONEVAL. Informe de pobreza y evaluación. 2020. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/coordinacion/entidades/Documents/Informes_de_pobreza_y_evaluacion_2020_Documentos/Informe_Guanajuato_2020.pdf (consultado el 17 de febrero de 2023)

CONEVAL. Medición de la pobreza. Resultados de la pobreza en México 2020 a nivel nacional y por entidades federativas. Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/PobrezaInicio.aspx (consultado el 17 de febrero de 2023)

Descargas

Publicado

31-05-2024

Cómo citar

Galván Zavala, K. (2024). Autonomía financiera y desarrollo regional en México: Objetivos de desarrollo sostenible 2030. Vinculatégica EFAN, 10(3), 100–114. https://doi.org/10.29105/vtga10.3-507