Propuesta metodológica para medir el impacto de la implementación de un sistema contable en la productividad de empresas financieras
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga6.1-573Palabras clave:
Productividad, TICS, software, contrafactual, hojas de tiemposResumen
El objeto de este trabajo es el proponer una metodología que sirva de herramienta para medir el impacto en la productividad derivado la actualización o un cambio de TICS (software) en las empresas de servicio, basándose en la metodología de Evaluación de Impacto Contrafactual llamado Pre-Post (antes y después), el cual se enfoca en contrastar dos escenarios, uno antes de la aplicación de la variable vs su después, para evaluar si el impacto fue
positivo o negativo mediante la utilización de indicadores de productividad. Como resultado se diseñaron diversos formatos que ayudan a contrastar, así como la construcción de indicadores para su aplicación, las cuales permitirán a las empresas evaluar la nueva tecnología y así tener las bases para realizar alguna acción estratégica de ser necesario.
Descargas
Citas
Alvarez F. (2015). Implementación de nuevas Tecnologías: Valuación, variables, riegos y escenarios tecnológicos. San Salvador, El Salvador: UFG Editores.
Bharadwaj, A.S. (2000). A resource-based perspective on information technology capability and firm performance: an empirical investigation. MIS Quarterly. 24(1), 169-196. DOI: https://doi.org/10.2307/3250983
Chen, J.S. Tsou, H.T. (2012). Performance effects of IT capability, service process, innovation and the mediating role of customer service. Journal of Engineering and Technology Management, 29(1) 71- 94. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jengtecman.2011.09.007
Christopher, W. (1993). Handbook for productivity measurement and improvement. Portland, Estados Unidos: Productivity Press.
Clemons, E., y Row, M. (1991). Sustaining IT Advantage: The role of Structural differences. Management Information Systems Research Center, University of Minnesota. 15(3), 275-292. DOI: https://doi.org/10.2307/249639
Garcia, B. (2005). El paradigma Nueva Economía: Mitos y realidades. Scielo. 2(5), 1-20. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X2005000200007
Gertler, P.J., Martínez, S., Premand, P., Rawlings, L.B. y Vermeersch, G.M. (2017). La evaluación de impacto en la práctica. Wachington, Estados Unidos: Banco Interamericano de Desarrollo y Banco Mundial. DOI: https://doi.org/10.1596/978-1-4648-0888-3
Grant, R.M. (1991). The resource-based theory of competitive advantage. California Management Review. 33(3), 114-135. DOI: https://doi.org/10.2307/41166664
Hernandez, D. (2015). Estudio de tiempos y movimientos en la empresa. Germenstartup. 1(1), 1-3. Recuperado de: https://germenstartup.wordpress.com/2015/01/12/estudio-de-tiempos-y movimientos-en-la-empresa/
Karimi, J., Somers, T.M., y Bhattacherjee, A. (2007). The role of information systems resources in EPR capability building and business process outcomes. Journal of Management Information Systems. 24(2). 221-260. DOI: https://doi.org/10.2753/MIS0742-1222240209
Keen, P. (1991). Shaping the future: business design through information technology. Cambridge, Estados Unidos: Harvard Business Press.
Kevin J. Stiroh (2003). Are ICT Spillovers Driving the New Economy?. Wiley Online Library. 48(1), 35- 57. Recuperado de: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1111/1475-4991.00039 DOI: https://doi.org/10.1111/1475-4991.00039
Malone, T., Yates, J. y Benjamin, R. (1989). The logic of electronic markets. Harvard Business Review. 67(3), 166-172.
Mertens, L. (1999). La medición de la productividad como referente de la formación - capacitación articulada con el aprendizaje organizacional: Una propuesta metodológica. Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. 1(1), 1-24. Recuperado de: https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/edit/docref/medicion_capacitacion.pdf
Pampillón, R. (2001). La nueva economía: análisis, origen y consecuencias. Ministry of industry, trade and tourism. 340(4), 44-50. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/EconomiaIndustrial/RevistaE conomiaIndustrial/340/3RafaelPampillon.pdf
Powell, T. y Micallef, A. (1997). Information Technology as Competitive Advantage: The Role of Human, Business, and Technology resources. Strategic Management Journal, 18(5), 375-405. DOI: https://doi.org/10.1002/(SICI)1097-0266(199705)18:5<375::AID-SMJ876>3.3.CO;2-Z
Pomeranz, D. (2011). Métodos de evaluación. Harvard Business School. 1(1), 1-6. Recuperado de: https://www.hbs.edu/faculty/Supplemental%20Files/Metodos-de-Evaluacion-de Impacto_50067.pdf
Psoinos, A., Kerm, T., y Smithsons, S. (2000). An exploratory study of information systems in support of employee empowerment. Journal of Information Technology, 15(1) 211-230. DOI: https://doi.org/10.1177/026839620001500304
Rincón, R., y Peláez G. (2013). Adquisición de Tecnología: Un Modelo de Gestión. Revista electrónica de computación, informática biomédica y electrónica. 2(3), 1-18. Recuperado de: http://recibe.cucei.udg.mx/revista/es/vol2-no3/pdf/computacion01.pdf DOI: https://doi.org/10.32870/recibe.v2i3.12
Sambamurthy, V., y Zmud, R.W. (1997). At the heart of success: organization wide management competence. San Francisco, Estados Unidos: Jossey-Bass Publishers 317
Sanchez B., Martinez M.P. y Jimenez A.I. (2007). Drivers, benefits and challenges of ICT adoption by small and medium sized enterprises. Problems and Perspectives in Management. 5(1), 103-114.
Santhanam, R. y Hartono, E. (2003). Issues in linking information technology capability to firm performance. MIS Quarterly. 27(1), 125-153. DOI: https://doi.org/10.2307/30036521
Venkatraman, L. (1991). Business Reconfiguration of the 90’s. Estados Unidos: Oxford University Press.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.