Construcción del instrumento de medición “percepción de elementos que conforman las competencias”

Autores/as

  • Oscar Mario Farías-Montemayor Altos Hornos de México

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga3.3-929

Palabras clave:

actitud, competencias, conocimiento, habilidades, valores

Resumen

Para construir un instrumento cuyo objetivo es medir la percepción que el personal de las grandes empresas de la industria manufacturera de la región centro de Coahuila tienen sobre algunos elementos de las competencias y cómo influyen en la realización de las actividades en su trabajo, se inicia con una investigación documental sobre definiciones del concepto “competencias” proporcionadas por diversos autores. Para definir las variables a investigar, se elaboró un diagrama de árbol de problemas en el que algunas causas por los cuales el personal puede tener dificultades para realizar sus actividades serán consideradas como variables independientes. Resultado de la revisión bibliográfica se agrupan las variables de estudio en “Factores internos”, “Conocimientos”, “Habilidades” y “Actitud y valores”. Prosiguiendo a formular las preguntas dirigidas al personal de las grandes empresas de la industria manufacturera de la Región Centro de Coahuila.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Bunk, G. P. (1994). La transmisión de las competencias en la formación y el perfeccionamiento profesionales en la RFA. Revista Europea de Formación Profesional, 1, 8-14.

Camperos, M. (2008). La evaluación por competencias, mitos, peligros y desafíos. Educere, 12(43), 805-814.

Cano, M. E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado: revista de currículum y formación del profesorado, 12(3), 1-16.

Deci, E. L., y Ryan, R. M. (2008). Self-Determination Theory: A Macrotheory of Human Motivation, Development, and Health. Canadian Psychology, 49(3), 182-185.

Escobar, M. (2005). Las competencias laborales: ¿La estrategia laboral para la competitividad de las organizaciones? Estudios Gerenciales, 21(96), 31-55.

Fernández, J. M. (2005). Matriz de competencias del docente de educación básica. Revista Iberoamericana de educación, 36(2), 1-14.

Fondas, N. y Weisema, M. (1997). Changing of the guard: the influence of CEO socialization on strategic change, Journal of Management Studies, 34(4), 561-584.

García, J. V., y Pérez, M. C. (2008). Espacio Europeo de Educación Superior: competencias profesionales y empleabilidad. Revista Iberoamericana de educación, 46(9), 4.

Gil, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1, 10(1), 83-106.

Gómez, I. (2005). Competencias profesionales: una propuesta de evaluación para las facultades de ciencias administrativas. Educación y Educadores, 8(1),45-66.

Green, R. E. A. y Shanks D. R. (1993). On the existence of independent explicit and implicit learning systems: an examination of some evidence. Memory and Cognition, 21(3),304-317.

Iglesias, M. J. (2009). Elaboración y validación de un instrumento diagnóstico para la percepción de las competencias emocionales en estudiantes universitarios de Educación. REOP-Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20(3), 300-311.

Ledford, G. E. (1995). Designing nimble reward systems. Compensation & Benefits Review, 27(4), 46-54.

López, P. E. y López, J. A. (2001). Propuesta de un modelo conceptual de aprendizaje organizativo desde un enfoque cognoscitivo. II Encuentro Iberoamericano de Finanzas y Sistemas de Información. 310-318.

Manríquez, L. (2012). ¿Evaluación en competencias? Estudios pedagógicos (Valdivia), 38(1), 353-366.

Marina, J. (2011). Memoria y aprendizaje. Pediatría integral, 15(10), 978-980.

Márquez, J., y Díaz, J. (2005). Formación del recurso humano por competencias. Sapiens: Revista Universitaria de Investigación, 6(1), 85-106.

Martínez, I. M., y Ruiz, J. (2002). El aprendizaje en las organizaciones: el nivel individual. Investigación presentada en XVI Congreso anual de AEDEM: La empresa intangible, Alicante, España.

Mérida, R., y García, M. M. (2005). La formación de competencias en la Universidad. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 8(1), 1-4.

Moreno, M. J., Pelayo, Y., y Vargas, A. (2004). La gestión por competencias como herramienta para la dirección estratégica de los recursos humanos en la sociedad del conocimiento. Revista de empresa, (10), 56-72.

Ortoll, E. (2004). Competencias profesionales y uso de la información en el lugar de trabajo. El profesional de la información, 13(5), 338-345.

Osterloh, M. y Frey, B. S. (2000). Motivation, knowledge transfer and organizational forms. Organization Science, 11(5), 538-550.

Peñaloza, M., y Arévalo, F. (2007). Evaluación por competencias y estimación de potencial en las empresas eléctricas de occidente. Revista de Ciencias Sociales, 13(1), 116-133.

Pereda, S., Berrocal, F., y Sanz, P. (2003). Los perfiles de exigencias en la ocupación del profesional de recursos humanos. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Piscología de la Universidad del Norte, (12), 13-38.

Perrenoud, P. (2001). La formación de los docentes en el siglo XXI. Revista de Tecnología educativa, 14(3), 503-523.

Reggiani, C. F. (2013). Necesidades psicológicas básicas, enfoque de aprendizaje y atribución de la motivación al logro en estudiantes universitarios. Estudio Exploratorio. Journal of Learning Styles, 6(11), 151-159.

Rosembaum, D. A., Carlson, R. A., y Gilmore, R. O. (2001). Acquisition of intelectual and perceptual-motor skill. Ann Rev Psychol, 52, 453-470.

Ruiz, M., Jaraba, B., y Romero, L. (2005). Competencias laborales y la formación universitaria. Psicología desde el Caribe: revista del Programa de Piscología de la Universidad del Norte, (16), 64-91.

Sánchez, A., Marrero, C. E., y Martínez, C. C. (2005). Una mirada a los orígenes de las Competencias Laborales. Ciencias Holguín, 11(2), 1-14.

Sánchez, J., Salas, J., y Rodríguez, C. (2012). Competencias profesionales en la auditoría externa. Contabilidad y auditoría, (24), 1-17.

Tejada J., y Navío, A. (2005). El desarrollo y la gestión de competencias profesionales: una mirada desde la formación. Revista Iberoamericana de Educación, 37(2), 1-15.

Villardón, L. (2006). Evaluación del aprendizaje para promover el desarrollo de competencias. Educatio siglo XXI, 24, 57-76.

Zingheim, P. K., Ledford, G. L., y Schuster, J. R. (1996). Competencies and competency models: Does one size fit all. ACA journal, 5(1), 56-65.

Abell, A., y Oxbrow, N. (2002). Competing with knowledge: the information professionals in the knowledge management age. London: Library Association Publishing.

Álvarez, C. Y., y Villardón, L. (2006). Planificar desde competencias para promover el aprendizaje. Bilbao: Mensajero.

Bacarat, M. P., y Graziano, N. (2002). ¿Sabemos de qué hablamos cuando usamos el término" Competencia/s”? El concepto de competencia II: Una mirada interdisciplinar. Bogotá: Sociedad Colombiana de Pedagogía.

Beneitone, P., Esquetini, C., González, J., Marty, M., Siufi, G. y Wagenaar, R. (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en America Latina. Bilbao: Publicaciones de la Universidad de Deusto.

Blas, F. A. (2007). Las competencias profesionales en la formación profesional. Madrid: Alianza Editorial.

Boyatzis, R. E. (1982). The Competent Manager. A model of effective performance. Washington. D.C: John Wiley & Sons.

Cano, E. (2007). Las competencias docentes. En A. López, (Coord.), El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado (pp. 33-60). Madrid: MEC.

Cowling, A., y James, P. (1997). La Esencia de la administración de personal y las relaciones industriales. México: Editorial Prentice Hall Hispanoamericana. de Normalización, C., & de México, C. D. C. L. (1998). Análisis ocupacional y funcional del trabajo. Documento de trabajo para IBERFOP.

Ducci, M. A. (1996). El enfoque de competencia laboral en la perspectiva internacional. En Seminario internacional sobre formación basada en competencia laboral, Guanajuato, México, 1996. (pp. 15-26). Montevideo, Uruguay: OIT/Cinterfor.

González, J., y Wagenaar, R. (2003). Tuning Educational Structures in Europe Informe final. Fase 1. Madrid: Editado por Universidad de Deusto.

González, J., y Wagenaar, R. (2006). Tuning Educational Structures in Europe. La contribución de las universidades al proceso de Bolonia. Informe final. Fase 2. Madrid: Editado por Universidades de Deusto y de Groningen.

Haygroup (1996). Las competencias: Clave para una gestión integrada de los recursos humanos. España: Ed. Ediciones Deusto.

Hernández, R., Fernández, F., y Baptista, P. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1). México: Mcgraw-hill.

IMNC, N. M. (2008). Sistemas de gestión de la calidad–Requisitos.

Irigoin, M. y Vargas, F. (2002). Competencia laboral: manual de conceptos, métodos y aplicaciones en el sector salud. Montevideo: Cinterfor.

Lasnier, F. (2000). Reússir la formation par compétences. Montreal: Guérin.

Le Boterf, G. (2001). Ingeniería de las competencias. Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

MINEDUC. (2009). Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios de la educación Básica y Media. Actualización 2009. Santiago: Ministerio de Educación, República de Chile.

Mitrani, A., Suárez de Puga, I., y Dalziel, M. M. (1992). Las competencias: clave para una gestión integrada de los recursos humanos. Ediciones Deusto.

Perrenoud, P. (2004a). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Pino, A. (1997). Empleabilidad y competencias: Nuevas Modas. En Ordóñez Ordóñez, M. (coord.), Psicología del Trabajo y Gestión de Recursos Humanos (pp. 104-108). Barcelona: Ediciones Gestión 2000.

Saracho, J. M. (2005). Un modelo general de gestión de competencias. Santiago: RIL Editores.

Schunk, D. H. (1997). Teorías del aprendizaje. México: Pearson Educación.

Sechin, E. H. (1985). Organizational culture and leadership. San Francisco: Jossey-Bass.

Spencer, L. M., McClelland, D. C. & Spencer, S. M. (1994). Competency Assessment Methods; History and state of the art. Boston: Hay/McBer Research Press.

Vara, A. A. (2010). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivo para las ciencias empresariales. Lima: Instituto de Investigación de la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos. Universidad de San Martín de Porres.

Zabala, A., y Arnau, L. (2008). Once ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Barcelona: Graó.

Mendoza, M. (2013). Adquisición y desarrollo de competencias profesionales en el prácticum de los grados de magisterio: estudio empírico desde la perspectiva de los estudiantes. (Tesis de doctorado, Universidad Complutense de Madrid). Recuperado de http://eprints.ucm.es/20566/1/T34368.pdf.

Navío, A. (2001). Las competencias del formador de formación continuada. Análisis desde los programas de formación de formadores. (Tesis de doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona). Recuperado de http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/5004/ang01de20.pdf;jsessionid=2E506196C1B057AA91A57B2B2BD4B948.tdx1?sequence=1

Sánchez, M. (2007). Competencias laborales e informacionales en la Dirección de Investigaciones del Centro Nacional de Biopreparados. Acimed, 15(6). Recuperado de http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol15_06_07/aci05607.htm

Vargas, F. (1999). La formación basada en competencias en América Latina. Recuperado de http://www.ilo.org/public//spanish/region/ampro/cinterfor/publ/sala/vargas/for_com/iii.htm

Descargas

Publicado

29-06-2018

Cómo citar

Farías-Montemayor, O. M. (2018). Construcción del instrumento de medición “percepción de elementos que conforman las competencias” . Vinculategica Efan, 3(3), 1–9. https://doi.org/10.29105/vtga3.3-929