El impacto del Covid-19 en el valor inmobiliario residencial en el Área Metropolitana de Monterrey
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.1-97Palabras clave:
Covid-19, Inmobiliario, Datos.Resumen
El objetivo de la presente investigación es identificar el impacto del Covid-19 sobre el sector inmobiliario, considerando las condiciones de las preferencias y necesidades del individuo debido al confinamiento en vivienda residencial dentro del área metropolitana de Monterrey (AMM). Los datos se obtienen mediante una encuesta en Google Forms para hacer un análisis de las variables utilizando el programa SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). Se trabajó en la base de datos durante marzo del 2021. Entre los principales resultados, se encontró que el 48.4% de los entrevistados de la muestra de estudio no esta dispuesto a arriesgarse a comprar una propiedad nueva, a pesar de que en su mayoría no se han visto afectados en sus ingresos. El trabajo se organiza como sigue. En la sección dos se presenta una breve revisión teórica. En la sección tres se describe el método de análisis y en la sección cuatro, la obtención de datos. En la sección cinco se reportan los resultados y, por último, se presentan algunas conclusiones.
Descargas
Citas
Baldwin, R. (2020). Keeping the light on: Economic medicine for a medical shock. VoxEU. En: https://voxeu.org/article/how-should-we-think-about-containing-covid-19-economic-crisis
Deloitte, T. (DELOITTE). (2020). Impacto del Covid-19 en el mercado inmobiliario. En: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/cr/Documents/tax/documentos/impacto-del-covid19-en-el-mercado-inmobiliario
Díaz, C. & Zubillaga, C. (2020). La percepción de las familias residentes en el municipio de Candelaria sobre el impacto y efecto de la COVID-19 y el riesgo para la exclusión residencial. Candelaria: Universidad de la Laguna. En: https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/20759/La%20percepcion%20de%20las%20familias%20residentes%20en%20el%20municipio%20de%20Candelaria%20sobre%20el%20impacto%20y%20efecto%20de%20la%20COVID-19%20y%20el%20riesgo%20para%20la%20exclusion%20residencial,.pdf?sequence=1
Engel & Völkers (2020). Crisis inmobiliaria debido al coronavirus ¿Recesión en el mercado? En: https://www.engelvoelkers.com/es-es/crisis-inmobiliaria-coronavirus/
Estudio 3 arquitectos (2020). ¿Qué caracteriza a la arquitectura residencial? En: https://www.estudio3arquitectos.com/arquitectura-residencial/
Flores, C. (2020). Efectos de la crisis del COVID-19 sobre el mercado inmobiliario local. Cartagena: Universidad Politécnica de Cartagena. En: https://repositorio.upct.es/bitstream/handle/10317/9111/tfg-flo-efe.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Housfy (2020). ¿Cómo afectará al mercado inmobiliario? En: https://housfy.com/blog/crisis-2020-como-afectara-al-mercado-inmobiliario/
Inmobiliare (2020). Panorama de la vivienda en México. En: https://inmobiliare.com/panorama-de-la-vivienda-en-mexico/
JLL Research & Strategy (2020). Covid-19: Implicaciones mobiliarias globales. JLL. En: https://www.jll.com.mx/es/trends-and-insights/research/covid-19-global-real-estate-implications
Martínez, X. (2005). El mercado de la vivienda. Microeconomía avanzada I. En: http://code.uab.es/xmg/Docencia/MicroAv1/Curs0809/Habitatge01.pdf
Melguizo, J. (2020). La pandemia golpea al inmobiliario: el precio de la vivienda caerá hasta un 6.5& en 2020. Bolsamanía. En: https://www.bolsamania.com/noticias/economia/pandemia-golpe-inmobiliario-vivienda-2020--7417921.html
Moreno, R. & Alvarado, E. (2011). El entorno social y su impacto en el precio de la vivienda: un análisis de precios hedónicos en el área metropolitana de Monterrey. Trayectorias, 14(33), pp. 131-147.
Narvaez, S. L. (2021). Estrategias financieras para el incremento de la rentabilidad de las empresas inmobiliarias distrito de Huancayo post COVID19. Huancayo: Universidad Continental. En : https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/8690/1/IV_FCE_310_TI_Narvez_Carhuaricra_2021.pdf
Ramirez, M. (2020). Ante la pandemia, ¿cómo podemos reactivar la economia? Transferencia TEC. En : https://transferencia.tec.mx/2020/06/30/como-podemos-reactivar-la-economia/#:~:text=Ante%20la%20crisis%20econ%C3%B3mica%20desatada,o%20nulos%20contagios%3B%20posteriormente%20se
Zhu, M. (12 de junio de 2014). La función del sector inmobiliario. Los mercados inmobiliarios, la estabilidad financiera y la economía. Fondo Monetario Internacional, Estados Unidos de América.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.