Instituciones Educativas Verdes, una premisa para el mejoramiento ambiental

Autores/as

  • Leonel Chávez-Contreras Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora
  • Francisco Javier Madrigal-Moreno Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora
  • Alicia Linares-Ramírez Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1075

Palabras clave:

Concientizar, medioambiental, degradación, instituciones verdes

Resumen

El tema medioambiental y su deterioro se viene atendiendo por Organismos mundiales como la ONU y Ministros de Gobierno, tema que, para la sociedad, en muchos casos, ha pasado inadvertido. Se plantea la pregunta: ¿Cómo alcanzar resultados significativos? En México, el sector educativo siempre ha gozado de credibilidad, de ahí la importancia que pueda encabezar un programa de “Instituciones Educativas Verdes”. Es esencial la concientización de universitarios para atender los problemas medioambientales. El proyecto busca involucrar al Tecnológico de Zamora en este programa y dejar al margen tintes políticos que desvirtúen al programa y desmotiven la participación de la sociedad. Esto es factible estableciendo políticas públicas ambientales funcionales, sin requerir grandes recursos económicos, al posibilitar la participación de la sociedad. El instrumento aplicado de la escala de Likert, al Tecnológico, arrojó como resultado, el grado de Conciencia Ambiental (CA) de la comunidad estudiantil, resultando tres tipos de grupos: CA mayor, CA menor y Sujetos no condicionados sobre la CA, lo que permite iniciar el programa con el grupo de CA mayor y buscar la concientización del grupo de sujetos no condicionados que muestra factibilidad de incorporarse, dejando al final al grupo de CA menor, que muestra resistencias de integración. La innovación verde puede reducir la presencia de los fenómenos que inciden en detrimento del planeta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alea, A. (2006). Diagnóstico y potenciación de la educación ambiental en jóvenes universitarios. Odiseo, Revista electrónica de Pedagogía, 6, 1-29. Disponible en: http://www.odiseo.com.mx/2006/01/print/aleadiagnostico.pdf.

Bunge, La ciencia. Su método y su filosofía., Buenos Aires, Ed. Siglo XX.1980. 356

Breiting, S. (1994). Hacia un nuevo concepto de educación ambiental. Comunicación presentada a la Conferencia de Intercambio de Experiencias Prometedoras en Educación Ambiental en Gran Bretaña y los países nórdicos. Karlslunde (Dinamarca), 11-13 noviembre. http://www.magrama.es/es/ceneam/articulos-de-opinion/1997sorenbreiting_tcm7- 186955.pdf [Consulta 29/09/2008].

Cajiga Calderón, J.F. (s.f.). El concepto de responsabilidad social empresarial. Recuperado de: http://www.cemefi.org/esr/images/stories/pdf/esr/concepto_esr.pdf

Canyelles, J.M. (16 de Febrero 2008). Escuelas y responsabilidad social. [Comentario en blog]. Recuperado de: http://responsabilitatglobal.blogspot.com/2008/02/escuelas-y- responsabilidad-social.html

Cerrillo, J. A. (2010). Medición de la conciencia ambiental: Una revisión crítica de la obra de Riley E. Dunlap. Athenea Digital, (17), 33-52. Disponible http://psicologiasocial.uab.es/athenea/index.php/atheneaDigital/article/viewFile/609/495. en:

Conde,(1996) Las formas asociacionistas para las Mipymes en México: una evaluación de la empresa integradora. Volumen XIII Núm. 29 México. Habermas, 1981.

Chuliá, E. (1995). La conciencia medioambiental de los españoles en los Noventa. ASP Research Paper, 12 (a), 1-36.

De Esteban, G. (2000). Actitudes de los españoles ante los problemas ambientales. Observatorio Medioambiental, 3, 107122. Disponible en: http://revistas.ucm.es/index.php/OBMD/article/view/OBMD0101110107A/21812.

De Gortari, "El Método de las Ciencias", México, Ed., Grijalbo, 1979.

Echavarren, J. M. (2010). Bajo el signo del miedo ecológico global: La imbricación de lo sagrado en la conciencia ecológica europea. REIS Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 130, 41- 60. Disponible en: http://www.reis.cis.es/REIS/PDF/REIS_130_021270456232175.pdf.

Febles, (2004) Revista electrónica de pedagogía. http://www.odiseo.com.mx/2006/01/print/alea-diagnostico.pdf. acción colectiva.

Jiménez, M. (2005). La protesta ambiental en España: aportaciones analíticas al estudio de los condicionantes políticos de la Revista Española de Ciencia Política, 12, 75-98. Disponible en: http://www.aecpa.es/uploads/files/recp/12/textos/05.pdf

Jiménez, M. y Lafuente, R. (2006). La operacionalización del concepto de conciencia ambiental en las encuestas. En R. de Castro (Coord.) Persona, Sociedad y Medio Ambiente (pp. 121-150). Sevilla: Junta de Andalucía.

Kras, E. 1994 El desarrollo sustentable y la empresa, Ed. Iberoamericana, México de las

Lozano Aguilar, J.F. (2006) Ética en las organizaciones educativas. XVII Jornadas Estatales Democracia, Ciudadanía y Ética Organizaciones. http://www.feae.es/documentos/etica.pdf Torrent (Valencia). Recuperado el 15/06/2012

Ministerio de Medio Ambiente (1999). Libro Blanco de la Educación Ambiental. Disponible en: http://www.mma.es/secciones/formacion_educacion/recursos/rec_documentos/pdf/blanco.p DF.

Nadal (Coords.) Anuario de la movilidad 2008 (pp. 21-36). Barcelona: RACC. de:

Observatorio de Responsabilidad Social Corporativa (2012) ¿Qué es RSC?: Contexto Histórico. Recuperado el 14/06/2012 de: php?option=com_content&view=article&id=57&Itemid=97&lang=es http://www.observatoriorsc.org/index.

Pérez-Díaz, V. y Rodríguez, J. C. (2008). Buenos deseos y dosis de realidad. Actitudes y comportamientos de los españoles ante la movilidad y el medio ambiente. En G. Bel y M.

Conde L. A. Responsabilidad Social de las Organizaciones Educativas: ¿Realidad crítica o estrategia de márketing? Universidad de Granada

Programa de la ONU para el desarrollo (PNDU, 1997) Informe sobre desarrollo humano, Mundi-prensa España.

Responsabilidad social. (2012). En Wikipedia. es.wikipedia.org/wiki/Responsabilidad_social Consultado el 18/06/2012 en: http:// 357

Romero, R., Basanta Zamudio, G., & Romero, B. (2010). Responsabilidad social de los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios en instituciones educativas. Espacio Abierto, 19, 149-166. urbanas.

Ruiz, J. (2006). Mentalidades medioambientales: los discursos sobre el medio ambiente de los andaluces residentes en zonas Papers: Revista de Sociología, http://www.raco.cat/index.php/papers/article/viewFile/55650/64904. 81, 63-88. Disponible en:

Sánchez, E. (2005). Salud personal y comunitaria: la influencia de nuestras actitudes y comportamientos medioambientales. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, 12-13, 101-116. Disponible en: http://www.uned.es/pedagogiasocial.revistainteruniversitaria/pdfs/02%20-%2012%20 % 20 13 /07% 20 %20sanchez.pdf.

Savall, H. y Zardet V. (2004), “Maîtriser lescoûts et les performances cachés. Le contrat d activité périodiquement négociable”, Gestion Économica, Paris, p. 261.

Tesis Doctoral “Análisis, medición y distribución de la conciencia ambiental en el alumnado universitario: una herramienta para la educación ambiental”, Universidad de Córdoba, España.

UNESCO (2001). Libro Verde. Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. Bruselas. ID: 18.7.2001

UNESCO (2007). Guía para impulsar la Educación desde la Empresa. Santiago. Unesco. ID: 8186.

Vallaeys, F., De la Cruz, C. y Sasia, P.M. (2009). Responsabilidad social universitaria. Manual de primeros pasos. México. Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

Zarco Martín, V. y Rodríguez Fernández, A. (2005) Ética y responsabilidad social en las organizaciones actuales. Sociotam Vol. XV, N.2, 185-203.

Descargas

Publicado

29-06-2018

Cómo citar

Chávez-Contreras, L., Madrigal-Moreno, F. J., & Linares-Ramírez, A. (2018). Instituciones Educativas Verdes, una premisa para el mejoramiento ambiental. Vinculatégica EFAN, 3(3), 348–357. https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1075