Análisis al acompañamiento docente desde la percepción del alumno en la plataforma Blackboard un caso de estudio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga11.4-1148

Palabras clave:

Plataforma educativa, Acompañamiento docente, Actividades del alumno

Resumen

Las recientes exigencias educativas impulsadas por la tecnología buscan optimizar los beneficios de la digitalización para potencializar la accesibilidad, personalización, colaboración y evaluación, surgiendo la docencia 5.0, para crear experiencias educativas interactivas, adaptativas y centradas en el estudiante, desarrollando habilidades requeridas en el siglo XXI.  Este estudio analiza la satisfacción de estudiantes universitarios con el acompañamiento docente en la plataforma Blackboard. Se aplicó un instrumento de recolección de información a 311 estudiantes de 17 a 21 años distribuidos homogéneamente por género, de una institución del norte de México, los datos se procesaron con SPSS 24 y SMART PLS. Utilizándose método cuantitativo, diseño descriptivo, transversal y un análisis de regresión lineal simple. Los resultados muestran que el coeficiente de determinación de correlación de Pearson R² indica que el acompañamiento docente se explica en un 74.5% por la variabilidad del modelo, con un coeficiente estandarizado β = 0.846 para la variable independiente "Actividades del Alumno". Se acepta la hipótesis de investigación planteada, con un valor crítico de T >1.96 y un P-Value <0.05, destacando la importancia de la interacción efectiva  del acompañamiento docente siendo factor crucial para el éxito del aprendizaje en línea, su fortalecimiento puede transformar significativamente la calidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aliaga, C. y Dávila, O. (2021). La plataforma Blackboard: una herramienta para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Hamut´ay, 8(1), 42-58. http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2237 DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v8i1.2237

Baque-Castro, G., Calderón-Chinga, G., Campuzano-López, J. & Barcía-Briones, M. (2021). El rol docente y el estrés de la modalidad virtual. Pol. Con. (Edición núm. 54) Vol. 6, No 2, Febrero 2021, pp. 1016-1026. https://doi.org/10.23857/PC.V6I2.2333

Bautista-Boada, F. (2021). Teoría del Procesamiento de la Información Mediada por la Blackboard para la Enseñanza del Inglés. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1), 108-116. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.260 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.260

Berrones-Yaulem, L., Bautista-Samaniego, J., Tapia-Brito, D. & Moposita-Vásquez, D. (2023). Explorando el aprendizaje ubicuo: Características, desafíos y experiencias en la era digital. Dominio de las Ciencias, 9(3), pp. 1875-1895. https://doi.org/10.23857/dc.v9i3 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v9i3

Blackboard Inc. (2018). Guía de funciones de la aplicación Blackboard. https://help.blackboard.com/es-es/Blackboard_App/Feature_Guide

Gómez-García, M., Lagunes-Domínguez, A., Ortiz-Padilla, M.E. & Umaña-Mata, A.C. (2023). Tecnologías educativas y escenarios digitales. Tendencias en los posgrados universitarios. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 55-69. https://doi.org/10.6018/reifop.545421 DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.545421

Martínez-Garcés, J., & Garcés-Fuenmayor, J. (2020). Competencias digitales docentes y el reto de la educación virtual derivado de la covid-19. Educación y Humanismo, 22(39), 1-16. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114 DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4114

Meza, E. & Esponisa, F. (2023). Uso de Blackboard y aprendizaje efectivo en una institución de educación superior. Revista Cientifica YACHAQ. 6(2), https://doi.org/10.46363/yachaq.v6i2.3 DOI: https://doi.org/10.46363/yachaq.v6i2.3

Prado (2020). Enfoque axiológico en la Educación Superior mediante la interacción de los estudiantes en el Entorno Virtual de Aprendizaje. Revista e-Ciencias de la Información, 11(1), http://dx.doi.org/10.15517/eci.v11i1.41379 DOI: https://doi.org/10.15517/eci.v11i1.41379

Rizo. M. (2020). Rol del docente y estudiante en la educación virtual. Revista Multi-Ensayos, 6(12) https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117 DOI: https://doi.org/10.5377/multiensayos.v6i12.10117

Saborío-Taylor, S. (2024). Influencia Educativa en la Era Digital: Puntos Clave desde la Perspectiva de la Docencia 5.0. Revista Innovaciones Educativas, 26, https://doi.org/10.22458/ie.v26iespecial.5321 DOI: https://doi.org/10.22458/ie.v26iEspecial.5321

Serna, R. y Alvites-Huamaní, C. (2021). Plataformas Educativas: Herramientas digitales de mediación de aprendizajes en educación. Hamut´ay, 8 (3), pág. 66-74, http://dx.doi.org/10.21503/hamu.v8i3.2347 DOI: https://doi.org/10.21503/hamu.v8i3.2347

Vega, C., Sánchez, M. , Rosano, G, & Amador, S. (2021). Competencias docentes, una innovación en ambientes virtuales de aprendizaje en educación superior. Revista Apertura, 13(2), pp. 6-21. http://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2061 DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v13n2.2061

Vital, M. (2021). Plataformas Educativas y herramientas digitales para el aprendizaje. Vida Científica: Boletín Científico de la Escuela Preparatoria No. 4, 9(18) pp. 9-12. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/prepa4/issue/archive

Zempoalteca, B., Martínez, J. & Guzmán, T. (2023). Competencia digital docente para la mediación en ambientes virtuales mixtos. Revista Apertura. 15(1). Universidad de Guadalajara. Pp.102 - 121. http://doi.org/10.32870/Ap.v15n1.2276 DOI: https://doi.org/10.32870/Ap.v15n1.2276

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Cárdenas-González, V. M., Celina-Leal, A., & Ulloa-Duque, G. S. (2025). Análisis al acompañamiento docente desde la percepción del alumno en la plataforma Blackboard un caso de estudio. Vinculatégica EFAN, 11(4), 44–60. https://doi.org/10.29105/vtga11.4-1148