El perfil del emprendedor universitario y su influencia para el desarrollo económico regional en el estado de Guerrero

Autores/as

  • Rubén Hernández-Chavarría Universidad Autónoma de Guerrero https://orcid.org/0000-0002-6587-1099
  • Citlalli Arroyo-Rosas Universidad Autónoma de Guerrero
  • Gabriela del Carmen Rivero-Solana Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga10.3-496

Palabras clave:

Educación, emprendimiento social, desarrollo económico

Resumen

En el estudio se analiza las capacidades para desarrollar proyectos de emprendimiento social a un grupo de estudiantes universitarios guerrerenses. El método fue cuantitativo con un diseño descriptivo no experimental en una muestra de 194 estudiantes de las carreras de contaduría y administración. Para dar sustento a la investigación se utilizó una encuesta y entrevistas. Los resultados evidencian la necesidad de adecuar los programas educativos a la nueva normalidad generada por el Covid- 19, ya que, a pesar de los desafíos por atender los problemas del entorno, todavía existe la influencia de ver oportunidades de emprendimiento con las competencias adquiridas del estudiantado con posibilidades de mejorar los niveles competitivos de la región. En conclusión, el perfil del emprendedor sobre la intención de desarrollar proyectos sobre una economía social y sustentable es moderado, lo que demuestra que es necesario reforzar el nivel de orientación e iniciativas que impulsen el emprendimiento social.  

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Ashoka (2014) Todo el mundo puede ser impulsor de cambios. Disponible en internet: http://www.fundacionseres.org/Lists/ONLs/Attachments/15/Resumen%20de%20AShoka.pdf

Chirinos Araque, Y.V., y Pérez Peralta, C. M. (2016). La responsabilidad social universitaria: emprendimiento sostenible como impacto de intervención en comunidades vulnerables. Revista Escuela de administración de negocios, (81), 91-110. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1560 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1560

Galindo-Martín, M. Á., Méndez-Picazo, M. T., & Castaño-Martínez, M. S. (2016). Crecimiento, progreso económico y emprendimiento. Journal of innovation & knowledge, 1(1), 62-68. http://dx.doi.org/10.1016/j.jik.2016.01.006 DOI: https://doi.org/10.1016/j.jik.2016.01.006

García, G. M., Hartmann, A. M., & Martínez, G. M. F. (2019). Declaraciones institucionales y percepciones individuales sobre la sustentabilidad en escuelas de negocios mexicanas. Contaduría y administración, 62(1), 5-24. http://dx.doi.org/10.1016/j.cya.2016.04.006

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2022). Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición Guerrero Primer Trimestre 2021. Comunicado de Prensa. Recuperado en: https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2022/enoent/enoe_ie2022_05_Gro.docx

Monforte García, Gabriela, & Hartmann, Andreas Michael, & Farías Martínez, Gabriela María (2017). Declaraciones institucionales y percepciones individuales sobre la sustentabilidad en escuelas de negocios mexicanas. Contaduría y Administración, 62(1).5-24. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39554719002 DOI: https://doi.org/10.1016/j.cya.2016.04.006

Martínez, N. M., Castro, E. M. L., & Vicarte, G. V. S. (2020). Percepción de los estudiantes de la Licenciatura en Contaduría de una universidad pública mexicana, respecto al desarrollo sostenible y su relación con su perfil profesional. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2021/03/05CA2020-02.pdf

Sainz Barajas, L.M., Chiñas Valencia, J.J., Aguirre Alemán, M.G. y Martínez Moreno, P. (2021). Perfil del emprendedor y su influencia en la innovación de las MiPyMEs en Veracruz, México en Alvarado. (Ed.), Los Micronegocios en México: creación, formalización y desafíos (primera ed., Vol. I, pp. 156–177). Pearson.

Sierra Villamil, Gloria María. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. Revista EAN, (81), 111-129. https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562 DOI: https://doi.org/10.21158/01208160.n81.2016.1562

Plan de Desarrollo Institucional 2017-2021.Universidad Autónoma de Guerrero. [Archivo PDF]. https://www.uagro.mx/conocenos/doc/PDI2017-2021.pdf

Santos, F. J., Barroso, M. D., & Guzmán, C. (2013). La economía global y los emprendimientos sociales.. Revista de Economía Mundial, (35), 177-196.

Sebastián, L. y Arroyo, I. C. (2018). Educar para el emprendimiento social, un reto para la universidad latinoamericana. Facultad de Contaduría y Administración, UNAM ALAFEC.

Descargas

Publicado

31-05-2024

Cómo citar

Hernández-Chavarría, R., Arroyo-Rosas, C., & Rivero-Solana, G. del C. (2024). El perfil del emprendedor universitario y su influencia para el desarrollo económico regional en el estado de Guerrero. Vinculatégica EFAN, 10(3), 69–81. https://doi.org/10.29105/vtga10.3-496