Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero.

Autores/as

  • Rubén Hernández-Chavarría Universidad Autónoma de Guerrero https://orcid.org/0000-0002-6587-1099
  • Adela Solís-Martínez Universidad Autónoma de Guerrero
  • José Adolfo Martínez-Castellanos Universidad Autónoma de Guerrero

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga6.1-599

Palabras clave:

economía social, empoderamiento, micronegocios

Resumen

El presente trabajo analizó el proceso de
comercialización y gestión de las mujeres artesanas
textiles que se dedican a la producción del bordado
llamado: huipil, que es de origen amuzgo en el estado de
Guerrero México. Se platea como objetivo determinar el
grado de satisfacción de sus procesos administrativos
para diseñar una estrategia de empoderamiento para las
microempresarias. Como método apropiado se recolectó
información cuantitativa que se aplicó con la técnica de
encuesta y observación, mediante un muestreo no
probabilístico por conveniencia. Las categorías fueron:
la forma de acceso a la tecnología, la comercialización y
la administración, posteriormente se describe la
experiencia en sí. Se concluye que, tienen un papel
fundamental en la economía de su comunidad, sin
embargo, la forma de comercializar sus productos y los
procesos administrativos carecen de estrategias eficaces.
Se propone un proyecto de empoderamiento que
contribuya a mejorar la comercialización de sus
productos artesanales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

AGUILAR-BARCELO, José Gabriel; TEXIS-FLORES, Michelle and RAMIREZ-ANGULO, Natanael. Conformación de la expectativa de formalización de la microempresa marginada en México. Innovar [online]. (2011), vol.21, n.41, pp.63-76. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512011000300006&lang=es

Amorós Espinosa, J., & Pizarro Stiepoviæ, O. (2006) Mujeres y dinámica emprendedora: un estudio exploratorio. Universidad del Rosario. Revista Universidad Empresa. Recuperado en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/940/841

Burns, J., & Scapers, R. (2000). Conceptualizing management accounting change: an institutional framework. Management Accounting Research, 11, 3–25. DOI: https://doi.org/10.1006/mare.1999.0119

Campos, F. J. A., & Rendón, O. H. P. (2018). Los micronegocios en México, 2010: Un análisis con microdatos. Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 8(1). Recuperado de: https://riico.net/index.php/riico/article/view/1202

Chaves, M., Valenciano, A., Vega, G. y Ortiz, G. (2013) ·Mejorando la competitividad de las microempresas en la región Brunca de Costa Rica” , Revista de Ciencias Sociales. 1 (144). Pp. 137-149. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/153/15329873009.pdf

De Dios P.A. (2019). Bordados contra la exclusión. El color de la pobreza. Pie de página. Recuperado de: https://especiales.piedepagina.mx/el-color-de-la-pobreza/bordados-contra-la-exclusion.php

Diario Oficial de la Federación, del 23 de diciembre de 2011. REGLAS de Operación del Fondo de Apoyo para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Fondo Pyme) para el ejercicio fiscal 2012.

ESPINOSA ATOCHE, Teresa de Jesús; MALDONADO GUZMAN, Gonzalo and UC HEREDIA, Lucio Jesús. (2018).Los ingresos familiares como una fuente de financiamiento de los micronegocios de mujeres de la Península de Yucatán, México. Tec Empre. [online]. 2018, vol.12, n.1, pp.31-38. ISSN 1659-3359. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18845/te.v12i1.3569. DOI: https://doi.org/10.18845/te.v12i1.3569

Espinosa, R. A. (2013). Amuzgos de Guerrero. Recuperado de: http://ru.iis.sociales.unam.mx:8080/handle/IIS/4290

González G.P. J.C. (2009). ¡Viva la microempresa! P. 17. Edit. JC. México.

Hernández R., F. C. (2006). Metodología de la investigación México. McGraw-Hill.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2015). Censos Económicos 2014. Resultados definitivos. Recuperado del 10 de febrero de 2019. Recuperado de: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2014/doc/pprd_ce2014.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2016). Panorama sociodemográfico de Guerrero 2015-2016. Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/espanol/bvinegi /productos/nueva_estruc/inter_censal/panorama/702825082208.pdf?platform=hootsuite

Lara, C., Esau, E., González Herrera, K. C., & Pereyra Chan, A. (2018). ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN EL SERVICIO DE LOS MICRONEGOCIOS DIRIGIDAS POR MUJERES DE DZITYÁ, YUCATÁN. Revista Internacional de Política Económica. Recuperado en: http://ru.iiec.unam.mx/4333/

Melián Navarro, A., & Campos Climent, V. (2010). Emprendedurismo y economía social como mecanismos de inserción sociolaboral en tiempos de crisis. REVESCO. Revista de estudios cooperativos, (100), 43-67.

Rodríguez Ramírez, Alfonso. (2009) Nuevas perspectivas para entender el emprendimiento empresarial. Pensamiento y Gestión, (26), 94-119. de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762009000100005&lng=en&tlng=pt

Descargas

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Hernández-Chavarría, R., Solís-Martínez, A., & Martínez-Castellanos, J. A. (2020). Propuesta de empoderamiento a las mujeres emprendedoras: caso región amuzga de Guerrero. Vinculatégica EFAN, 6(1), 506–514. https://doi.org/10.29105/vtga6.1-599