Factores que indicen en la brecha salarial de una empresa de manufactura en el área metropolitana de Monterrey
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga6.1-641Palabras clave:
brecha salarial, empresa, género, remuneraciónResumen
El presente artículo muestra la caracterización de los
empleados de una empresa manufacturera ubicada en el
área metropolitana de Monterrey del estado de Nuevo
León, donde se aplicó una encuesta como instrumento de
recolección de datos a 114 empleados durante el primer
cuatrimestre del año 2019. Efectuando un análisis de
regresión multivariable, los resultados obtenidos
muestran que existe una diferencia en las remuneraciones
que perciben las mujeres con respecto a los hombres, y
esto se debe en gran medida a factores como la edad, el
género y el grado de escolaridad, los cuales tienen un
impacto significativo en la brecha salarial.
Descargas
Citas
Acemoglu, D., y Autor D. (2011). Skills, Tasks and Technologies: Implications for Employment and Earnings. Handbook of Labor Economics, 4, 1043-1171. DOI: https://doi.org/10.1016/S0169-7218(11)02410-5
Antón, G. (2010). Discriminación por género en el ámbito empresarial. Consejo Nacional para prevenir la discriminación, Conapred. (Colección de Estudios 2009).
Arceo, E., y Campos, M. (2014). Evolución de la brecha salarial de género en México. El Trimestre Económico. 81(323), 619-653. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ete/v81n323/2448-718X-ete-81-323-00619.pdf DOI: https://doi.org/10.20430/ete.v81i323.125
Baquero, J., Guataquí, J., y Sarmiento, L. (2000). Un marco analítico de la discriminación laboral. Borradores de investigación. Economía, 8, 2-31.
Barceinas, F. (2001). Capital humano y rendimientos de la educación en México. Tesis doctoral, Barcelona, España, Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de: http://www.tdx.cat/TDX-0514101-152326
Becker, G. (1975). El capital humano. Universidad Textos, Madrid: Alianza Editorial, 27-86 y 165-188.
Becker, G. (1985). Human capital, effort, and the sexual división of labor. Journal of labor economics, 3, 33-58. DOI: https://doi.org/10.1086/298075
Calderón, C., Huescas, L., y Ochoa, G. (2015). Descomposición de la desigualdad salarial en los Estados de la Frontera Norte de México. Economía Informa. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/assets/pdfs/econinfo/393/01CalderonVillareal.pdf DOI: https://doi.org/10.1016/j.ecin.2015.08.002
Card, D. (1994). Earnings, schooling, and ability revisited. NBER Working Paper 4832, Cambridge: National Bureau of Economic Research. Recuperado de: https://www.nber.org/papers/w4832.pdf DOI: https://doi.org/10.3386/w4832
Carnoy, M. (1967). Earnings and schooling in Mexico. Economic Development and Cultural Change, 15(4), 408-419. DOI: https://doi.org/10.1086/450248
Cerda, C. (2008). Diagnóstico sobre la situación de las empresarias. Dirección General de Promoción y Enlace-Dirección de Desarrollo Sustentable-Inmujeres. Recuperado de: http:// empresarias.inmujeres.gob.mx/docs/diagnóstico.pdf. Consultado el 17 de septiembre de 2010.
Crossley, T., Jones, S., y Kuhn, P. (1994). Gender differences in displacement cost. Journal of human resources 29, 99. 461-480. DOI: https://doi.org/10.2307/146106
Fuchs, V. (1988). Women’s quest for equality. Harvard University Press, Cambridge. Recuprado de: https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/088610998900400310
Fuentes, J., Palma A., & Montero, R. (2005). Discriminación salarial por género en Chile: Una mirada global. Estudios de Economía, 32(2), 133-157. Recuperado de: http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/127768/Jeanette_Fuentes.pdf?sequence=1&isAl lowed=y
García, P. (2002). Las carreras en ingeniería en el marco de la globalización: una perspectiva de género. en Revista Latinoamericana en Estudios Educativos, 32(3), 91-105.
Godinho, M., y Balçao, N. (1993). Mujer y trabajo. Nueva Sociedad. 124, 60-71. Recuperado de http://biblioteca.ues.edu.sv/revistas/10701648N124-8.pdf
Goldin, C., y Polachek, S. (1987). Residual Differences by sex; perpectives on the gender gap in earnings. American Economic Review 77, 143-151.
Guzmán, J., y Rodríguez, J. (2008). Comportamiento de las mujeres empresarias: una visión global. Revista Economía Mundial, 18, 381-392. Recuperado de: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/16461/file_1.pdf;jsessionid=8E016B0AE85EBE9F484 B81B1C7195926?sequence=1
Hernández, R., Fernández, C., y Bautista, P. (2014). Metodología de la investigación. México D.F.: McGraw-Hill. Recuperado de: https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la Investigaci%C3%83%C2%B3n_Sampieri.pdf
Lazear, E., y Rosen, S. (1990). Male-Famle wage differentials in job ladders. Journal of labor economics 1, 106-123. 938 DOI: https://doi.org/10.1086/298246
Martínez, G. (2004). Ejecutivas: una nueva presencia en los espacios de poder. Empresarias y ejecutivas mujeres con poder. México, El Colegio de México.
Mendenhall, W., y Sincich, T. (1996). A second course in statistics: Regression analysis. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Mincer, J. (1974). Schooling, experience, and earnings. Nueva York: National Bureau of Economic Research. Columbia University, 25-95.
Mincer, J., y Polacheck, S. (1974). Family investments in human capital: earningsof women. Journal of Political Economy 82, 76-108. DOI: https://doi.org/10.1086/260293
Moctezuma, D., Narro, J., y Orozco, L. (2014). La mujer en México: inequidad, pobreza y violencia. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 59(220), 117-146. DOI: https://doi.org/10.1016/S0185-1918(14)70803-7
Montero, R. (2011). Efectos fijos o aleatorios: test de especificación. Documentos de Trabajo en Economía Aplicada. Universidad de Granada. España, Recuperado de: https://www.ugr.es/~montero/matematicas/especificacion.pdf.
Oficina Internacional del Trabajo (2006). Trabajo decente y equidad de género en América Latina. Recuperado de: http://guiaderecursos.mides.gub.uy/innovaportal/file/21571/1/12_oit trabajo_decente_y_euidad_de_genero.pdf
Rendón, T. (1990). Trabajo femenino remunerado en el siglo XX. Cambios, tendencias y perspectivas, México, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 29-51.
Rodríguez, R., y Castro, D. (2014). Análisis de la discriminación salarial por género en Saltillo y Hermosillo: un estudio comparativo en la industria manufacturera. Nóesis. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 23(46), 80- 113. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5094934 DOI: https://doi.org/10.20983/noesis.2014.2.3
Rojas, O. (2016). Mujeres, hombres y vida familiar en México. Persistencia de la inequidad de género anclada en la desigualdad social. Revista Interdisciplinaria de estudios de género. 2(3), 73-101. Recuperado de: https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/4/4 DOI: https://doi.org/10.24201/eg.v2i3.4
Rojo, S., y Tumini, L. (2006). Inequidades de género en el mercado de trabajo de la Argentina: las brechas salariales. Revista de Trabajo, 4(6), 53-70. Recuperado de: http://ciiesregion8.com.ar/portal/wpcontent/uploads/2016/02/2009n06_a03_sRojoBrizuela_lTumi ni.pdf
Zabkudovsky, G. (2001). Participación empresarial de las mujeres en México: tendencias. El género en la economía. Chile, Centro de Estudios de la Mujer/Isis Internacional.
Zamudio, A. (2001). La escolaridad y la distribución condicional del ingreso: una aplicación de regresión cuantil. El Trimestre Económico, 68(269), 39-69.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.