Diseño de un instrumento para identificar efectos de las estrategias de comunicación de las micro cerveceras de Mexicali.
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga5.2-704Palabras clave:
Diseño de Instrumento, Gestion del conocimiento, Estrategias de comunicacion, CompetitividadResumen
En este trabajo se ha diseñado un instrumento para describir factores de la gestión del conocimiento, estrategias de comunicación y sus posibles efectos en la competitividad de micro cerveceras artesanales de Mexicali, resaltando la función de los directivos que promueven el conocimiento con la búsqueda e interpretación de información en plataformas digitales usadas de herramientas comunicativas como recursos diferenciadores. El objetivo fue crear y validar un instrumento que identificara factores que inciden en la gestión del conocimiento y estrategias de comunicación, medido desde la percepción de los consumidores considerados fuente de información. Diseñado el cuestionario, se sometieron a revisión los indicadores, se aplicó una prueba piloto a 39 clientes de micro cerveceras. Se presenta el proceso y resultado de la validación y confiabilidad con un Alpha de Cronbach, la prueba Kayser-Meyer-Olkin y la esfericidad de Bartlett, que posteriormente permitirá realizar un análisis factorial.
Descargas
Citas
Abajo, M. & Hernández, S. (2016). Domina las redes sociales. Madrid, España. Udima. CEF.
Albers, Henry (1997). Principios de Organización y dirección. Ediciones
Aldrete (2012) Medición de las tecnologías de la información y la Comunicación en empresas de Servicios de Colombia. Cuad. admon.ser.organ.25 (45), 39-62.
Almansa, A. (2003). Teoría, estructura y funcionamiento de los gabinetes de comunicación. El caso andaluz, (tesis doctoral). Universidad de Málaga, Málaga.
American Martketing Asossiation. (2013). Definition of Marketing. Recuperado de https://www.ama.org/AboutAMA/Pages/Definition-of-Marketing.aspx
Andrews, K. R. (1997). The Five Concept of Corporate Strategy. Resources, Firms, and Strategies, 52. Recuperado de: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=pechXoVRX4EC&oi=fnd&pg=PA52&dq=Andre ws,+K.+R.+(1997).+The+Five+Concept+of+Corporate+Strategy.+Resources,+Firms,+and+Strat egies,+52.&ots=g78Bi-9V73&sig=LI4zq76sCRWJ3FY1zE4OzefO6eo#v=onepage&q&f=false
Arcila, C. y Sosa, J. A. (2013). Manual de teoría de la comunicación: I primeras explicaciones. Barranquilla, Colombia: Universidad del Norte.
Baby M., & Londoño J. (2008). Las P`S del mercadeo. AD-Minister, 12, 149-161. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3223/322327242009.pdf
Baños, M. (2013). La repercusión de las Redes Sociales en el Turismo Cultural: El caso de los museos nacionales y regionales (tesis de maestría). Universidad Politécnica De Cartagena, Colombia.
Baron, M., Villalba, J., & Toro, M. (2013). ¿Qué transmite su marca?: Estrategias para innovar desde la comunicación. Bogotá, Colombia: Editorial Politécnico Grancolombiano.
Bontis, N., Crossan, M. M. y Hulland, J. (2002). Managing an organizational learning system by aligning stocks and flows. Journal of Management Studies, 39 (4), 437-469. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-6486.t01-1-00299
Cabrera, A., López, P., & Ramírez, C. (2011). La competitividad empresarial: un marco conceptual para su estudio. Documentos de investigación, 4, 8-54.
Calvillo, E. (2017). La Cerveza Artesanal: Una experiencia multisensorial. Deloitte. Recuperado de: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/mx/Documents/consumerbusiness/2017/Cerveza-Artesanal-Mexico-2017.pdf
Carvajal, E. (2017). Análisis del comportamiento del consumidor de cervezas artesanales en el NSE A y B en el norte de Guayaquil (Tesis de maestría). UCG, Guayaquil, España
Castillo, A. (2004). Comunicación empresarial institucional. Estrategias de comunicación, (4), 189-207.
Chesnais, F. (1981). The notion of international competitiveness. Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE): Mimeo.
Cronbach, L. y Shavelson, R. (2004). My current thoughts on coefficient alpha and successor procedures. Educational and Psychological Measurement, 64, 391-418. DOI: https://doi.org/10.1177/0013164404266386
Curbelo-Martínez, D., Pérez-de Armas, M., & Varela-Izquierdo, N. (2011). Diseño y aplicación de un instrumento para la evaluación del Contexto de Aprendizaje en organizaciones de avanzada del territorio de Cienfuegos. Ingeniería Industrial, 32(2), 123-131.
Dawes, P., Lee, D., & Midgely, D. (2007). Organizational learning in high technology purchase situations. Industrial Marketing Management. 36, 285-299 DOI: https://doi.org/10.1016/j.indmarman.2005.06.009
Deja mil 800 mdp la cerveza artesanal en Baja California. (2018). La Crónica. Recuperado de http://www.lacronica.com/EdicionEnLinea/Notas/Noticias/20072018/1358281 Deja-mil-800mdp-la-cerveza-artesanal-en-Baja-California.html
Díaz, D., Perez, M., & Curbelo, I. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las organizaciones. Ingeniería Industrial, 26(2), 6. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360433559006> ISSN 0258-5960
Grant, R. M. (1991). The Resource-Based Theory of Competitive Advantage: Implications for Strategy Formulation. California Management Review, 33(3), 114–135. https://doi.org/10.2307/41166664. DOI: https://doi.org/10.2307/41166664
Dominici, G. (2009). “From marketing mix to e-marketing mix: a literatura overview and classification”. International Journal of business and management, 4(9), 17-24. Recuperado de : http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ijbm/article/view/2606 DOI: https://doi.org/10.5539/ijbm.v4n9p17
Encalada, J., Mercado L., & Ojeda R. (2013). Propuesta de un instrumento para conocer actividades de gestión del conocimiento y los factores organizativos que la influyen. En XVIII Congreso internacional de Contaduría, Administración e Informática. México. 9
Ferrer, J., & Clemenza, C. (2006). Habilidades gerenciales como fundamento de la estrategia competitiva en los sectores de actividad metalmecánica venezolana. Tendencias, 7(1), 81-100.
Fulk, J., Schmitz, J., & Steinfield, C. W. (1990). A social influence model of technology use. Organizations and communication technology, 117, 140. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/238734420_A_social_influence_model_of_technology _use DOI: https://doi.org/10.4135/9781483325385.n6
Galvis, Y., & Silva, M. C. (2016). Comunicación: reputación y crecimiento empresarial. Pensamiento & Gestión, (41), 194-239. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/pege/n41/n41a09.pdf DOI: https://doi.org/10.14482/pege.41.9711
García, F. (2002). La reputación como recurso estratégico. Un enfoque de recursos y capacidades (tesis doctoral) Universidad de La Laguna, España.
García, J. (2002). Organización y gestión del conocimiento en la comunicación. España: Trea García, M. (Ed. 6) (2008). Las claves de la publicidad. España: ESIC Editorial.
Garrido F. J. (2009): “Comunicación de la Estrategia”. Barcelona, España: Editorial Gestión 2000.
Garrido, E. (2017). Factores en la competitividad de las pymes andaluzas (Tesis doctoral). Universidad de Huelva, Huelva, España.
George, D., & Mallery, P. (4ª ed.) (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference. 11.0 update. Boston: Allyn & Bacon.
Gu, R., Higa, K., & Moodie, D. R. (2011). A study on communication media selection: Comparing the effectiveness of the media richness, social influence, and media fitness. Journal of Service Science and Management, 4(03), 291-999. doi:10.4236/jssm.2011.43035. DOI: https://doi.org/10.4236/jssm.2011.43035
Harvey, C. & Denton, J. (1999). The come of age: The antecedent of organizational learning. Journal of management studies, 36 (7), 879-918. DOI: https://doi.org/10.1111/1467-6486.00163
He, X. & Pedraza, R. (2015). Chinese social media strategies: Communication key features from a business perspective “Estrategias de marketing y comunicación en medios sociales chinos: características clave de comunicación desde una perspectiva de negocio”. El profesional de la información, 24(2), 200. DOI: 10.3145/epi.2015.mar.14 DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2015.mar.14
Kahai, S. & Cooper, R. (2003) Exploring the Core Concepts of Media Richness Theory: The Impact of Cue Multiplicity and Feedback Immediacy on Decision Quality. Journal of Management Information Systems, 20(1), 263-299. DOI: 10.1080/07421222.2003.11045754 DOI: https://doi.org/10.1080/07421222.2003.11045754
Kotler, P., & Armstrong G. (14va. Ed) (2012). Marketing. México: Pearson
León, R., Tejada, G. y Yataco, M. (2003). Las organizaciones inteligentes. Industrial Data, 6(2), 82-87. DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v6i2.6087
Lopez, J., Santos, M., & Trespalacios, J. (2008). Aprendizaje organizativo en la gestión empresarial y escuelas de pensamiento: Evidencias empíricas. Cuadernos de Administración, 21(37), 81-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=20503705
Martínez, I. & Ruíz J. (2003). Diseño de una escala para medir el aprendizaje en las organizaciones. En XIII Congreso ACEDE: Dirección de Empresas y Creación de Valor. Llevado a cabo en Congreso Nacional de la Asociación Científica de Economía y Dirección de la Empresa, Salamanca.
Mathews, J. C. (2009). El significado de la competitividad y oportunidades de internacionalización para las mypes. Nathan Associates Inc.
McCarthy, E. (1964). Basic marketing: a managerial approach. Homewood, IL: Richard D. Irwin,
Moral, J. (2006). Análisis factorial y su aplicación al desarrollo de escalas en R. Landero, y M. González, Estadística con SPSS y metodología de la investigación. México: Editorial Trillas.
Nadelsticher, A. (1983). Técnicas para la construcción de cuestionarios de actitudes y opción múltiple. México: Instituto Nacional de Ciencias Penales.
Navarro, R. F., & Romero, C. A. R. (2012). Una interpretación del concepto de gestión del conocimiento de Nonaka y Takeuchi usando la ficción literaria. Apuntes del CENES, 31(54), 227-260. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=479548635008> ISSN 0120-3053 DOI: https://doi.org/10.19053/22565779.19
Nunnally, Jum C. (1967). Psychometric Theory, 1 st ed., New York: McGraw-Hill.
Ocampo, M.C. (2004). Conglomerados multimedia: La nueva tendencia empresarial de los medios de comunicación. Palabra Clave, (11), 94-111.
Ortega D., & Peña A. (2016). Análisis crítico de las campañas de comunicación para fomentar la “cultura del agua”en México. Comunicación y sociedad, (26), 223-246.
Pasquali, A. (2003) ¿Sociedad de la información o derecho a la comunicación? Diario El Nacional, Caracas-Venezuela. 9
Pérez S., Montes J., & Vázquez C. (2004) "Managing knowledge: the link between culture and organizational learning". Journal of Knowledge Management, 8(6), 93-104: Recuperado de: https://www.emeraldinsight.com/doi/pdfplus/10.1108/13673270410567657 DOI: https://doi.org/10.1108/13673270410567657
Pineda, M., & Pirela, J. (2005). Hacia una teoría integrada de la comunicación-mediación en organizaciones de conocimiento de la cibersociedad. Comunicación y sociedad, (3), 121-147. Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34600306>
PNT (2019) Plataforma Nacional de Transparencia. Recuperado de: https://www.plataformadetransparencia.org.mx/group/guest/missolicitudes?p_p_auth=Q0MfwYnT&p_p_id=49&p_p_lifecycle=1&p_p_state=normal&p_p_mod e=view&_49_struts_action=%2Fmy_sites%2Fview&_49_groupId=10181&_49_privateLayout=t rue
Porter, M. (1990). The Competitive Advantages of Nations. USA. NY: Free press, DOI: https://doi.org/10.1007/978-1-349-11336-1
Porter, M. (1998). Estrategia Competitiva, Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Continental.
Porter, M. (2da. Ed) (2015) Estrategia competitiva; Técnicas para el análisis de los sectores industrial y de la competencia. México: Patria
Quintero, A. (2003). El aprendizaje en la empresa: La nueva ventaja competitiva. Educación y educadores, 6, 127-139.
Quintero, L. (2016). Cervezas artesanales ganan terreno en el mercado. El Economista. Recuperado de: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Cervezas-artesanales-ganan-terreno-en-el-mercado20160522-0119.html
Ramírez, T. (1996). Gabinetes de Comunicación: de la seducción por la imagen a la obsesión por aparecer. El periodismo de rutina hace más fuertes a las fuentes oficiales y más débiles a las no oficiales. ZER: Revista de Estudios de Comunicación, 1(1), 109-123
Reid, N., & Gatrell, J. D. (2017). Craft breweries and economic development: Local geographies of beer. Polymath: An Interdisciplinary Arts and Sciences Journal, 7(2), 90-110.
Senge P. (1996). La Quinta Disciplina. Cómo impulsar el aprendizaje en la organización inteligente. España: Ediciones Granica.
Sharples, J. & N. Nilham (1990). Long Run Competitiveness of Australian Agriculture; United States Department of Agriculture, Economic Research Service.
Sodré, M. (2001). Entrevista con el profesor Muniz Sodré, en Revista Fronteiras. Estudios mediáticos, Vol. III No. 1 Junio 2001. Brasil: Programa de PósGraduacao em Ciencias da Comunicacao. UNISINOS.
Strauss, J., El-Ánsar, A., & Foros, R. (2005). E-marketing. New Jersey: Prentice-Hall.
Suárez, O. M. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et technica, 1(35). http://dx.doi.org/10.22517/23447214.5443
Treviño, R. (2a. ed.) (2005). Publicidad: comunicación integral en marketing. México: McGrawhill.
Vahos J. L. (2009). El diseño y uso de indicadores de comunicación en las organizaciones antioqueñas. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, 7(14), 81-92. DOI: https://doi.org/10.22395/angr.v7n14a5
Vera J. (2008). Perfil de valor de marca y la medición de sus componentes. Academia. Revista Latinoamericana de Administración, (41), 69-89. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71611842007> ISSN 1012-8255
Welch, S. y Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration: Techniques And Applications. U.S.A: Editorial Books/Cole.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.