Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México

Autores/as

  • David Flores Luna Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga7.2-71

Palabras clave:

Micronegocios, Emprendimiento, PyMES

Resumen

Las MiPyMES en su totalidad equivalen a más de seis millones de unidades de negocio en México. El gran número de MiPyMES que contribuyen a la generación de empleos y al crecimiento de la economía, ha llevado al gobierno del país a diseñar una serie de programas de apoyo y orientación, así como instrumentos para su conocimiento y análisis, entre los que destacan la Encuesta Nacional de Micronegocios (ENAMIN) ha sido aplicada desde 1992, mediante su levantamiento se ha podido identificar las características de las personas propietarias de estas empresas y las condiciones en las que emprendieron sus negocios. Así el objetivo de este trabajo es realizar un análisis sobre las diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México, con el fin de entender de forma más detallada y precisa cómo inicia la motivación y la aspiración para que tanto un hombre como una mujer decidan emprender un negocio. Los hombres cuentan con una mayor preparación profesional e integran el grueso de la población empleada en el país, aun cuando las mujeres conforman la mayoría de la población del país, y a pesar de que su papel en la economía ha incrementado de forma notable. Son las diferencias por las que cada grupo decide emprender las que se deben entender para lograr un mejor análisis del contexto del emprendimiento en el país, con el fin de poder ayudar a cada género según sus necesidades para la supervivencia de los micronegocios.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Almodóvar, M, (2018). Tipo de emprendimiento y fase de desarrollo como factores clave para el resultado de la actividad emprendedora. Cuadernos de relaciones laborales, 36(2), 225-244. DOI: https://doi.org/10.5209/CRLA.60695

Alvarado, E., Ortiz, J. y Morales, D. (2018). Factores que influyen en el emprendimiento de un micronegocio familiar en México. Revista de Economía del Rosario, 21 (1), 153-180.

Asociación de Emprendedores de México. (2020). Radiografía del Emprendimiento en México 2020: Parte 1 Datos Generales. Doi: https://drive.google.com/file/d/176S44oaRiPfSM2gnwfRZDh-YX3Yk4jsD/view

Audretsch, D.B. & Fritsch, M. (1994). The geography of firm birth in Germany. Regional Studies, 28(4), 359-364. DOI: https://doi.org/10.1080/00343409412331348326

Azqueta A. (2017). El concepto de Emprendedor: Origen, evolución e interpretación. En Simposio Internacional El Desafío de Emprender en la Escuela del Siglo XXI, 21-39: https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74177/El%20concepto%20de%20emprendedor%20origen%2C%20evoluci%C3%B3n%20e%20introducci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Banco de México (2016). Situación Económica Internacional y sus implicaciones para la Economía de Mexicana, Asociación de Empresarios Mexicanos, [Capítulo Laredo]: https://www.banxico.org.mx/publications-and-press/presentations/%7B41DAFF86-E7A2-FBAD-7C4F-729778268C7F%7D.pdf

Baumol, W. (1990). Entrepreneurship: Productive, Unproductive, and Destructive. Journal of Political Economy, 98(5): 893-921. https://delong.typepad.com/baumol-1990-entrepreneurship.pdf DOI: https://doi.org/10.1086/261712

Brenes, L. & Bermúdez, L. M. (2013). Diferencias de Género en el emprendimiento empresarial costarricense. Tec Empresarial, 7(2), 19-27. https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_empresarial/article/view/1510 DOI: https://doi.org/10.18845/te.v7i2.1510

Bull, I. & Willard, G. E. (1993). Towards a Theory of Entrepreneurship, Journal of Business Venturing, 8, 183-195. https://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.458.709&rep=rep1&type=pdf DOI: https://doi.org/10.1016/0883-9026(93)90026-2

Cuervo, J. R. (1987). Diccionario de Construcción y Régimen de la Lengua Castellana, Instituto Caro y Cuervo.

Formichella, M. M. & Massigoge, J. I. (2004) El concepto de emprendimiento y su relación con la educación, el empleo y el desarrollo local, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). http://municipios.unq.edu.ar/modules/mislibros/archivos/MonografiaVersionFinal.pdf

Gartner, W. (1985). A Conceptual Framework for Describing the Phenomenon of New Venture Creation. The Academy of Management Review, 10(4), 696-706. https://www.jstor.org/stable/258039?origin=crossref&seq=1 DOI: https://doi.org/10.5465/amr.1985.4279094

Henreckson, M. & Sanandaji, T. (2011). The interaction of entrepreneurship and institutions. Journal of Institutional Economics, 7, 47-75. DOI: https://doi.org/10.1017/S1744137410000342

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2016). Métodos de Investigación: General. McGraw-Hill

Hidalgo, L. (2014). La Cultura del Emprendimiento y su formación. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 3(2), 1-8. https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357189003.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019) Censos Económicos 2019: Resultados Definitivos. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/pprd_ce19.pdf

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2019) Censos Económicos 2019: Características de los negocios. https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ce/2019/doc/frrdf_ce19.pdf

Instituto Nacional de las Mujeres. (2019). Empleadoras. http://estadistica.inmujeres.gob.mx/formas/tarjetas/Empleadoras.pdf

Keeble, D. & Walker, S. (1994). New Firms, small firms, and dead firms spatial patterns and determinants in the United Kingdom. Journal Regional Studies, 28: 411-427 DOI: https://doi.org/10.1080/00343409412331348366

Kritikos, A. S. (2014). Entrepreneurs and their impact on jobs and economic growth. IZA World of Labor 2014, 8. https://wol.iza.org/uploads/articles/8/pdfs/entrepreneurs-and-their-impact-on-jobs-and-economic-growth.pdf?v=1 DOI: https://doi.org/10.15185/izawol.8

Kuratko, D. F. (2004), Entrepreneurship Education: Emerging Trends and Challenges for the 21st Century, 2003 Coleman Foundation White Paper Series for the U.S. Association of Small Business & Entrepreneurship. https://www.unm.edu/~asalazar/Kauffman/Entrep_research/e_ed.pdf

Melián N. A. & Campos C. V. (2009). Emprendedurismo y Economía Social como Mecanismos de Inserción Sociolaboral en Tiempos de Crisis. Revista de Estudios Cooperativos, 100 (Extraordinario), 43-67. https://revistas.ucm.es/index.php/REVE/article/view/19552

Navarrete E. M. & Sansores E. G. (2011). El fracaso de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas en Quintana Roo, México: Un análisis multivariante. Revista Internacional Administración y Finanzas, 4(3), 21-33. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816 DOI: https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6816

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (1998). Educación Superior en el Siglo XXI: Visión y acción. http://sigc.uqroo.mx/Documentos%20Externos/Educacion%20Siglo%20XXI%20UNESCO.pdf

Sapag, N & Sapag, R. (Noviembre de 1991). Preparación y evaluación de proyectos (2 ed.). Mc Graw Hill. http://www.utntyh.com/wp-content/uploads/2013/03/Preparacion-Y-Evaluacion-De-Proyectos-Sapag-Sapag.pdf

Sautet, F. (2013). Local and systemic entrepreneurship: Solving the puzzle of entrepreneurship and economic development. Entrepreneurship Theory and Practice, 37(2): 387-402. https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1111/j.1540-6520.2011.00469.x#articleCitationDownloadContainer DOI: https://doi.org/10.1111/j.1540-6520.2011.00469.x

Shumpeter, J. (1934). The Theory of Economic Development. Journal of Comparative Research in Anthropology and Sociology, 3(2), 137-148.

Thai, M. & Turkina, E. (2014). Macro-level determinants of formal entrepreneurship versus informal entrepreneurship. Journal of Business Venturing, 29(4): 490-510. https://ideas.repec.org/a/eee/jbvent/v29y2014i4p490-510.html DOI: https://doi.org/10.1016/j.jbusvent.2013.07.005

Timmons, J., Zacharakis, A. & Spinelli, S. (2004). Business plans that work (2ed.). Mc Graw Hill.

Toro J. L. & Ortegón A. A. (1999). Corriendo el telón del concepto emprendedor. Escuela de Administración de Negocios, (37), 134-142. https://journal.ean.edu.co/index.php/Revista/article/view/910/878

Praag, M. & Versloot, P. H. (2007) What Is the Value of Entrepreneurship? A Review of Recent Research. IZA Discussion Papers (3014). https://ideas.repec.org/p/iza/izadps/dp3014.html2019b).

Descargas

Publicado

03-01-2022

Cómo citar

Flores Luna, D. . (2022). Diferencias entre hombres y mujeres en el emprendimiento de un micronegocio en México. Vinculatégica EFAN, 7(1), 522–536. https://doi.org/10.29105/vtga7.2-71