Prácticas de gestión del conocimiento en las empresas del sector privado
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga4.1-868Palabras clave:
gestión del conocimiento, empresas privadas y actividades de gestión del conocimientoResumen
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar la caracterización de la gestión del conocimiento en el sector empresarial privado en Cd. Victoria, Tamaulipas. A partir de la revisión de literatura y consulta con expertos se definieron fases y actividades del proceso de gestión del conocimiento en las empresas privadas, se generó un cuestionario aplicado a informantes clave de una muestra a conveniencia integrada por 85 empresas. Se analizó la información obtenida mediante técnicas descriptivas y análisis factorial a las fases de gestión del conocimiento. De los resultados obtenidos se infiere que las actividades más recurrentes en las empresas privadas de Cd. Victoria, Tamaulipas son las relacionadas a las fases de aplicación, adquisición, identificación y creación del proceso de gestión del conocimiento, asimismo las menos implementadas fueron las de medición, almacenamiento y compartición, donde además se identificaron actividades con importantes áreas de oportunidad.
Descargas
Citas
Alavi, M. y Leidner, D.E. (1999). Knowledge management systems: Issues, challenges, and benefits. Communications of the Association for Information Systems, 1, Article 7.
Amaya, O. y Pérez, N. (2003). Gestión el conocimiento y Universidad como institución generadora de conocimiento. Revista Ingeniería de la Universidad Distrital, 3, (1), 64-70.
Arostegi, A. (2004). La gestión del conocimiento en la gestión pú- blica. Compartir, cooperar y competir. Cuadernos de Gestión, 4 (2), 121-124.
Baptista, M., Annansingh, F., Eaglestone, B., y Wakefield, R. (2006). Knowledge management issues in knowledge-intensive SMEs. Journal of Documentation. 62, (1), 101-119
Barney, J. (1991). Firm Resources and Sustained Competitive Advantage. Journal of Management, 17 (1), 99-120.
Bernal, C. A., Frost, J. S., y Sierra, H. D. (2014). Importancia de la gerencia del conocimiento: Contrastes entre la teoría y la evidencia empírica. Estudios Gerenciales. 30, 65-72.
Briceño, M. A. y Bernal, C. A. (2010). Estudios de caso sobre la gestión del conocimiento en cuatro organizaciones colombianas líderes en penetración de mercado. Estudios Gerenciales. 26 (117), 173-193.
Bueno, E. (1999). Gestión del conocimiento y capital intelectual: Experiencias en España, Comunidad de Madrid - Instituto Universitario Euroforum Escorial.
Calabrese, F. y Orlando, C. (2006): “Knowledge Organizations in the Twenty-First Century. Deriving a 12-step process to create and implement a comprehensive knowledge management system”. VINE: The journal of information and knowledge management systems. 36 (3), 238-254.
Castells, M. (2000). La era de la información. Madrid: Alianza.
Corral, Z., Vásquez, M., Esparza, I. y López, M. (2010). Propuesta de gestión del conocimiento a partir de un modelo de negocios para el desarrollo regional en el área académica de negocios del Instituto Tecnológico de Sonora. SINNCO. 1-21.
Davenport, T.H. y Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How Organizations Manage what They Know. Boston, MA: Harvard Business School Press.
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. (2013). Actualización de Unidades Económicas. En http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mapa/denue/default.aspxDonate , M. J. y Guadamillas, F. (2010). Estrategia de gestión del conocimiento y actitud innovadora en empresas de Castilla-La Mancha. Un estudio exploratorio. Investigaciones Europeas de dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), 31-54.
Drucker, P. F. (1993). Postcapitalist Society. New York: Routledge.
González, A., Castro, J. y Roncallo, M. (2004). Diagnóstico de la gestión del conocimiento en una empresa grande de Barranquilla (Colombia). Una actividad de Vinculación cooperativa universidad-sector productivo. Ingeniería y Desarrollo. 16, 70-103.
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. & Black, W. C. (1999). Análisis multivariante. 5a. Ed. Madrid: Prentice Hall.
Hernández, S., Fernández, C. y Baptista, L. (2006). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
Lavenport, T.H. y Klahr, P. (1998). Managing customer support knowledge. California Management Review. 40 (3), 195-207.
León, M., Ponjuan, G. y Rodríguez, M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. ACIMED. 14 (2).
Liberona, D., y Ruiz, M. (2013). Análisis de la implementación de programas de gestión del conocimiento en las empresas chilenas. Estudios Gerenciales. 29, 151–160
López, C., y Meroño, A.L. (2010). ¿Condicionan las características estructurales de la empresa su estrategia de gestión del conocimiento? Revista Europea de Dirección y Econo- mía de la Empresa. 19 (1), 69-86.
Milam, J. H. (2001). Knowledge Management for Higer Education. ERIC Digest. ERIC, Clearinghouse on Higer Education: Washington DC.
Nieves y León (2001). La gestión del conocimiento, una nueva perspectiva en la gerencia de las organizaciones. ACIMED. 9 (2), 121-126.
Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge creating com- pany: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation. New York: Oxford University Press.
Nunnally, J. (1978). Psychometric theory. New York: McGraw Hill.
OECD (2003). Measuring Knowledge Management in the Business Sector: First Steps. En http://213.253.134.29/oecd/pdfs/browseit/9603021E.PDF , el 12 de mayo de 2014.
Pérez-Soltero, A., Leal, V., Barceló, M. y León, J. A. (2013). Un diagnóstico de la gestión del conocimiento en las PYMES del sector restaurantero para identificar áreas de mejora en sus procesos productivos. Intangible Capital. 9 (1), 153-183.
Pinto, J. (2008). Sistema de gestión de competencias basados en capacidades y recursos y su relación con el sistema SECI de gestión del conocimiento, realizado por las pequeñas empresas del Urola medio (España). Estudios Gerenciales, 23 (105), 13-38.
Probst, G., Raub, S., y Romhardt, K. (2001). Administre el conocimiento: Los pilares del éxito. México: Pearson Educación.
Reich, R. (2007). Supercapitalism: The transformation of bussiness, democracy an every-day life. New York: Synopses & Reviews.
Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: Una aproximación teórica. Educar, 37, 25-39.
SKYRME, D. (2001). Capitalizing on Knowledge: From E-Busi- ness to K-Business. Oxford: Butterworth-Heinemann.
Sveiby, K. E. (2001). A knowledge-based theory of the firm to guide strategy formulation. Journal of Intelectual Capital, 2 (4).
Tarí, J. J., y García-Fernandez, M. (2013). ¿Puede la gestión del conocimiento influir en los resultados empresariales? Cuadernos de Gestión. 13 (1), 151-176.
Tejedor, B. y Aguirre, A. (1998). Proyecto Logos: Investigación relativa a la capacidad de aprender de las empresas espa- ñolas. Boletín de estudios económicos, LIII (64), 231-249.
Toffler, A. (2000). Cambio de poder. Bogotá: Plaza y Janés.
Zollo, M. y Winter, S.G (2002). Deliberate Learning and the Evolution of Dynamic Capabilities. Organization Science. 13, 339-35.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.