El uso de simuladores como herramienta de apoyo para la enseñanza de la Estrategia de Negocios en la Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga4.1-909Palabras clave:
simulador de negocios, juego de negocios, educación de negocios, herramientas innovadoras de enseñanzaResumen
Los simuladores de negocios son cada vez más utilizados como herramientas de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, es importante conocer el grado en que estas herramientas contribuyen a mejorar la transmisión del conocimiento y el desarrollo de habilidades en los estudiantes. En este estudio, se encuestó a 105 estudiantes de nivel licenciatura de una Universidad del Noreste de México y se encontró que la mayoría de los alumnos califican a los simuladores de negocios en un rango alto, como herramienta didáctica para la enseñanza de conceptos relacionados a la estrategia de negocios.
Descargas
Citas
Arias, A., Haro, D., & Romerosa, M. (2010). Un enfoque innovador del procesode enseñanza-aprendizaje en la dirección de empresas:el uso de simuladores en el ámbito universita- rio. Revista de Educación, 707-721.
Belloch, C. (2012). Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje. En Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación: http://www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA1.pdf
Campos, A. A., Lignan, C. L., González, N. Y., Medina, S. A., & González, G. C. (2000). Actitudes de los docentes hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. Reporte de resultados generales, Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa, Unidad de Investigación y Modelos Educativos.
Chamorro, M., Miranda, G., & García, G. (2015). Los simuladores de empresa como instrumentos docentes: un análisis de su aplicación en el ámbito de la dirección de marketing. REDU Revista de docencia Universitaria, 13(3), 55-71. DOI: https://doi.org/10.4995/redu.2015.5419
Contreras, G., & Carreño, M. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. Ingenium, 13(25), 107-117.
Contreras, G., García, T., & Ramírez, M. (2010). Uso de simuladores como recurso digital para la transferencia de conocimiento. Apertura, 2(1), 86-100.
Díaz, L. J., Pérez, G. A., & Florido, B. R. (2011). Impacto de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para disminuir la brecha digital en la sociedad actual. Cultivos Tropicales, 32(1), 81-90.
Díaz, R., García, A., & Neme, C. (enero de 2015). El simulador: la percepción de los estudiantes de la licenciatura en relaciones comerciales en la utilización del simulador de la plataforma a distancia. European Scientific Journal, 11(1), 321-335.
León. (2007). Qué es la educación. Educere, 11(39), 595-604.
León, F. R. (2014). Sobre el pensamiento reflexivo, también llamado pensamiento crítico. Propósitos y representaciones, 2(1), 161-214. doi:org/10.20511 DOI: https://doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.56
López, S., García, R., Hernández, N., López, C., López, C., & Bar- bies, R. (2016). El pensamiento crítico-analítico en estudiantes del área de Biología de la Universidad de Guayaquil, Ecuador. En Scielo: http://scielo.sld.cu/scie- lo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742016- 000300004&lng=es&tlng=es
Luengo, N. J. (2004). La educación como objeto de conocimiento. El concepto de educación. En A. Pozo, Á. C. J., N. J. Luengo, & U. E. Otero, Teorías e instituciones contemporáneas de educación (30-47). Madrid: Biblioteca nueva.
Macau, R. (2004). TIC ¿Para qué? (Funciones de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones). Universities and Knowledge Society Journal RUSC, 1(1), 1-12.
Manuale, M., & Medina, K. (2005). Enseñanza para la Comprensión: Algunas Orientaciones Didácticas. Biblioteca de publicaciones periódicas, 1(7), 18-24. doi:https://doi. org/10.14409 DOI: https://doi.org/10.14409/au.v1i7.1012
Matute, J., & Melero, I. (2016). Game-based learning: using business simulators in the university classroom. Univer- sia Business Review, 13(3), 72-111. doi: DOI: 10.3232
Osorio, V. P., Ángel, F. M., & Franco, J. A. (2012). El uso de simuladores educativos para el desarrollo de competencias en la formacion universitaria de pregrado. Revista Q, 7. (U. p. Bolivariana, Ed.)
Perkins, D. (1999). La enseñanza para la comprensión. En M. S. W., La enseñanza para la comprensión. Bueno Aires, Argentina: PAIDÓS.
Real Academia Española. (2017). Diccionario de la Lengua Es pañola, Edición del tricentenario. (Obra Social "La Caixa") En Enclave RAE: http://dle.rae.es/?id=ZJ2KRZZ
Rivero, G. C. (2011). El uso de simuladores de negocios rumbo a una educación emprendedora por competencias. Observatorio de la Economía Latinoamericana (149).
Sánchez, D. E. (2008). Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) desde una perspectiva social. Revista Electrónica Educare, XII, 155-162. DOI: https://doi.org/10.15359/ree.12-Ext.13
Shannon, R. (1988). Simulación de sistemas: diseño, desarrollo e implantación (reimpresa ed.). (F. A. Bernal, Trad.) Trillas.
Shellman, S. M., & Turan, K. (2007). Do Simulations Enhance Student Learning? An Empirical Evaluation of an IR Si- mulation. Journal of Political Science Education, 2(1), 19-32. DOI: https://doi.org/10.1080/15512160500484168
Tarifa, E. E. (s.f.). Teoría de Modelos y Simulación.
Touriñán, L. J. (1996). Análisis conceptual de los procesos educativos. «formales», «no formales» e «informales». Revista Interuniversitaria, 8, 55-79. DOI: https://doi.org/10.14201/3092
Trueba, R. A. (2012). El simulador como herramienta de aprendizaje en las enseñanzas náuticas. Dialnet.
UNESCO. (2015). Organización de las naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. En https://es.unesco. org/themes/educacion-superior/ods
Vargas, C. M. (2005). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) herramientas viabilizadoras para el acceso y difusión de información científica. Orbis. Revista Científica Ciencias Humanas, 1(1), 35-51.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.