IA como Herramienta Precursora del Plagio en la Era Digital y su Impacto en el Ámbito Educativo
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga10.6-993Palabras clave:
Calidad de la Educación, investigación académica, Servicios digitalesResumen
La inteligencia artificial es una disciplina científica que configura máquinas para que sean inteligentes (Ayuso 2022), ha emergido como una herramienta de efecto dual en el ámbito educativo planteando desafíos éticos y académicos, facilitando tanto el aprendizaje como el plagio. Los procesos académicos se ven afectados por los malos hábitos que tienen los estudiantes de copiar documentos académicos sin darle crédito a los autores, disminuyendo la efectividad de su aprendizaje.
El objetivo de este estudio es investigar si la Inteligencia Artificial es una herramienta digital precursora del plagio académico y su impacto en el ámbito educativo. La metodología, es de enfoque mixto, diseño no experimental, corte transversal, y alcance descriptivo a partir de una muestra no probabilística de 108 estudiantes del ITSSPC y 51 de la Universidad Tecnológica del Oriente de Michoacán. El instrumento de recogida fue un cuestionario, con 26 ítems con alfa de Cronbach de 0.906 procesado en SPSS. En los resultados, se afirma que la IA ha aumentado el plagio en el ámbito educativo, genera dependencia, estrés y remordimiento impidiendo pensamiento crítico. Se establecen conclusiones sobre la importancia de promover una cultura de integridad académica en las instituciones.
Descargas
Citas
Ayuso del Puerto, D., & Gutiérrez Esteban, P. (2022). La Inteligencia Artificial como recurso educativo durante la formación inicial del profesorado. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 25(2). https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332 DOI: https://doi.org/10.5944/ried.25.2.32332
Bender, E. M., Gebru, T., Mcmillan-Major, A., Shmitchell, S., & Shmitchell, S.-G. (2021). On the Dangers of Stochastic Parrots: Can Language Models Be Too Big? CCS CONCEPTS • Computing methodologies → Natural language processing. ACM Reference Format. https://doi.org/10.1145/3442188.3445922 DOI: https://doi.org/10.1145/3442188.3445922
Castro-Rodríguez, Y., & Sihuay-Torres, K. (2021). El plagio como acto de deshonestidad académica en la educación médica. Educación Médica, 22, 442–443. https://doi.org/10.1016/J.EDUMED.2020.04.005 DOI: https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.04.005
Elizabeth, A., González, M., Magdalena, M., Lozano, M., & Dörfer, C. (2021). El entorno personal de aprendizaje como estrategia asociada con el desarrollo de habilidades de autogestión del aprendizaje en estudiantes de licenciatura en administración. Vinculatégica EFAN, 7(2), 158–170. https://doi.org/10.29105/VTGA7.1-92 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga7.1-92
Espiñeira-Bellón, E.-M., Muñoz-Cantero, J.-M., Gerpe-Pérez, E.-M., & Castro-Pais, M.-D. (2021, July 1). Cyber-plagiarism as digital support for the submission of academic writing. Comunicar, 119–128. https://doi.org/10.3916/C68-2021-10 DOI: https://doi.org/10.3916/C68-2021-10
Fernández-Esparrach, G., & García-Rodríguez, A. (2020). Inteligencia artificial en endoscopía: una puesta al día. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 50(s4). https://doi.org/10.52787/EPAK9041 DOI: https://doi.org/10.52787/EPAK9041
Koscielniak, M., Enko, J., & Gąsiorowska, A. (2024). “I Cheat” or “We Cheat?” The Structure and Psychological Correlates of Individual vs. Collective Examination Dishonesty. Journal of Academic Ethics, 22(1), 71–87. https://doi.org/10.1007/S10805-024-09514-X/TABLES/2 DOI: https://doi.org/10.1007/s10805-024-09514-x
Li, S., Center, J. H., & Tong, S. J. (2022). CS410: Artificial Intelligence. https://shuaili8.github.iohttps://shuaili8.github.io/Teaching/CS410/index.html
Loera Suárez, V., Lira, N. L., Martín, J., & Moreno, F. (2021). Instituciones de Educación Superior en la formación de capacidades para el desarrollo. Vinculatégica EFAN, 7(2), 769–780. https://doi.org/10.29105/VTGA7.1-141 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga7.1-141
Montes, M. D. M., & Vilchis, I. L. (2021). Between academic integrity and student plagiarism, what do Mexican public universities say in their regulations? Educación Política Análisis Archivos, 29(Agosto-Diciembre), 166. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5635 DOI: https://doi.org/10.14507/epaa.29.5635
Muñoz Cantero, J. M., Espiñeira Bellón, E. M., & Pérez Crego, M. C. (2021). Medidas para combatir el plagio en los procesos de aprendizaje. Educación XX1, 24(2). https://doi.org/10.5944/educxx1.28341 DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.28341
Posso Pacheco, R. J. (2020). Factores dentro del Determinante Humano en la Implementación del Currículo Nacional para Educación Física Ecuatoriana. DOI: https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i3.1410
Ramírez, S. B., Hernández, N. O. B., & Lyne, L. R. (2021). Voz inteligente para la capacitación del profesionista en el paradigma 4.0. Vinculatégica EFAN, 7(1), 203–212. https://doi.org/10.29105/VTGA7.2-11 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga7.2-11
Rodríguez Jiménez, J. (2023). Ampliando el horizonte sobre el plagio académico. https://www.redalyc.org/journal/140/14075366018/html/
Russell, S. J. ; N. (2016). Inteligencia Artificial Moderno, Un Enfoque Moderno. PEARSON EDUCACIÓN, S.A, 681–683. www.pearsoneducacion.com
Saavedra, B. (2016, February 3). Inteligencia Estratégica en un mundo globalizado en Latinoamérica: Retos y desafíos en el siglo XXI. Revista Policía y Seguridad Pública, 75–105. https://doi.org/10.5377/rpsp.v5i2.2326 DOI: https://doi.org/10.5377/rpsp.v5i2.2326
Tarigan, R. N., Nadlifatin, R., & Subriadi, A. P. (2021). Academic Dishonesty (Cheating) In Online Examination: A Literature Review. 2021 International Conference on Computer Science, Information Technology, and Electrical Engineering (ICOMITEE), 148–153. https://doi.org/10.1109/ICOMITEE53461.2021.9650082 DOI: https://doi.org/10.1109/ICOMITEE53461.2021.9650082
Tuomi, I. (2018). The Impact of Artificial Intelligence on Learning, Teaching, and Education. Science for Policy, 147–155. https://doi.org/10.2760/12297
Turner, S. W., & Uludag, S. (2013). Student perceptions of cheating in online and traditional classes. 2013 IEEE Frontiers in Education Conference (FIE), 1131–1137. https://doi.org/10.1109/FIE.2013.6685007 DOI: https://doi.org/10.1109/FIE.2013.6685007
Unesco. (2023). La escuela en la era de la inteligencia artificial - UNESCO Biblioteca Digital. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387029_spa DOI: https://doi.org/10.18356/22202315-2023-4-1
Uribe, Z. (2019). Conocimiento e implicaciones del plagio académico en alumnos de un diplomado sobre metodología de investigación clínica: ¿Deshonestidad o desconocimiento? Knowledge and implications of academic plagiarism in students of a clinical research meth-odology diploma course: dishonesty or ignorance? REVMEDUAS 133 Rev Med UAS, 9(3). https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v9.n3.003 DOI: https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v9.n3.003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Dra. María del Carmen Garza García, Dra. Ana Karen Camacho Rodríguez , Luis Manuel Chavarría Alvarado
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.