Factores sociales en la responsabilidad social de las empresas del sector turismo
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.1-134Keywords:
Factor social, Responsabilidad social, Turismo.Abstract
El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores sociales que insiden significativamente en la Responsabilidad Social de las empresas turísticas de Guaymas, Sonora y Bahías de Huatulco, Oaxaca. El método utilizado fue a través de un estudio descriptivo con un corte cualitativo, donde se evaluó los diferentes factores sociales de la responsabilidad social; y con base en ello, se buscó determinar cuáles son los factores de la dimensión social de la responsiva social empresarial que inciden en las empresas del sector turístico. Con base en los resultados, se categorizaron cuatro factores sociales que inciden positivamente en las empresas del sector turístico en los destinos antes mencionados, los cuales son: 1) Condiciones laborales e inclusión, 2) Flexibilidad laboral y programas de formación, 3) Proyectos sociales e igualdad, 4) Participación social y voluntariado.
Downloads
References
Camacho, J. (2015). Las normas de responsabilidad social. Su dimensión en el ámbito laboral de las empresas. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (20), 3-29. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rlds.2015.06.001
Comisión Europea. (2001). Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas. [En línea]. Disponible en: https://www.europarl.europa.eu/meetdocs/committees/deve/20020122/com(2001)366_es.pdf [2020, 02 de junio]
Comisión Europea. (2006). Indicative guidelines on evaluation methods: monitoring and evaluation indicators. [En línea]. Disponible en: https://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docoffic/2007/working/wd2indic_082006_en.pdf [2020, 05 de junio]
De la Fuente, S. (2011). Análisis factorial. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.
Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: Mc Graw Hill.
Gallardo, D., Hernández, O.E., Valdez, L.E.(2019). Impact factors for the development of a competitive and sustainable tourist destination. Case: Southern Sonora Region. SCIENDO, 9(2), 3-14. https://doi.org/10.2478/ejthr-2019-0008 DOI: https://doi.org/10.2478/ejthr-2019-0008
Jaramillo, O. (2011). La dimensión interna de la responsabilidad social en las micro, pequeñas y medianas empresas del programa EXPOPYME de la Universidad del Norte. Pensamiento y gestión, (31), 167-195.
Jucan, C., & Jucan, M. (2010). Social responsability and susteinable development. Wseas transactions on enviroment and development, 6(10), 677-686.
Ledesma, A. (2009). Una aproximación teórica a la relación de la empresa turística con la ética y la responsabilidad social. ROTUR/ Revista de Ocio y Turismo, (2), 125-137. DOI: https://doi.org/10.17979/rotur.2009.2.1.1237
López, F., Torres, A., Font, X. & Serrano, D. (2018). Gestión sostenible de destinos turísticos: la implementación de un sistema de indicadores de turismo en los destinos de la provincia de Barcelona. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, (77), 428-431. [En línea] Disponible en: https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/2643 [2020, 04 de junio] DOI: https://doi.org/10.21138/bage.2547
Mendizábal, G. (2013). Análisis de la responsabilidad empresarial en México de frente a los trabajadores. Revista Latinoamericana de Derecho Social, (16), 123-145. DOI: https://doi.org/10.1016/S1870-4670(13)71965-1
Mendoza, M., Orgambidez, A. & Carrasco, A. (2010). Orientación a la calidad total, satisfacción laboral, comunicación y compromiso en establecimientos de turismo rural de la Sierra de Huelva. Pasos Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 8(2): 351-361 DOI: https://doi.org/10.25145/j.pasos.2010.08.025
Molina J., Pérez, A., Lizárraga, G. & Larrañaga, A. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: investigación y pensamiento crítico, 7(2), 44-67. DOI: https://doi.org/10.17993/3cemp.2018.070234.44-67/
Montoya, O. (2007). Aplicación del análisis factorial a la investigación de mercados. Caso de estudio. Scientia et Technica Año XIII, (35), 281-286.
Nasrullah, N. & Rahim, M. (2014). CSR in Private Enterprises in Developing Countries: Evidence from the ready-made garments industry in Bangladesh. In S. Idowu, & R. Schmidpeter (eds.). Switzerland: Springer. DOI: https://doi.org/10.1007/978-3-319-02350-2
Organización Mundial del Turismo (OMT). (2012). Turismo y sostenibilidad. [En línea] Disponible en: http://cf.cdn.unwto.org/sites/all/files/docpdf/turismoysostenibilidad_0.pdf
Romo, A. (14 de Enero de 2016). Responsabilidad social empresarial y su evolución en México. Universidad Autónoma de Nuevo León. [En línea] Disponible en: http://eprints.uanl.mx/9733/3/RSE.pdf [2019, 20 octubre]
Salnikova, A., kovalev, A., Iosifov, V., & Almastyan, N. (2021). Model of Circular Economy in Environmental Management. Case Study. Journal of Environmental Management and Tourism, 12(1), 5-17. DOI: https://doi.org/10.14505/jemt.v12.1(49).01
Secretaria de Turismo (SECTUR) . (28 de Octubre de 2017). Directorio de empresas con distintivo S. Secretaria de Turismo/ Documentos. [En línea] Disponible en: https://www.gob.mx/sectur/documentos/directorio-de-empresas-con-distintivo-s [2019, 05 diciembre]
Vélez, X. & Cano, E. (2016). Los diferentes tipos de responsabilidad social y sus implicaciones éticas. Dominio de las ciencias: revista científica, 2, 117-126.
Viteri, J. (2010). Responsabilidad social. Facultad de Ciencias de la Ingeniería, 1, 90-100. DOI: https://doi.org/10.29019/enfoqueute.v1n1.20
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.