Análisis comparativo de políticas públicas implementadas ante la contingencia por Covid-19 entre México y el G8
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.1-165Keywords:
Covid-19, Bienestar social, Política.Abstract
La crisis sanitaria por Covid-19 ha provocado que los países reconfiguren su quehacer institucional e implementen políticas públicas que permitan mitigar la crisis e incentiven la reactivación económica y el bienestar social de la colectividad. El objetivo de este trabajo fue comparar las políticas públicas -bienestar social, fiscal y económica- implementadas por México y el G8 ante la contingencia de salud. Este trabajo se llevó a cabo durante enero y septiembre de 2020 con enfoque cuantitativo, alcance descriptivo de tipo documental, método inductivo-deductivo y corte longitudinal. Los sujetos de estudio fueron los países pertenecientes al G8 y México; el análisis de la información se realizó en matrices que han permitido comparar las políticas públicas en materia de bienestar social, fiscal y económica. Los resultados indican que las políticas en materia de bienestar social relacionadas con el distanciamiento social y el gasto público destinado al cuidado de la salud pública son las que presentan un mayor grado de similitud entre México y el G8; las políticas fiscales relacionadas con la exención y aplazamiento del pago de impuestos así como las relacionadas con el otorgamiento subsidios, préstamos y créditos fueron muy similares tanto en México como en los países del G8. Finalmente, las políticas relacionadas con el sector económico son las que presentaron mayor coincidencia al enfocarse en la reducción de las tasas de interés de los bancos centrales, la adquisición de valores por parte del gobierno y las líneas de crédito que se otorgaron a las empresas afectadas.
Downloads
References
Alzate, M., & Romo, G. (2017). La agenda pública en sus teorías y aproximaciones metodológicas. Una clasificación alternativa. Revista Enfoques: Ciencia Política y Administración Pública, XV(16), 16. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96052974002
Arellano, D., & Blanco, F. (2013). Políticas públicas y democracia. Vol. 1. Ciudad de México, México: Instutito Federal Electoral (IFE).
Asuntos Públicos Globales. (2020). Actualización: Estados Unidos continúa liderando la respuesta a la COVID-19. Departamento de Estado de los Estados Unidos. https://translations.state.gov/2020/05/01/actualizacion-estados-unidos-continua-liderando-la-respuesta-a-la-covid-19/
Cadénas, C., & Ruiz, D. (2009). ¿Qué es una política pública? IUS Revista Jurídica, 2-4. R http://taoppcomunicacion.weebly.com/unidad-3.html
Calduch, R. (1991). Relaciones internacionales. Madrid: Ediciones Ciencias Sociales. https://www.ucm.es/rrii-e-historia-global/libro-relaciones-internacionales
Díaz, F. J., & Toro, A. I. (2020). SARS-CoV-2/COVID-19: el virus, la enfermedad y la pandemia. Medicina & Laboratorio, 24(3), 184. https://doi.org/10.36384/01232576.268 DOI: https://doi.org/10.36384/01232576.268
Elizondo, M. R. (2017). Sociedad, economía y política del México actual. Centro de Desarrollo Docente e Innovación Educativa. Jalisco, México: Tecnológico de Monterrey. https://repositorio.tec.mx/handle/11285/622392
Fondo Monetario Internacional. (2020). Respuestas de política al Covid-19. https://www.imf.org/en/Topics/imf-and-covid19/Policy-Responses-to-COVID-19#C
Fuentes, P. (31 de Julio de 2020). El impacto del covid-19 en Alemania. (I. T. México, Ed.) Foreing Affairs Latinoamérica. http://revistafal.com/el-impacto-del-covid-19-en-alemania/
González, M. (2018). El estudio de las políticas públicas: un acercamiento a la disciplina. SynthesiS, 102. https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/quid-iuris/article/view/17299
Hevia, C., & Neumeyer, A. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas. Universidad Torcuato Di Tella. PNUD América Latina y el Caribe. https://www.latinamerica.undp.org/content/rblac/es/home/library/crisis_prevention_and_recovery/a-conceptual-framework-for-analyzing-the-economic-impact-of-covi.html
Instituto Tecnológico Autónomo de México. ITAM. (2006). http://ieie.itam.mx/g8.html
Jiménez, W. (Junio de 2012). El concepto de política y sus implicaciones en la ética pública: reflexiones a partir de Carl Schmitt y Norbert Lechner. CLAD Reforma y Democracia(53), 6-7. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=3575/357533685008
Lachera, E. (2004). Política y políticas públicas. Santiago: CEPAL; División de desarrollo social. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/Politicas-Publicas/Pol%E2%94%9C%C2%A1tica%20y%20pol%E2%94%9C%C2%A1ticas%20p%E2%94%9C%E2%95%91blicas
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2019). Estados Unidos. Oficina de información diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ESTADOSUNIDOS_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2019). Francia. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/FRANCIA_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2019). México. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/MEXICO_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Alemania. Oficina de información diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ALEMANIA_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Canadá. Oficina de información informática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/CANADA_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Italia. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ITALIA_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Japón. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/JAPON_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Reino Unido. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/REINOUNIDO_FICHA%20PAIS.pdf
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2020). Rusia. Oficina de Información Diplomática. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/RUSIA_FICHA%20PAIS.pdf
Pastor, G. (2014). Elementos conceptuales y analíticos de las políticas públicas. Teoría y Práctica de las Políticas Públicas, 18. https://www.academia.edu/21602795/Teor%C3%ADa_y_Pr%C3%A1ctica_de_las_Pol%C3%ADticas_P%C3%BAblicas
Stein, E., & Tommasi, M. (2006). La política de las políticas públicas. Política y gobierno, XII(02), 396-397. http://www.politicaygobierno.cide.edu/index.php/pyg/article/viewFile/286/196
Tórtola, P., & Monroy, L. (28 de febrero de 2020). Estudio de las políticas públicas. (U. Galileo, Ed.) 4-12. https://www.academia.edu/42168638/ESTUDIO_DE_LAS_POL%C3%8DTICAS_P%C3%9ABLICAS
Velásquez, R. (2009). Hacia una nueva definición del concepto “política pública”. (U. d. Rosario, Ed.) Desafíos, 20(ISSN: 0124-4035), 149-187. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359633165006
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.
