Impacto de las clases online en la evaluación docente en una Institución de Educación Superior
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga8.5-233Keywords:
Educación Superior, evaluación docente, pandemia COVID-19Abstract
La educación en todo el mundo se vio afectada a raíz de la pandemia COVID-19 siendo la Educación Superior, uno de los niveles educativos que rápidamente sustituyo las clases presenciales por las clases online, como consecuencia los docentes tuvieron que adaptarse para seguir realizando sus actividades, pero ahora en forma virtual, por lo cual el objetivo de esta investigación fue probar el impacto de las clases online en la evaluación docente. La investigación fue de tipo exploratoria, descriptiva, cuantitativa y longitudinal por medio de la aplicación de un cuestionario dividido en 10 dimensiones, del cual se analizaron los resultados obtenidos desde el semestre Enero – Junio 2019 hasta Agosto – Diciembre 2021 de una población censada de 12 docentes de la carrera de Ingeniería Electromecánica del Instituto Tecnológico de Linares. En los resultados se muestra claramente como los puntajes en cada una de las dimensiones del cuestionario fueron descendiendo cada vez, siendo el semestre Agosto - Diciembre 2021, dejando de manifiesto que a pesar de los cambios presentados en las actividades docente se siguió utilizando en mismo instrumento de evaluación, lo cual no estaba arrojando los resultados de acuerdo a la situación que se estaba presentando, sin embargo, como acciones para el desarrollo de las competencias docentes se incluyeron cursos de capacitación en cada uno de los semestres.
Downloads
References
Beltrán, M., Serrano, E., Cabrero, B., y Enríquez, J. (2010). La evaluación de la docencia en las universidades públicas mexicanas: un diagnóstico para su comprensión y mejora. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 3(1), 77-92.
Benitez, R., Aguilar, P., Camacho, M., y Torres, V. (27 de agosto de 2020). De la Presencialidad a la Virtualidad y su Impacto en el Desempeño Docente: Un Panorama desde la Percepción de los Estudiantes. Tecnología Educativa Revista CONAIC, III(2).
Centra, J. (1993). Reflective faculty evaluation, San Francisco: Jossey-Bass
Canales, A., Luna, E., Díaz, F., Monroy, M., Díaz, M., y García, J. (2004). Aproximaciones metodológicas al análisis y la evaluación de la docencia. En M. Rueda y F. Díaz Barriga (Coords.), La evaluación de la docencia en la universidad. Perspectivas desde la investigación y la intervención profesional (pp. 87-201). Ciudad de México: CESU-UNAM.
OCDE. (2 de Abril de 2022). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Obtenido de El impacto COVID-19 en la educación - Información del Panorama de la Educación (Education at a Glace) 2020: https://www.oecd.org/centrodemexico/medios/EAG2020_COVID%20Brochure%20ES.pdf
UNESCO. (16 de Marzo de 2022). La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Obtenido de UNESCO: https://www.unesco.org/es/education/higher-education/need-know
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Cynthia Cecilia Gallardo Galván, Rafael Fragoso, Silvia Guadalupe Hernández González

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.