La percepción del interés de los estudiantes Tec Mario Molina unidad académica Puerto Vallarta de la carrera de ingenería en gestión empresarial para ofrecer los servicios de su profesión por medio de un sitio web
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga8.2-242Keywords:
Economía del Consumidor, Marketing, Cambio TecnológicoAbstract
En la actualidad el manejo de aplicaciones móviles y páginas web dentro de las actividades educativas, negocios grandes y pequeños, instituciones gubernamentales, entre otras, es una acción del diario pues todo está siendo manejado mediante dispositivos tecnológicos de comunicación.
El objetivo es conocer la percepción de los estudiantes de la carrera de ingeniería en gestión empresarial para crear un sitio web que se llamará Chacharas Tec con la finalidad de que ellos realicen servicios relacionados a su profesión en un primer momento en la Ciudad de Puerto Vallarta. Con un enfoque mixto cualitativo y cuantitativo ya que, por una parte, se realizaron análisis de estadística descriptiva con herramientas tales como gráficas, medidas de dispersión, medidas de forma o distribución y medidas de tendencia central con una muestra de 160 encuestado con un nivel de confianza del 95% y un 5%; así mismo, de forma complementaria, también se analizaron los datos a través de un enfoque cualitativo; pues se realizaron las gráficas para interpretar las preguntas por medio del formulario google drive con la cual se realizó el instrumento. Los resultados fueron positivos para dar luz verde en la realización del sitio web y algunas de las conclusiones es que es necesario realizar investigaciones para el alcance y viabilidad de los proyectos.
Downloads
References
Comunicare. (10 de junio de 2022). Agencia de Marketing Digital. Obtenido de https://www.comunicare.es/contacto/
Gec.mx. (22 de 04 de 2019). Gec.mx. Obtenido de https://gec.mx/que-es-y-para-que-sirve-un-sitio-web/
Grande, I. (2018). Fundamentos y técnicas de investigacion comercial. Madrid: Esic.
Hotmart. (2022). Obtenido de https://hotmart.com/es
Rivera, K. (21 de Febrero de 2022). Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/handle/3317/18332
Surveymonkey. (2020). Surveymonkey. Obtenido de Calculadora del tamaño de muestra: https://es.surveymonkey.com/mp/sample-size-calculator
Tecnológico de Monterrey. (2022). Obtenido de https://cvc.itesm.mx/portal/page/portal/CVC_2016/Colaboradores/Colaboradores_Actividades_de_Apoyo_a_la_Empleabilidad#Bolsa
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Dr. Marco Antonio Ordaz Celedón, Dr. Adolfo Vazquez Ruíz, Mtro. Raúl Arzeta Flores

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.