Efectos de la pandemia COVID-19 en el desarrollo de las MiPymes de cinco estados del Norte de México
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga8.1-260Keywords:
MiPymes, Desarrollo, FinanciamientoAbstract
Este estudio plantea un análisis descriptivo sobre la influencia de la pandemia por COVID-19, medida a través de las variables disminución de la esperanza de vida, reducción de los ingresos, disminución del personal ocupado y acceso al financiamiento sobre el desarrollo de las MiPymes de cinco estados del norte de México: Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Durango y Chihuahua.
La información base se tomó de los resultados propuestos por el INEGI 2021 mediante el Estudio sobre la Demografía de los Negocios en México.
Se observa diferencia entre los estados respecto de las variables usadas para el estudio, sin embargo, es apreciable uniformidad en el desarrollo empresarial. Se deben reforzar en nuestro país la creación de políticas públicas que se adapten al contexto en el que se desempeñan las empresas para desarrollar mecanismos que permitan el acceso a fuentes de financiamiento y programas de capacitación que fortalezcan a las MiPymes.
Downloads
References
Alamilla-Gachuz, I., Cervantes-Siurob, M., y Lengyel-Almos, K. (2020). Escenarios de la recuperación económica en México para 2020-2024 basados en la teoría de juegos. Revista Tiempo Económico. Universidad Autónoma Metropolitana. 15(44). http://tiempoeconomico.azc.uam.mx/wp-content/uploads/2021/10/44te3.pdf
Borboa, P., y García, H., Hernández, O., Valdez, L. y Limón, R. (2021). The impact of Covid-19 on the management of Mexican companies. Revista Internacionacional de Gestión e Conocimiento y la Tecnología. 9(2). México. https://www.upo.es/revistas/index.php/gecontec/article/view/6413
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2021). Mipymes y el COVID-19. En: https://www.cepal.org/es/euromipyme/mipymes-covid-19
Esparza, S., Martínez-Arroyo, J., Guerrero, C., & Esquivel, E. (2021). Contingencias empresariales y regionales en la gestión de Mipymes manufactureras mexicanas de alimentos y bebidas. Acta Universitaria, 31. https://doi.org/http://doi.org/10.15174/au.2021.3179 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2021.3179
Forbes (2020), Negocios PyMES Sofomes créditos coronavirus. Forbes. En: https://www.forbes.com.mx/negocios-pymes-sofomes-creditos-coronavirus/
Forster, P., Forster, L., Renfrew, C. y Forster, M. (2020). Phylogenetic network analysis of SARS-CoV-2 genomes. Proceedings of the National Academy of Sciences 202004999. DOI: https://doi.org/10.1073/pnas.2004999117
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. 5ta Edición. Editorial Mc Graw Hill. México. (05/03/2022).
Huilcapi, N., Troya, K. y Ocampo, W. (2020). Impacto del COVID-19 en la planeación estratégica de las pymes ecuatorianas. Revista Científica Mundo de la Investigación y el Conocimiento. Babahoyo, Ecuador. P.p. 6-85. http://recimundo.com/index.php/es/article/view/851
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2021). Estudio sobre la Demografía de los Negocios. México. En: https://www.inegi.org.mx/programas/edn/2021/
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2019). Censos Económicos. México. En: https://www.inegi.org.mx/programas/ce/2019/
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2019). La dinámica de la urbanización de África 2020: Áfricapolis, mapeando una nueva geografía urbana. Estudios de África occidental, Editorial OECD. En: https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en DOI: https://doi.org/10.1787/b6bccb81-en
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2020). Covid-19 en América Latina y el Caribe: Panorama de las respuestas de los gobiernos a la crisis. Medidas políticas clave de la OCDE ante el coronavirus (COVID-19), OCDE Publishing, Paris. En: https://doi.org/10.1787/7d9f7a2b-es. DOI: https://doi.org/10.1787/7d9f7a2b-es
Palas, M., & Salcedo-Muñoz, V. (2021). Emprendimiento en tiempo de crisis: una evaluación al impacto del COVID en las PYMES de la Provincia de El Oro, Ecuador. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.(99). http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Salas, A., Delfín, F., Acosta, M. y Olivares, H. (2020). Apoyos económicos-fiscales en méxico por covid-19 para Mipymes. Revista horizontes de la contaduría en las ciencias sociales. 12(1). P.p. 40-60. Universidad Veracruzana. México. https://revistahorizontes.uv.mx/index.php/horizont/article/view/20
Sánchez, A., y Nava, R. M. (2020). Perspectiva de las PYMES Restauranteras en el escenario actual de la crisis del COVID-19. 3C Empresa. Investigación y pensamiento crítico. Edición Especial COVID-19: Empresa, China y Geopolítica, 129-147. https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1.129-147 DOI: https://doi.org/10.17993/3cemp.2020.edicionespecial1.129-147
Secretaría de Economía. (2009). Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Diario Oficial de la Federación. México. En: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5096849&fecha=30/06/2009
Secretaría de Salud – México. (2020). Información sobre COVID-19. https://coronavirus.gob.mx/
Valencia, E., & Chiatchoua, C. (2021). Supervivencia de las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas frente al COVID-19. Revista Latinoamericana de Investigación Social, 4(1). http://revistasinvestigacion.lasalle.mx/index.php/relais/article/view/2948
Yan, L. (2021). Reflexiones acerca del impacto de la crisis del coronavirus sobre las Pymes mexicanas. Revista Orientando. 10(21). Universidad Veracruzana. México. https://orientando.uv.mx/index.php/orientando/article/view/2665/4640 DOI: https://doi.org/10.25009/orientando.v0i21.2665
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Karla Odette Villarreal Estrada, Jesús Marmolejo Rodríguez, Diana Maricela Vásquez Treviño

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.