Diferencias en la motivación laboral entre personas de las generaciones Baby Boomers, X y Y que residen en Nuevo León
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.2-30Keywords:
MotivaciónAbstract
La sociedad crea en las personas necesidades psicológicas y los individuos buscan satisfacerlas, surgiendo así la motivación intrínseca y extrínseca. La diversidad generacional en el mercado laboral es un desafío para las organizaciones al generar políticas que permitan atraer y mantener al talento humano (Díaz, López, & Roncallo, 2017). Este estudios tiene por objetivo indagar si pertenecer a determinada Generación impacta en la motivación laboral intrínseca y extrínseca. Se diseñó y validó una encuesta aplicada a 518 personas residentes en el área metropolitana de Monterrey, México consideradas Generación Baby Boomers, X o Y. Los resultados muestran diferencias significativas en favor de la Generación Y, aceptando las hipótesis de investigación. En conclusión, la Generación Y tiene un mayor nivel de motivación laboral.
Downloads
References
Almeida, G. M. (2012). Trayectoria profesional de la generación de los "Baby Boomers". Recuperado el 29 de 01 de 2020, de UASB-Digital: http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3973
Babbie, E. (1990). Survey Research Methods (Primera edición ed.). Wadsworth Publishing Company.
Burillo, A. (2018). Cómo motivar a todos: desde los Baby Boomers hasta los Centennials. Recuperado el 10 de Junio de 2021, de https://medium.com/@goodrebels/c%C3%B3mo-motivar-a-todos-desde-los-baby-boomers-hasta-los-centennials-f34e77587151
Campos, C. A., Jaramillo, R. N., & Pineda, O. I. (2014). Clima laboral y grupos generacionales en las organizaciones: un estudio documental. Recuperado el 18 de diciembre de 2019, de https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/3374/Clima%20laboral%20y%20grupos%20generacionales%20en%20las%20organizaciones%20un%20estudio%20documental.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cervetti, M. (2014). Conflictos por la convivencia de baby boomers, generación X y generación Y en los equipos de trabajo : equipos de auditoría de Deloitte. Recuperado el 17 de diciembre de 2019, de Repositorio Digital San Andrés: http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/10834/1/%5bP%5d%5bW%5d%20T.G.%20A.%20y%20C.%20Cervetti%2c%20Mar%c3%ada%20del%20Pilar.pdf
Chóliz, M. M. (2004). Psicología de la motivación: El proceso motivacional. Recuperado el 17 de diciembre de 2019, de https://www.uv.es/=choliz/asignaturas/motivacion/Proceso%20motivacional.pdf
Díaz, S. C., López, L. M., & Roncallo, L. L. (2017). Entendiendo las generaciones: una revision del concepto, clasificacion y características distintivas de los Baby Boomers, X y Millennials. Clío América, 11(22), 188 -204. doi:10.21676/23897848.2440 DOI: https://doi.org/10.21676/23897848.2440
Féliz, S. C., & Saviñón, D. C. (septiembre de 2018). Estudio comparativo entre la Generación X vs la Generación Millennial en el rendimiento y desempeño laboral en una Zona Franca de manufactura textil, durante el período de Junio a Agosto del año 2018, Santo Domingo Este. Recuperado el 15 de diciembre de 2019, de http://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/710/Estudio%20comparativo%20entre%20la%20Generaci%C3%B3n%20X%20vs%20la%20Generaci%C3%B3n%20Millennial%20en%20el.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Galván, A. F. (2017). ¿Cómo integrar el talento multugeneracional? (E. Corporativa, Ed.) Recuperado el 10 de Junio de 2021, de https://www.ebc.mx/educacioncorporativa/articulos/como-integrar-el-talento-multigeneracional.php
García, R. C. (2018). Factores del entorno laboral que influyen en la motivación de las personas pertenecientes a la Generación X y Millennials en la empresa Morris seguridad LTDA ubicada en la ciudad de Bogotá. Recuperado el 16 de diciembre de 2019, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/39441/Trabajo%20de%20Grado-%20Motivaci%C3%B3n%20Laboral.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Hernández, P. J., Espinoza, M. J., & Aguilar, A. M. (2016). Diferencias en los motivadores y los valores en el trabajo de empleados en empresas maquiladoras. Contaduría y Administración, 61(1), 58-83. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cya.2015.09.003
Lattus, O. J. (2018). Las generaciones humanas de los siglos XX y XXI. Revista Obstetricia y Ginecología, 13(3), 174-186.
Montoya, M. J. (2015). Evaluación de la satisfacción laboral y valor percibido por el empleado en la cámara de comercio de Santa Rosa de Cabal. (P. :. Pereira, Ed.) Obtenido de Repositorio institucional Universidad Tecnológica de Pereira: http://hdl.handle.net/11059/5655
Palermo, F. (2005). Motivación: conducta y proceso. Revista electrónica de motivación y emoción, 8(20-21), 1-29.
Pozzi, S. (2013). Generación “Y”: Sus expectativas laborales. Recuperado el 13 de diciembre de 2019, de http://repositorio.udesa.edu.ar/jspui/bitstream/10908/2588/1/%5BP%5D%5BW%5D%20T.%20L.%20Adm.%20Pozzi%2C%20Sof%C3%ADa%20Magdalena.pdf
Pulgarín, H. L. (2019). Factores motivacionales para el trabajo de los diferentes grupos generacionales que componen una empresa manufaturera del oriente Antioqueño en el 2019 . Recuperado el 28 de febrero de 2020, de http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/11904/1/PulgarinLina_2019_FactoresMotivacionalesTrabajo.pdf
Real academia Española. (2014). Diccionario de la lengua española. Recuperado el 16 de diciembre de 2019, de Real Academia Española: http://www.rae.es/diccionario-de-la-lengua-espanola/la-23a-edicion-2014
Solo Consultores en cambio. (2015). El choque generacional en las organizaciones: problemas y oportunidades. (f. f. humà, Ed.) Recuperado el 31 de 01 de 2020, de https://factorhuma.org/attachments_secure/article/11575/annex_Nuria_Povill.pdf
Stover, J. B., Bruno, F., Uriel , F. E., & Fernández, L. M. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 14(2), 105-115.
Vargas, T. J. (2013). Implicaciones de la teoría motivacional de la Autodeterminación en el ámbito laboral. Nova scientia, 5(9), 154-175. DOI: https://doi.org/10.21640/ns.v5i9.162
Zikmund, W. (1994). Business research methods (Cuarta edición ed.). Dryden Press Harcourt Brace College Publishers.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Gloria Pedroza Cantú

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.