La participación ciudadana como mecanismo de vigilancia en la nueva gestión pública y sus implicaciones en los nuevos enfoques de gobernanza y gobernabilidad
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga9.3-376Keywords:
Gestión PúblicaAbstract
Con el paso del tiempo se ha analizado la importancia de la participación ciudadana en la vida pública, debido a que el ejercicio del poder va dirigido a satisfacer las necesidades de las y los ciudadanos. Por ello, en el presente trabajo se realiza un análisis de la misma y su impacto en la nueva gestión pública como factor determinante para los nuevos modelos de gobernanza y gobernabilidad. Para lo anterior, se establecen algunas conceptualizaciones de participación ciudadana y la forma en que ésta ha sido clasifica tomando como referencia a diferentes autores. A la vez, se resalta su injerencia en la inclusión de la participación de las y los ciudadanos en las decisiones que se toman por parte de la administración pública que permita una cohesión que abone al mejoramiento de dichas acciones y donde realmente satisfagan sus necesidades. Finalmente se pude indicar que la participación ciudadana en la nueva gestión pública representa un mayor control y vigilancia que nos ayudan a dar pasos firmes para lograr su consolidación en la vida democrática, donde, indudablemente, las y los ciudadanos juegan un papel trascendental. Asimismo, aportará a concretar la existencia real de una gobernanza que permita al gobierno interactuar con otros actores para generar el bienestar colectivo que por si sólo ya no es capaz satisfacer y una gobernabilidad que se vea reflejada la capacidad del gobierno para gobernar a su sociedad.
Downloads
References
Adúriz, I., & Ava, P. (2006). Construcción de ciudadanía: experiencia de implementación de un índice de participación ciudadana en América Latina. América Latina Hoy, 42, 15–35. https://doi.org/10.14201/alh.2451 DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2451
Alcántara, M. (2004). Gobernabilidad, crisis y cambio, elementos para el estudio de la gobernabilidad de los sistemas políticos en época de crisis y de cambio. México: Fondo de Cultura Económica
Aguilar, L.F. (2007). El aporte de la política pública y de la nueva gestión pública a la gobernanza. Reforma y Democracia, (39), 1 – 15.
Angeli, L. Delfino G. & Zubieta E. M. (2016). Participación ciudadana en la era digital: modalidades y factores sociodemográficos asociados. Anuario de Investigaciones, 25, 125–132.
Aristóteles. (2008). La política. Editorial Época.
Canto, M. (Noviembre 2010). La participación protagónica de la ciudadanía en el tránsito hacia un gobierno más democrático en Iberoamérica [en línea]. XV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Llevado a cabo en Santo Domingo, República Dominicana. Disponible en: http://old.clad. org/documentos/congreso/cong-xv-relatoriaarea6
Espinosa M. (2009). La participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios 5 (10), 71-109. DOI: https://doi.org/10.29092/uacm.v5i10.169
García Rubio, M. (2007). Una introducción al comunitarismo desde la perspectiva del derecho político. Aposta. Revista de Ciencias Sociales, (34), 1–14.
Jones, E., & Gaventa, J. (2002). IDS Development Bibliography 19. Concepts of Citizenship: A Review. Institute of Development Studies.
Kooiman, J. (2003). Gobernar en gobernanza. En A. Cerrillo (Coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 57-81). Madrid: INAP.
Martínez, J. D., & Maldonado, L. (2017). El efecto de la atención a noticias en la participación política de los jóvenes en el Área Metropolitana de Monterrey, México. Un estudio longitudinal. Cuadernos.info, (40), 39–52. https://doi.org/10.7764/cdi.40.1095 DOI: https://doi.org/10.7764/cdi.40.1095
Merino, M. (2019). La participación ciudadana en la democracia. Ciudad de México: Instituto Nacional Electoral, Cuadernos de Divulgación de Cultura Democrática.
Meyenberg Leycegui Y. (1999) Ciudadanía: cuatro recortes analíticos para aproximarse al concepto. Perfiles Latinoamericanos, (15), 9-26.
Meza, A. Y Gillezeau, P. (2014) La Participación Ciudadana Como Estrategia De Control De Gestión En La Administración Pública Regional [en línea]. Cuadernos Latinoamericanos, 25(46). Recuperado de: http://www.produccioncientifca.luz.edu.ve/ index.php/cuadernos/article/view/19418/0
Molina, J. (2008). Participación de los ciudadanos en el funcionamiento del estado venezolano. Revista de Cuestiones Políticas, (9), 30-47.
Paz, N. (2003). La Participación Ciudadana Como Herramienta Para El Desarrollo De La Democracia [en línea]. Revista del Instituto de Derecho Comparado, (26). Recuperado de: http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/ revista/idc26/26-6.pdf
Peters, G. & Pierre, J. (2005). ¿Por qué ahora el interés por la gobernanza? En A. Cerrillo, (Coord.), La gobernanza hoy: 10 textos de referencia (pp. 37-56). Madrid: INAP
Prats, J. (2001) Gobernabilidad democrática para el desarrollo humano. Marco conceptual y analítico. Revista Instituciones y Desarrollo (10), 103-148.
Recalde, E. (2013) La Participación Ciudadana En La Vigilancia De La Gestión Pública Por Resultados [en línea]. Boletín Informativo Spondylus. Recuperado de: http://repositorio. uasb.edu.ec/handle/10644/3629?mode=full/0
Santiago Juárez, R. (2010). El concepto de ciudadanía en el comunitarismo. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 23, 153–174. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2010.23.5934 DOI: https://doi.org/10.22201/iij.24484881e.2010.23.5934
Sassen, S. (2010). Desnacionalización de las políticas estatales y privatización de la producción de normas, G. Teuber, (coord.). Estado, soberanía y globalización. Bogotá: Siglo del Hombre Editores – Universidad de los Andes – Pontificia Universidad Javeriana / Instituto Pensar. 1
Sermeño, Á. (2004), "Ciudadanía y teoría democrática", en Metapolítica, núm. 33, vol. 8. Enero–febrero del 2004, México, pp. 87–94.
Tamayo S. (2006). Espacios de ciudadanía, espacios de conflicto. Sociología, 21 (61), 11-40.
Tomassini, L. (1996). Gobernabilidad y políticas públicas en América Latina. Washington: BID.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Pedro Paul Rivera Hernández, Juan de Dios Martínez Villarreal, Lauro Maldonado Maldonado

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.