Estrategia de nodo de impulso a la economía social y solidaria para MiPyMES ante pandemia: artesanos de la región Pátzcuaro
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.2-38Keywords:
MiPyMEAbstract
Las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) de la región de Pátzcuaro Michoacán han sido severamente afectadas durante la pandemia COVID-19, que ha traído consigo cambios en las estructuras: políticas, económicas y sociales, en donde, la modificación del modelo de negocios resulta ser una estrategia prioritaria. La presente investigación tiene como objeto de estudio una unión de artesanos de la región conformada por 19 negocios y como objetivo evidenciar los resultados de intervención de un NODESS como estrategia para las MiPyMES en una unión de artesanos de la región Pátzcuaro Michoacán, ante la pandemia COVID-19. Para lograr el objetivo se desarrolló una metodología basada en 4 etapas: a1) Talleres sobre economía social solidaria y funcionamiento de NODESS; 2) Diagnóstico; 3) Análisis estadístico de datos recolectados; y 4) Propuesta de mejora. En donde, se obtuvo como resultado una propuesta para mejorar la funcionalidad de los negocios.
Downloads
References
Adame, R. L. (2017). El ambiente de negocios y su influencia en el desarrollo empresarial de las micro y pequeñas empresas del sector turístico de Pátzcuaro, Michoacán. (Tesis inédita de Doctorado, Universidad de Durango, Morelia, Michoacán).
Anzules, R.B. Bajaña, R.N. y Mazano, L. (2020) El uso del comercio electrónico y su incidencia en la rentabilidad de las PYMES del norte de Guayaquil. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana. https://www.eumed.net/rev/oel/2020/03/comercio-electronico-pymes.html http://hdl.handle.net/20.500.11763/oel2003comercio-electronico-pymes
De la Cruz May, S.. Y May Guillermo, EG (2021). Prácticas de innovación implementadas por Mipymes en el sector de la restauración ante el COVID-19 en Tabasco, México. Nova Scientia, 13 (e). https://doi.org/10.21640/ns.v13ie.2834
Eslava-Zapata, R., Chacón-Lobo, G., Chacón-Guerrero, Édixon, & Gonzalez-Júnior, H. A. (2018). Cooperación académica: Universidad y sector productivo regional. Revista Perspectivas, 3(1), 102–114. https://doi.org/10.22463/25909215.1427
Gil, C. G. (2018). Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una revisión crítica. Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 140, 107-118.
Guardado López, S. C., Martínez Flores, J., & Tapia Torres, D. E. (2020). COVID-19 en México: repercusiones y retos del factor humano, financiero y fiscal. Ciencia, Economía y Negocios, 4(2), 5-32. https://doi.org/10.22206/ceyn.2020.v4i2.pp5-32
INAES. (2020). Términos de referencia para la formulación de la Propuesta de Trabajo [Archivo PDF]. https://www.gob.mx/inaes/
León, O. & Palma, E. (2018). Aplicación de las Tecnologías de Información y comunicación en los procesos de innovación empresarial. Revisión de la literatura. I+D Revista de investigaciones, 11(1), 144-152. https://doi.org/10.33304/revinv.v11n1-2018012
Medina, A.L., Flores, U.(2020). Análisis de la política de desarrollo social en el estado de Oaxaca, México 2013-2016. La economía social como propuesta. Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo. 56(1), 73-105. http://dx.doi.org/10.18543/baldc-56-2020pp73-105
Ochoa, G. S., Medina, A.C., Santamaria, B.L.Y., Ramírez, C. D., Paramo, R. E. y Ochoa, N.E. (2020). Reto de las mipymes para incursionar en el marketing digital en tiempos de COVID-19. RHS: Revista Humanismo y Sociedad. 8(2), 132-145. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7716810
Quero, V. M. (2010). Confiabilidad y coeficiente Alpha de Cronbach. Telos. 12 (2), 248-252. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99315569010
Rodríguez, K. G., Ortiz, O. J., Quiroz, A. I., y Parrales, M. L. (2020). El e-commerce y las Mipymes en tiempos de Covid-19. Espacios. 41(42), 100-118. https://doi.org/10.48082/espacios-a20v41n42p09
Villegas-Garza, A.S. (2020). La transición imperativa del marketing del comercio físico al marketing del comercio online, implementando la experiencia de compra durante la pandemia del COVID-19 implementando la experiencia de compra durante la pandemia del COVID-1. Revista DYCS Victoria. 2 (2), 59-67. https://dycsvictoria.uat.edu.mx/index.php/dycsv/article/view/70/38
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Martin Tapia Salazar

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.