Redes sociales herramientas para la comercialización de productos y/o servicios empresas de Guamúchil, Sinaloa, México
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga9.4-387Keywords:
Marketing., Redes Sociales, PlaneaciónAbstract
La participación de las empresas en marketing digital favorece el acceso a nuevos mercados y crecimiento económico. Las redes sociales son herramientas efectivas en la comercialización, en este sentido ¿son las redes sociales una herramienta poco valorada por las empresas de Guamúchil, Sinaloa para el mercado de sus productos y/o servicios? En este trabajo se determina la participación de las empresas en las redes sociales como medio para comercializar sus productos y/o servicios, la implementación de un plan estratégico, la finalidad de uso y las ventajas comerciales. Se utilizó el método descriptivo con enfoque cuantitativo, aplicando la técnica de conveniencia con una muestra de 82 empresas las cuales se distribuyen en las zonas de más actividad económica en la ciudad, colonia Centro, plazas comerciales (4), carreteras internacionales y Av. Mariano Matamoros. Los resultados muestran que existe una clara omisión por parte de las empresas para implementar un plan de marketing digital en base a redes sociales, solo el 10% de las empresas sondeadas utilizan el marketing digital en la comercialización de productos y servicios. El 90% de las empresas que lo hacen, aseguran que han alcanzado sus objetivos siendo estos factores competitivos la clave para cubrir sus necesidades comerciales.
Downloads
References
Alborés P y Alonso R. (2005); Formación en nuevas tecnologías dirigidas a directivos de pymes; Primera Edición; Editorial Ideas Propias Editorial S.L., (9-10).
Arteaga-García M, L & Menéndez-Mera M, H. (2021). Redes sociales: Recurso innovador para emprendedores. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 566-578. Https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1381 DOI: https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1381
Ávila M, L. (2014). Linkedin para empresas. Claves y estrategias para sacarle el máximo partido de marketing corporativo. Blog hablando en corto. Creative commons 4.0. https://datos.portaldelcomerciante.com/userfiles/30/Biblioteca/b4e4863c2bbfef1283bcLinkedin-para-empresas.pdf
Bosco A. (2003). Sobre los nuevos entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. QuadernsDigitals no. 35. http://www.quadernsdigitals.net/datos/hemeroteca/r_1/nr_558/a_7900/7900.pdf
Branding M. (2021). Marketing en redes sociales 2021.
Calvo, S., & Reinares, P. (2001). Comunicación en Internet: Estrategias de Marketing y Comunicación interactivas. Barcelona: Pomaire s.a. editorial.
Castañón J. C., Baca J. R., Macías J. C., y Villanueva V. (2021). Redes social Facebook como herramienta de marketing en micro, pequeñas y medianas empresas. Revista Venezolana de Gerencia (RVG), 26(95), 882-897. https://doi. org/10.52080/rvgluz.27.95.27 DOI: https://doi.org/10.52080/rvgluz.27.95.27
García Bello M. (2021). Comercialización de productos y servicios (universitarios). Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/comercializacion-de-productos-y-servicios-universitarios/
Guzmán A, P. (2018). El s-commerce: La innovación a través de Medios Sociales. J. Technol. Manag. Innov. 2018. Volume 13, Issue 1. https://scielo.conicyt.cl/pdf/jotmi/v13n1/0718-2724-jotmi-13-01-00056.pdf DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-27242018000100056
Data México (2019). Indicadores Económicos. Gobierno de México. https://datamexico.org/es/profile/geo/salvador-alvarado#Industrias
Hernández, K., Yánez, J., & Carrera, A. (2017). las redes sociales y adolescencia. Revista Científica de la Universidad de Cienfuegos, 242-247.
Hernández Mendoza S, L, Hernández Mendoza J, L y Olguín Guzmán E. (2018). Comercio Electrónico como herramienta complementaria en las PYMES en México. Revista científica electrónica de educación y comunicación en la sociedad del conocimiento. Vol. 18 (2). 245-273. DOI: https://doi.org/10.30827/eticanet.v2i18.11891
Kinner T & Taylor J. (1995). Investigacion de mercado. Un enfoque aplicado. Tercera Edición. McGraw-Hill.
Kotler P & Armstrong G, M. (2003), Fundamentos de marketing, sexta edición; Pearson Educación, p.5.
Leiner, B. M., Cerf, V. G., Clark, D. D., Kahn, R. E., Kleinrock, L., Lynch, D. C. Wolff, S. (2009). A brief history of the internet. ACM SIGCOMM Computer Communication Review, 39(5), 22. doi:10.1145/1629607.1629613 DOI: https://doi.org/10.1145/1629607.1629613
López O, Beltran C, Morales R & Cavero O. (2018). Estrategias de marketing digital por medio de redes sociales en el contexto de las PYMES del Ecuador. CienciAmerica (2018) vol. 7 (2). DOI: https://doi.org/10.33210/ca.v7i2.167
López G, M. (2004). La publicidad y el derecho a la información en el comercio electrónico. Editado por Eumed.net.
Lozano-Torres B, V, Toro-Espinoza M, F y Calderon-Orgoti D, J. (2021). El marketing digital: herramienta Y tendencias actuales. Revista Ciencias técnicas y aplicadas. Vol 7 Num. 6, pp.907-921.
McLachlan S. (2022). 23 Estadísticas de YouTube esenciales para este año. Hootsuites. https://blog.hootsuite.com/es/estadisticas-de-youtube/#Estadisticas_de_YouTube_los_usuarios
Martín S. (2014). Marketingdirecto.com. ¿Cómo elegir el mejor proveedor programático? http://Www.Marketingdirecto.Com./Actualidad/Digital/Como-Elegir-El-Mejor-Proveedor-Programatico/
Mejía J, C. (2022). Usuarios en México de Facebook, Instagram, Tiktok, Linkedin, snapchat y twitter 2022. Juan Carlos Mejía Llano. Consultor speaker de marketing digital y transformación digital. https://www.juancmejia.com/redes-sociales/usuarios-en-mexico-de-facebook-instagram-tiktok-linkedin-snapchat-y-twitter-2022/
Mena M. (2022). La adicción a las redes sociales en el mundo. Statista. https://es.statista.com/grafico/18988/tiempo-medio-diario-de-conexion-a-una-red-social/
Mena M. (2022). ¿Alcanzado Facebook si pico máximo de crecimiento? Statista. https://es.statista.com/grafico/26787/numero-de-usuarios-activos-mensuales-y-diarios-de-facebook-en-todo-el-mundo/#:~:text=En%20el%20segundo%20trimestre%20de%202022%2C%20Facebook%20contaba%20con%202.934,2.936%20millones%20del%20trimestre%20anterior.
Merodio J. (2010). Marketing en redes sociales. Mensaje de empresa para gente selectiva. Creative commons.
MOSCHINI, S. (2012). Claves del marketing digital. Barcelona: La Vanguardia Ediciones, S.L.
Nieves-Casasnovas J, J, & Lozada-Contreras F. (2020). Marketing Communication objetives through digital content marketing on social media. Forum Empresarial, 25 (1), 57-82. DOI: https://doi.org/10.33801/fe.v25i1.18514
Ramos J. (2018). Marketing con Whatsapp: guía práctica. E-book Distribution: Xin Xii. https://books.google.com.pe/books?id=LTr9CwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Ramos J. (2015). Instagram para empresas. E-book Distribution: Xin Xii. https://books.google.com.mx/books?id=SveBCgAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false
Russell S. J. (2003). Norving, P. Artificial Intelligence. A Modern Approach. UpperSaddleRiver, New Jersey:Prentice Hall.
Sanz M, A. (2007). A, B, C de Internet. Red Iris. https://www.rediris.es/difusion/publicaciones/boletin/28/enfoque1.html
Estrategias y apoyo público; Editorial Netbiblio, S. L.: 55-59.
Sartori G. (1998). Homo videns: La sociedad teledirigida. España, Ed Taurus. https://www.redmovimientos.mx/2016/wp-content/uploads/2016/10/Homo-Videns.pdf
Soriano, G. A. (2019). El marketing digital como herramienta de promoción de la empresa DMR power en redes sociales. http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/46721/1/El%20marketing%20digital%20como%20herramienta%20de%20promoci%C3%B3n%20de%20la%20empresa%20DM R%20POWER%20en%20redes%20sociales.pdf
Stanton W, Etzel M & Walker B. (2007). Fundamentos de marketing. 14ta. Ed. McGraw Hill. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/6cfb6cc42873a56c8daa689e59d4df92.pdf
Villalobos S. (2014). Redes sociales para emprendedores Web: ¡Como los grandes líderes de la web en español superaron sus errores de social media para construir super comunidades online! Creative commons. http://Estrategias-Marketing-Online
Zurita-Mezquita E, C, Berttolini-Diaz G, M, & Barroso-Tanoira F, G. (2021). Redes sociales en la micro, pequeña y mediana empresa. Revista Cubana de ciencias Informaticas, 15(4), 141-165.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Rafael Buelna Takashima, Flérida Ermidelia Pérez Álvarez, Maria Guadalupe Vélez Vázquez

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.