La construcción de archivos públicos base de la transparencia: los retos de la gestión pública
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga9.5-422Keywords:
Archivos, Gestión pública, TransparenciaAbstract
El presente artículo enfatizará la importancia que tienen los archivos de las instituciones públicas, así como también explicará que, a partir de la existencia de ellos se tienen bases para la transparencia y, consecuentemente rendir cuentas. La investigación es de tipo documental, en donde se utilizaron referencias clásicas y actuales de los autores más conocidos entre los temas objeto de estudio, retomadas de libros, revistas científicas, indexadas, así como de difusión y divulgación científica. Se empleó el método inductivo, para encausar la relación archivos-transparencia en la gestión pública en México. De igual manera se empleó el método comparado para enfatizar cómo funciona la transparencia de manera directa con los archivos y cómo es que la transparencia se vuelve nula a la falta de estos últimos. Al concluir la investigación se observó que: la transparencia en el ámbito público es analizada como una forma de obligación, que suele desencadenar en una actividad “extra” en las dependencias; sin embargo, se auxilia directamente de la construcción real y no simulada de archivos, pues en ellos se encuentran los datos y la información requerida para solventar toda solicitud de acceso a la información.
Downloads
References
ATS Gestión Documental (2022). “La importancia de la gestión documental”. https://atsgestion.net/gestion-documental/
Comunicación Social, Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México, “Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses”. https://www.tjacdmx.gob.mx/index.php/sala-de-prensa/notas-periodisticas/509-declaracion-patrimonial-intereses.html
Delmer D. Dunn (1999) “Mixing Elected and Nonelected Officials in Democratic Policy Making: Fundamentals of Accountability and Responsibility”, en Bernard Manin, Adam Przeworski y Susan C. Stokes, Democracy, Accountability and Representation, Cambridge University Press, Cambridge.
Gobierno del Estado de México (2022). “El archivo de trámite. Gestión de la documentación activa”, Estado de México, Decisiones firmes, resultados fuertes. https://agemex.edomex.gob.mx/Documento/Visualizar/publicaciones-webinars/el_archivo_de_tramite.pdf
Interpol (2022). “La corrupción puede afectarle a usted, a la economía, a las empresas y a naciones enteras. https://www.interpol.int/es/Delitos/Corrupcion
Ley de Archivos y Administración de Documentos del Estado de México y Municipios. (2022), Gobierno del Estado de México.
Ley General de Archivos (2023), Nueva Ley General de Archivos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 15 de junio de 2018. Última reforma publicada el 19 de enero de 2023. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
López, S. (2010), “La opacidad de la transparencia”, en IAIP Oaxaca. http://iaipoaxaca.org.mx/iaip/descargas/acceso_informacion/biblioteca/TRANSPARENCIA=SERGIO%20LOPEZ%20AYLLON.pdf
Kliksberg, B. (2011), “Un examen de las relaciones entre ética y economía”, en BBVA, Valores y Ética para el siglo XXI, BBVA, España. https://www.bbvaopenmind.com/articulos/un-examen-de-lasrelaciones-entre-etica-y-economia/.
Real Decreto 1708 (2011). Decreto por el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos y su régimen de acceso. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2011-18541#:~:text=Art%C3%ADculo%2012.&text=Son%20archivos%20hist%C3%B3ricos%20los%20de,la%20Administraci%C3%B3n%20General%20del%20Estado.
Ugalde, Luis Carlos, “La Rendición de Cuentas en los Gobiernos Estatales y Municipales”, serie “Cultura de la Rendición de cuentas 4”, Auditoría Superior de la Federación.
Vicher, D. (2021). Opacidad y nula rendición de cuentas, un problema inherente a la desregulación financiera. Ola Financiera, 14(38), pp. 237–254. https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.38.79224 DOI: https://doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.38.79224
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Sandra Timal López

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.