Análisis de la distribución inequitativa de aportaciones filantrópicas en México: Retos para la gobernanza con sostenibilidad
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga9.5-426Keywords:
Administración pública, Bienestar social, Responsabilidad social, Políticas Públicas, finanzas públicasAbstract
El objetivo de este estudio es analizar la distribución de las aportaciones sociales en México realizadas a través de las personas morales autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para recibir donativos, utilizando como base el informe de transparencia 2021. La metodología utilizada fue descriptiva, buscando establecer la relación entre variables correlacionadas en forma mixta. La muestra incluyó todas las personas morales sin fines de lucro autorizadas para recibir donativos en México durante el ejercicio fiscal 2021. Los resultados arrojaron una oportunidad de mejora para la distribución de las sociedades filantrópicas en México, derivado a que las grandes concentraciones de las donaciones se encuentran en ciertas Entidades federativas y sectores específicos. Además, se resaltan algunas barreras que limitan la participación equitativa las Organizaciones Sin fines de Lucro. En conclusión, el estudio destaca la necesidad de abordar nuevas medidas para lograr una distribución más equitativa de las donaciones. Se espera que estos hallazgos contribuyan a fomentar un sector sin fines de lucro más justo y sostenible. En general, este análisis descriptivo tiene como objetivo presentar los resultados relevantes del informe de transparencia 2021, con el fin de fomentar políticas más equitativas y justas en la gobernanza con sostenibilidad.
Downloads
References
Azcárraga, E., Emmott, B., & Moreno, J. (2008). OFICINA DEL SECRETARIO Agustín Carstens Foro PODER de Filantropía: Repensando el Poder de Dar Discurso Miami, Florida, 12 de marzo de 2008.
Banco Mundial. (2022, octubre 7). América Latina y el Caribe: Panorama general. América Latina y El Caribe: Panorama General. https://www.bancomundial.org/es/region/lac/overview
Borbon, C. G., Pérez, S. P., Arvizú, M., & Vargas, F. (2020). ECONOMIA Y ALTRUISMO: DONACIONES DE EMPRESAS Y EL PIB EN MEXICO 2010-2018. https://doi.org/https://doi.org/10.36790/epistemus.v14i29.128
Carrillo, P., Layton, M., & Álvarez, M. (2018). Filantropía corporativa a la mexicana. www.alternativasociales.org
CEMEFI. (2022). Empresas con Distintivo ESR®. Empresas Con Distintivo ESR. https://www.cemefi.org/resultadoesr/
de Diputados, C., Congreso De, D. H., Unión, L. A., & Ley, N. (2013). LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
Flamand, L., & Altamirano, M. (2021). LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN MÉXICO. In Desigualdades sociales en México. (pp. 331–347). El Colegio de México. https://doi.org/10.2307/j.ctv2kcwnkj.12 DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv2kcwnkj.12
H. Congreso de la Unión. (2016). REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA. Diario Oficial de La Federación.
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA, (2021) (testimony of H. Congreso de la Unión). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf
INEGI. (2020). INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. 2021.
INEGI. (2021). PIB de las Instituciones sin Fines de Lucro. PIB Instituciones Sin Fines de Lucro. https://www.inegi.org.mx/temas/isfl/
ONU. (2016). La Agenda para el Desarrollo Sostenible - Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/
SAT. (2021). Resolución Miscelánea Fiscal 2021. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5617389&fecha=03/05/2021#gsc.tab=0
Servicio de Administración Tributaria. (2021). Consulta pública Donatarias. Consulta Pública Donatarias. https://portalconsdonazr.sat.gob.mx/Consulta/Acceso
Solano, C. (2008). Gobierno corporativo en las organizaciones sin fines de lucro. Contaduría Pública, 18–25. http://imcp.org.mx/IMG/pdf/Revista_CP_Abril_2008.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Noe Emmanuel Del Real García, Jesús Crúz

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.