Formación e identidad de emprendedores en tiempos de crisis: aportes de un marco conceptual y metodológico
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.2-51Keywords:
Covid-19, Emprendimiento, PyMESAbstract
La actual crisis sanitaria de Covid-19 en México ha tenido un impacto importante en las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) ocasionando que varias de ellas hayan tenido que cerrar operaciones y en casos extremos despedir a su personal. Sumado a las actuales políticas públicas sobre la agenda de desarrollo económico en nuestro país, sobre el apoyo para las MiPymes y de los emprendedores aún no es muy claro, dejando a varios de estos emprendedores en solitud con muy nulo apoyo. Si bien, surgieron varios seminarios de manera gratuita, apoyos económicos emergentes algunos de ellos no lograron sobrevivir como se mencionó anteriormente. Por lo mismo, la intención de la siguiente investigación es aportar un marco conceptual y metodológico que ayude a identificar la situación actual de las empresas y/o emprendimientos desde la formación para fortalecer aquellas áreas de oportunidad y generar una visión a futuro que ayude a ser mucho más resilientes y mejor preparados frente a otras crisis.
Downloads
References
Aguilar, J. (2020). México: efectos del COVID-19 en el mercado del trabajo. Resonancias. Blog de investigaciones Sociales de la UNAM. https://www.iis.unam.mx/blog/mexico-efectos-del-covid-19-en-el-mercado-del-trabajo/
Bernal, A. (2014). Competencia emprendedora e identidad personal. Una investigación exploratoria con estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Revista de Educación, 363, 384-411.
Contreras, J. y Pérez, N. (2013). Investigar la experiencia educativa. Segunda edición. Morata. Madrid.
Camilloni A. (2013). La inclusión de la educación experiencial en el currículo universitario. En Menéndez, G. y otros, Integración docencia y extensión. Otra forma de aprender y de enseñar pp. 11–21. Santa Fe: Ediciones UNL.
Croda, G., y Sánchez, G. ( 2019). Construcción y diseño de un instrumento sobre experiencias educativas y la identidad del emprendedor en la formación universitaria. Memoria electrónica del CNIE. http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v15/doc/3784.pdf
De la Vega, I. y Lorenzo, R. (2020). El emprendimiento y las pymes en tiempos de coronavirus.Revista Forbes. https://www.forbes.com.mx/el-emprendimiento-y-las-pymes-en-tiempos-de-coronavirus/
Esquivel, G. (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. Journal of Economic Literature. file:///Users/anadominguez/Downloads/543-Texto%20del%20art%C3%ADculo-1272-1-10-20200813.pdf
Gamez, Macías L.F. (2019). El emprendimiento en 2019. El financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/bajio/el-emprendimiento-en-2019/
Maraboto, Moreno M. ( 2020). El efecto COVID-19 en las pymes. Expansión. https://expansion.mx/opinion/2020/06/12/el-efecto-covid-19-en-las-pymes
Muñoz Palacios, G. (2017). Emprender: alternativa profesional en la crisis del siglo XXI. Universidad de Valladolid. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/27439
Nicolás Martínez, C., & Rubio Bañón, A. (2020). Entrepreneurship in times of crisis: An exploratory analysis of the COVID-19’s effects. Small Business International Review, 4(2), 53-66. https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.279 DOI: https://doi.org/10.26784/sbir.v4i2.279
Navarrete, Baéz F.E. (2020). El COVID-19 y el impacto en micro empresas en México. UNIVA la Universidad Católica. https://www.univa.mx/guadalajara/el-covid-19-y-el-impacto-en-micro-empresas-en-mexico/
Navarrete, Z (2008). Proceso de construcción identitaria del pedagogo universitario en México. En Cadernos de Pesquisa. Departamento de Investigaciones en Educación del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. México. 38 (134), pp. 503-533. DOI: https://doi.org/10.1590/S0100-15742008000200012
Navarrete, Z. (2007). Constitución de sujetos: la identidad profesional del pedagogo. En memorias del IX Congreso Nacional de Investigación Educativa. México, COMIE.
Navarrete, Z. (2007). Identidad profesional del pedagogo universitario. Revista de las Facultades de Pedagogía de la Universidad Veracruzana. Xalapa. Pampedia, 3,12-21. https://www.academia.edu/6709144/Identidad_profesional_del_pedagogo_universitario
Osorio, F. y Pereira, F. (2011). Hacia un modelo de educación para el emprendimiento: una mirada desde la teoría social cognitiva. En Cuad. Admon.Ser.Organ. 24 (4), 13-33. Bogotá.
Ramírez, J. (2015). Notas acerca de la noción de experiencia educativa. En Educación y ciudad. 11, 119-136 DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.n11.184
Rodríguez, A. (2020). Cómo emprender en tiempos de crisis
¿Se acabaron las "vacas gordas"? A pesar de los desafíos, las circunstancias difíciles también abren oportunidades en Latinoamérica. Revista Entrepreneur. https://www.entrepreneur.com/article/269185
Zurlinden, P. (2010) La identidad y el aprendizaje: una perspectiva social. Multdisciplin@, 6, 5-13. http://www.revistas.unam.mx/index.php/multidisciplina/article/view/27792/25727
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Gabriela Croda Borges, Ana Laura Domínguez Paredes

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.