El comportamiento del consumidor ante las APPS on-line en la Zona Sur de Tamaulipas.
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga6.1-534Keywords:
Consumidor, Comportamiento, Apps, ComercializaciónAbstract
Este trabajo de investigación está enfocado al análisis del comportamiento del consumidor en el uso de apps on-line lo que permite realizar diversas acciones tales como hacer una compra. Existen muchas apps que nos pueden ayudar a hacer este tipo de compras tales como Amazon, Mercado libre, AliExpress, Wish entre otras tiendas online. En las últimas décadas hemos experimentado diversos cambios tecnológicos, debido a estos sucesos el comportamiento del consumidor se ha ido adaptando según sus necesidades, este cambio se ha hecho una tendencia para el consumidor ya que ahora el consumidor prefiere hacer una compra desde la comodidad de su casa mediante estas aplicaciones, ya que estas aplicaciones cuando compras un producto cuentan con un servicio a domicilio, y dicho producto y/o servicio llegara a tu domicilio. El comportamiento de los consumidores varía de acuerdo a los factores que se presentan en el ciclo de compra, así como influye la edad y estilos de vida para la adquisición de productos y/o servicios por este medio ya que en la investigación resulto que cada vez las empresas que manejan este tipo de tiendas virtuales o apps van fortaleciendo la confianza del consumidor.
Downloads
References
Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Pág. 7.
Del libro: Fundamentos de marketing, 13a Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Pág. 7.
Del libro: La guerra de la mercadotecnia de Al Ries y Jack Trout, Págs. 4 y 5.
Del libro: El marketing según Kotler, de Philip Kotler, Edición 1999, Pág. 58.
Del sitio web de la American Marketing Asociation: MarketingPower.com, sección Dictionary of
Marketing Terms, URL del sitio: http://www.marketingpower.com/
Curso Práctico de Técnicas Comerciales, ediciones Nueva Lente S.A., 2do Fascículo, pág. 25.
Del libro: Fundamentos del marketing, sexta edición, de Philip Kotler y Gary Armstrong, Pág. 21.
Gomez, S. (2012). Metodología de la investigación. México. Red Tercer
Milenio.http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Axiologicas/Metodologia_de_la_inve
stigacion.pdf
Jiménez R. (1998). Metodología de la Investigación. Elementos básicos para la investigación. Cuba:
Ciencias Médicas. Sitio web:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/bioestadistica/metodologia_de_la_investigacion_1998.pdf
Kotler, P. & Armstrong, G. (2008). Fundamentos de marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN
Kotler, P. & Armstrong, G. (2012). Marketing. México: PEARSON EDUCACIÓN.
Lorenzo Díaz, M. (2002). Marketing ecológico y sistemas de gestión ambiental: conceptos y
estrategias empresariales. Revista Galega de Economía, marzo 11,2018, Sitio web:
http://www.redalyc.org/pdf/391/39111213.pdf
Mansilla Pérez, L., & Ruiz, M. (2009). Reciclaje de botellas de PET para obtener fibra de poliéster.
Ingeniería Industrial, (27), 123-137.
n/a. (2010). ISO 2600 visión general del proyecto. abril 21,2018, de Organización Internacional de
Estandarización Sitio web:
https://www.iso.org/files/live/sites/isoorg/files/archive/pdf/en/iso_26000_project_overviewes.pdf
n/a. (2016). ¿Qué es la segmentación psicográfica? abril 30,2018, de EmprendePyme.net Sitio web:
https://www.emprendepyme.net/que-es-la-segmentacion-psicografica.html
Oteo, J., Celis, P., Fernández-Villarán A. & De la Rica A. (s.f). Marketing mix y yieldmanagement:
Similitud de objetivos y factores. marzo 11, 2018, de Asociación Española de Expertos
Científicos en Turismo Sitio web: https://www.aecit.org/files/congress/19/papers/161.pdf
Parkin, M. & Loría E. (2010). Microeconomía, Versión para Latinoamérica. México: Pearson
Educación. Sitio web: https://economiaaplicada.wikispaces.com/file/view/Michael+Parkin+MICRO.pd
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2023 Nora Hilda González-Duran; Juan Carlos Guzmán-García, Juan Antonio Olguín-Murrieta

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.