La responsabilidad social universitaria, un reto para la gestión educativa
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.2-61Keywords:
Responsabilidad social, Programas de apoyo, EstudiantesAbstract
El trabajo de investigación describe la percepción que tienen los alumnos de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila, sobre los principales aspectos de la Responsabilidad Social Universitaria. Siendo de tipo descriptivo con enfoque cuantitativo y cualitativo. El objetivo principal fue analizar el conocimiento y participación de los estudiantes en los programas de apoyo que convocan el Gobierno y la Universidad. Dichos programas se orientaron en la problemática de los siguientes sectores de la población: pobreza, migrantes, ancianos, niños, jóvenes, desempleo, la mujer y caritas y/o Cruz Roja. Se realizó una muestra a 297 estudiantes de las carreras de Contaduría, Administración de Empresas y Administración de Recursos Humanos. Los primordiales hallazgos que resultaron de la investigación fue que existe un conocimiento impreciso sobre los procesos que convocan tanto el Gobierno como la Universidad hacia programas de apoyo a la sociedad, en cuanto a la participación de los universitarios, el resultado está considerado como “nunca” o “casi nunca”. Se propone diseñar programas académicos que incorporen actividades dirigidas a reconocer e introducir eventos de acuerdo con las necesidades de la comunidad, apoyando en los problemas cruciales de la sociedad. Así como, revisar los programas de servicio social para que se cumpla con el propósito para el cual fueron creados. De esta manera se presume una formación socialmente responsable en el universitario, que repercutirá en la comunidad en la que vive y en la empresa donde labore.
Downloads
References
Alférez Villrreal, A. (2014). La participación social curricular en la Responsabilidad Social Universitaria: El caso de la Facultad de Educación de la Universitat Internacional de Catalunya. Universitat Internacional de Catalunya.
Arango Tobón, O. E., Clavijo Zapata, S. J., Puerta Lopera, I. C., & Sánchez Duque, J. W. (2014). Formación académica, valores, empatía y comportamientos socialmente responsables en estudiantes universitarios. Revista de la educación superior, 43(169), 89-105. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2015.01.003
Araque, Y. V. C., & Peralta, C. M. P. (2016). La Responsabilidad Social Universitaria: emprendimiento sostenible como impacto de intervención en comunidades vulnerables. Revista Escuela de Administración de Negocios(81), 1-19.
Calderón, A. I., Pedro, R. F., & Vargas, M. C. (2011). Responsabilidad social de la Educación Superior: la metamorfosis del discurso de la UNESCO en foco. Interface-Comunicação, Saúde, Educação, 15(39), 1185-1198. DOI: https://doi.org/10.1590/S1414-32832011000400017
de la Cuesta González, M., de la Cruz Ayuso, C., & Fernández, J. M. R. (2010). Responsabilidad social universitaria: Netbiblo.
Domínguez Pachón, M. J. (2012). Responsabilidad social universitaria.
Erazo-Coronado, L., Llano-Aristizábal, S., Garcés-Prettel, M., & Erazo-Coronado, A.-M. (2020). Impacto de la comunicación de la responsabilidad social universitaria en la selección de universidad y efecto mediador de la reputación. Profesional de la Información, 29(4). DOI: https://doi.org/10.3145/epi.2020.jul.38
Flores Crespo, P. P. F. C. (2005). Educación superior y desarrollo humano: el caso de tres universidades tecnológicas.
Gasca-Pliego, E., & Olvera-García, J. C. (2011). Construir ciudadanía desde las universidades, responsabilidad social universitaria y desafíos ante el siglo XXI. Convergencia, 18(56), 37-58.
Hernández, S. R. F., Collado Carlos; Baptista, Lucio Pilar. (2006). Metodología de la investigación (4a ed., Vol. 4).
Lagunas, E. A., Ramírez, D. M., & Rodríguez, J. O. (2017). Un análisis sobre la percepción que los directivos y docentes tienen de la responsabilidad social universitaria en las facultades de contaduría y administración en México. Revista Universidad y Empresa, 19(32), 37-59. DOI: https://doi.org/10.12804/http://revistas.urosario.edu.co/index.php/empresa/article/view/4713
Noguera, J. J. M. (2011). Responsabilidad social universitaria: estudio acerca de los comportamientos, los valores y la empatía en estudiantes de Universidades iberoamericanas. Universitat de València.
Ojeda-Hidalgo, J. F., Trapala-Sánchez, S. Y., & Paz-Marcano, A. I. (2020). Responsabilidad social en las universidades. Revista Relayn-Micro y Pequeñas empresas en Latinoamérica, 4(2), 113-130. DOI: https://doi.org/10.46990/relayn.2020.4.2.341
Paula, I. A. N., & Reyes, E. B. (2019). Valores, Responsabilidad Social Universitaria (RSU), Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y Gestión de la Comunicación Organizacional. GECONTEC: Revista Internacional de Gestión del Conocimiento y la Tecnología, 7(1), 104-115.
Ramos, J. M. G., De la Calle Maldonado, C., Martínez, M. C. V., & De Dios Alija, T. (2016). Hacia la validación del constructo" responsabilidad social del estudiante universitario"(RSEU). Bordón. Revista de pedagogía, 68(3), 41-58. DOI: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68303
Rubio Oca, J. (2006). La política educativa y la educación superior en México, 1995-2006: un balance.
SALTOS, M. A., & VELAZQUEZ, R. M. (2020). La responsabilidad social universitaria desde la perspectiva de los universitarios de Guayaquil. Revista ESPACIOS, 41(18).
Tiza, D. O. H., Huamancaja, R. M. T., & Alva, W. A. R. (2020). Responsabilidad social universitaria en dos facultades de la Universidad Nacional del Centro del Perú-2019. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 286-297. DOI: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.76
Valencia, W. A. (2015). La responsabilidad social: análisis del enfoque de ISO 26000. Industrial data, 18(2), 55-60. DOI: https://doi.org/10.15381/idata.v18i2.12097
Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista iberoamericana de educación superior, 5(12), 105-117. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.20072872e.2014.12.112
Vallaeys, F., & Álvarez Rodríguez, J. (2019). HACIA UNA DEFINICIÓN LATINOAMERICANA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA. APROXIMACIÓN A LAS PREFERENCIAS CONCEPTUALES DE LOS UNIVERSITARIOS. Educacion XX1, 22(1). DOI: https://doi.org/10.5944/educxx1.19442
Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social universitaria: manual de primeros pasos: Inter-American Development Bank.
Vázquez, S. G. (2007). Responsabilidad Social Universitaria “Acerca del desafío de formar profesionales con vocación y compromiso comunitario”. Red Iberoamericana de Universidades por la Responsabilidad Social, Atenea, Universidad de la Marina Mercante, Argentina.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Leonor Gutiérrez González, César Rolando Barboza Lara, Luis Horacio Salas Torres

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.