Fabricación del rebozo: tradición artesanal textil en Moroleón (Guanajuato)
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga7.2-75Keywords:
Cultura, Empresa, PyMESAbstract
Las empresas familiares son muy importantes en nuestro país, no solo por la parte económica, sino porque representan la identidad y sentido de pertenencia de sus miembros, y más cuando el giro de dicha empresa involucra tradiciones que reflejan la cultura de una ciudad y que es valorada y reconocida por la sociedad, e incluso motivo de la actividad turística. En la presente investigación se pretende analizar el proceso de fabricación del rebozo en la ciudad de Moroleón, Guanajuato, la cual es una tradición artesanal textil que se remonta a mediados del siglo XIX, determinando los factores a favor y en contra de esta tradición, identificando posibles cambios en el proceso de producción para generar una revalorización del mismo. La metodología utilizada fue cualitativa, con un alcance descriptivo y exploratorio, aplicando como instrumento, entrevistas a profundidad a artesanos y al cronista de la ciudad. Dentro de los principales resultados, se observó que dicha tradición ha disminuido como motor económico de las familias de Moroleón, pues las nuevas generaciones buscan salir y dedicarse a otras cosas, por lo que resulta de suma importancia documentar a detalle el proceso para evitar que se pierda una tradición indentitaria tan importante. De igual forma, se obtuvo información relevante sobre la historia de la fabricación y se tuvo acceso al proceso para poder documentarlo.
Downloads
References
Barrios M, Ortega A. (2017). Sector Exportador de Guanajuato- Textiles. Jóvenes en la Ciencia. Revista de Divulgación Científica.
CONACULTA. http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/documentos/pdf/abc_patrimonio.pdf
Cortés M., León M., (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen. Colección Mundial Didáctico.
De la Peña R, Nava K, Juárez I, Orozco M, Holguín F, (2011). Exposición itinerante del rebozo, como estrategia para la revalorización del patrimonio artesanal en el municipio de Tenancingo, Estado de México. Revista Digital Gestión Cultural. Año 1 (2) Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Economipedia (s.f.) Recuperado el 04 de septiembre de 2020. https://economipedia.com/definiciones/artesano.html
Flores M, Flores E, y Mota M, (2018). Mecanización del tejido del rebozo de Santa María del Rio. Universitarios Potosinos Quince, 225 – 05, pp. 20 -25
Hernández R, Fernández C y Baptista M. (2014), Metodología de la Investigación. McGrawHill. 6ª Edición, México.
Hernández, R. (2018). Efectos sociales y culturales del turismo en las comunidades Roberto Barrios y La Cascada de Palenque, Chiapas, México. El Periplo Sustentable, (40), 7 - 25. https://rperiplo.uaemex.mx/article/view/10032
Lugo M., Diosey R., Ramírez J., Navarro H., Estrella N., (2008) Etnocompetitividad del sistema artesanal textil Mitla, el papel del territorio y la innovación Economía, Sociedad y Territorio, vol. VIII, núm. 28, septiembre-diciembre, pp. 981-1006. El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México.
Organización Mundial del Turismo. (S.F). Glosario básico. http://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico
Pérez R. (2014). Moroleón: instantes del ayer. https://www.facebook.com/183147725176861/photos/a.184111088413858/345863625571936/?type=3&theater
Pérez R. (2015). Club del rebozo. Fecha: octubre de 1961. https://www.facebook.com/183147725176861/photos/a.184111088413858/516324801859150/?type=3
Pérez R. (2019). Comerciantes moroleoneses en Mexicali. https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1226186200873003&id=183147725176861
Ramírez A. (2006). Tesis: Tejiendo la identidad. El rebozo entre las mujeres purépechas de Michoacán. Obtenido de http://colmich.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1016/405
Ruiz, N. (1990). La tradición de mi pueblo: La artesanía del rebozo. Moroleón, sus inicios y 200 años de laboriosidad compartida. Colección de monografías municipales de Guanajuato
SEDESOL, (2018). Concurso Nacional de Textiles y Rebozo 2018. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/387323/Textiles_y_Rebozo_2018.pdf
Utrilla, S y Rubio, M. (2017) El rebozo mexiquense y su preservación. Enfoque antropológico de Clifford Geerfz. Revista de Investigación Cuestión de Diseño. Año 6 (8) pp. 53-60
Vangstrup U. (1995). Moroleón: la pequeña ciudad de la gran industria. Espiral, vol. II, núm. 4, pp. 101-134 Universidad de Guadalajara Guadalajara, México. https://www.redalyc.org/pdf/138/13820407.pdf
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Dafne Betzabeth Morales, María Guadalupe López Tinoco

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.