Prospectiva del mercado laboral para la carrera de Gestión y Dirección de Negocios en la región sur de Veracruz

Authors

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga5.1-893

Keywords:

educación superior, estudios prospectivos, profesionistas.

Abstract

The prospective studies have become an elementary input for the updating of plans and study programs with relevance and social impact. This research shows the results on the labor market trends for the next five years, based on the opinion of employers and the professional performance of graduates of Gestión y Dirección de Negocios of the Facultad de Contaduría y Administración of the Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos, 25 employers and 71 graduates participated. The results reflect changes in internal competition and derived by globalization. In addition, there is an important expectation in the role of technology for the execution of professional activities; the trend indicates a high demand for personalized services and electronic means. Finally, it will require the mastery of at least one language other than Spanish and have a graduate degree to access better business development opportunities

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya. (2015). Agència per a la Qualitat del Sistema. Recuperado de: www.aqu.cat: http://www.aqu.cat/doc/doc_25023446_1.pdf

Astigarraga, E. (s.f.). Prospectiva.eu. Recuperado de: Prospectiva.eu: http://www.prospectiva.eu/

Bas, E. (2002). "Prospectiva: Cómo usar el pensamiento sobre el futuro". Revista policía y seguridad pública, 371-372.

Burgos, B. F., & López, K. M. (2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación Superior, XXXIX(156), 19-33.

Burgos, B., & López, K. (2010). La situación del mercado laboral de profesionistas. Revista de la Educación Superior, 19-33.

Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional. (2012). Recuperado del Centro Interamericano para el Desarrollo del Conocimiento en la Formación Profesional: https://www.oitcinterfor.org/estudiosprospectivos

Instituciones, Empleabilidad y competencias de los recién graduados: la opinión de empresas e. (2014). www.aqu.cat. Recuperado de: www.aqu.cat/doc/doc_25023446_1.pdf

López , M. C., & Peralta, G. U. (2016). Universidad Católica de Santiago De Guayaquil. Recuperado de Universidad Católica de Santiago de Guayaquil: http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5504/1/T-UCSG-PRE-ECO-ADM-244.pdf

Metropolitana, U. A. (2010). Resultados de las Encuestas Aplicadas de la Licenciatura en Administración. Cuajimalpa.

OCDE. (2017). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Recuperado de: http://www.oecd.org/centrodemexico/laocde/

Mojica, F. (2006). Concepto y aplicación de la prospectiva estratégica. Revista Med, 122-131.

Ortega, F. S. (s.f.). Organización de Estados Iberoamericanos. Recuperado de: file:///C:/Users/Carlos%20y%20Diana/Downloads/PROSPECTIVA2.PDF

Parra, P., Miklos, T., Herrera, A., & Soto, R. (2007). Diseño de una Metodología prospectiva aplicada a la

Educación Superior. (U. d. Barcelona, Ed.) Edusfarm, revista d’educació superior en Farmàcia, 1-18.

Sánchez, L. J., Sánchez, Z. D., & Aguirre, A. M. (2017). Prospectiva del mercado laboral y de los avances científicos y tecnológicos en el sector educativo, para las carreras de Contaduría y Administración en la región sur de Veracruz. En ACACIA, La cooperación y nuevos enfoques estratégicos ante la complejidad del entorno empresarial globalizado. Coatzacoalcos: Academia de Ciencias Administrativas.

Suárez, S. E. (2005). Suárez, Sánchez Edgar E. Recuperado de: www.uam.mx: http://www.uam.mx/egresados/estudios/emp9803/Global_UAM.pdf

Published

2019-06-28

How to Cite

Sánchez-Leyva, J. L., Sánchez-Zeferino, D. E., & Zapata-Lara, H. D. C. (2019). Prospectiva del mercado laboral para la carrera de Gestión y Dirección de Negocios en la región sur de Veracruz. Vinculategica Efan, 5(1), 267–283. https://doi.org/10.29105/vtga5.1-893