Impacto económico y social de la calidad de servicio de alumbrado público en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León

Authors

  • Alejandra Patricia Acuña-Verano Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Aldo Constantino Tovar-Tavares Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Ceyla Antonio-Anderson Universidad Autonoma de Coahuila image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga5.1-930

Keywords:

servicio público, impacto social, ahorro de energía, seguridad, alumbrado

Abstract

This study shows the results of the perception of quality service of the public lighting analysis and how does it have an economical and social impact on the city of San Nicolás de los Garza. The study will be carried out during February 2019 on San Nicolas de los Garza city, within the metropolitan area of Monterrey in the state on Nuevo Leon. We conducted a structural survey with 50 people who previously reported technical failures in the public lighting of San Nicolas de los Garza. The model applied on the study was an Analysis of Variance (ANOVA), among key results, it shows that the public lighting has a strong impact on economic savings and the security of the city

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alvarado, E. (2015). Percepción de la calidad educativa: caso aplicado a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León y del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Revista de la Educación Superior, 45, 55-74. DOI: https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.06.006

Alvarado, E., Rodríguez, J. y M. Dávila. (2019). Un análisis sobre la percepción que los usuarios locales y externos tienen de los servicios bibliotecarios en una macrouniversidad de México. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 9(18), 330-355. DOI: https://doi.org/10.23913/ride.v9i18.426

Alvarado-Lagunas, Elías, José-Raúl Luyando-Cuevas y Esteban Picazzo-Palencia. (2014). Percepción de los estudiantes sobre la calidad de las universidades privadas en Monterrey. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, UNAM-IISUE/Universia, VI(17), 58-76. DOI: https://doi.org/10.1016/j.rides.2015.10.003

Babakus, E. y Boller, G. W. (1992). An empirical assessment of the SERVQUAL scale. Journal of Business Research, 24, 253-268. DOI: https://doi.org/10.1016/0148-2963(92)90022-4

Cronin, J. y Taylor, S (1992). Measuring Service Quality: A Reexamination and Extension. Revista de Marketing, 56(3), 55-68. DOI: https://doi.org/10.1177/002224299205600304

Duque, J. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR, 64-80.

De Oliveira, O. y Ferreira, E. (2009). Adaptation and application of the SERVQUAL scale in higher education Society. 20th Annual Conference of the Production and Operations Managements, EE. UU., 11-72.

Díaz, D. (2003). Validación de una escala de medida para la determinación de la calidad de servicio en una institución de educación superior. México: Chiclayo.

Ibarra, L. y Casas, E. (2014). Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: una medición de la calidad en el servicio. Revista de Contaduría y Administración, 60, 229-260. DOI: https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72153-4

LeGrand, J. y J. Robinson (1984), Privatization and the Welfare State, Londres, Allen and Unwin.

Parasuraman, A., Zeithaml, V.A., Berry, L. (1988). SERVQUAL: a multiple-item scale for measuring consumer perceptions of service quality. Revista de Retailing, 64, 12-40.

Reyes, H. (2013). Percepción de los usuarios sobre la calidad de la atención ambulatoria en servicios de salud en México. Revista de Salud Pública Mex, 55, 100-105. DOI: https://doi.org/10.21149/spm.v55s2.5104

Rositas (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Universidad Autónoma de Nuevo León.

Sánchez, O. y Romero, J, (2009). Factores de calidad del servicio en el transporte público de pasajeros: estudio de caso de la ciudad de Toluca, México. Revista de Economía, Sociedad y Territorio, 10(32).

INEGI. (2013). Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/45951/Nuevo_Leon_046.pdf

Scarpaci (1998) La privatización de los servicios públicos. La experiencia de las ciudades estadounidenses. Revista Economía Sociedad y Territorio, 1, 1-14. DOI: https://doi.org/10.22136/est001998506

Vergara, J. y Quesada, V. (2011). Análisis de la calidad en el servicio y satisfacción de los estudiantes de Ciencias Económicas de la Universidad de Cartagena mediante un modelo de ecuaciones estructurales. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13, 108-122. DOI: https://doi.org/10.4067/S0718-33052011000300011

Silva E. (1995). Derecho Administrativo Chileno y Comparado. El servicio público. Editorial Jurídica de Chile, l(1). 323 Pp

Published

2019-06-28

How to Cite

Acuña-Verano, A. P., Tovar-Tavares, A. C., & Antonio-Anderson, C. (2019). Impacto económico y social de la calidad de servicio de alumbrado público en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León. Vinculategica Efan, 5(1), 479–489. https://doi.org/10.29105/vtga5.1-930