Análisis de Fondos de Inversión; ¿Estructura óptima de activos del sector financiero?
Palabras clave:
Inversiones, acciones, activos, fondos de inversión, sistema financiero.Resumen
Los fondos de inversión es un producto que en los últimos años ha venido en aumento en diferentes mercados y cada vez es más sencillo invertir en ellos, sin embargo ¿estos se encuentran estructurados de la mejor manera invirtiendo en las principales emisoras? El presente artículo buscó estudiar la estructura de activos en los fondos de inversión dentro del sistema financiero mexicano, a través de la teoría moderna de Markowitz, ratio de Sharpe y alfa de Jensen, analizando dos fondos de inversión; GBM105 como el de mayor rendimiento y ACIIPAT el de mayor porcentaje de inversión en entidades financieras, haciendo énfasis en la composición de los activos del sector de servicios financieros, examinando si es mejor que se invierta en instituciones de gestión nacional o extranjera dentro de los fondos de inversión. En el periodo comprendido de enero 2011 a diciembre 2016 con rendimientos anuales, mostrando una ligera tendencia de mejores resultados a instituciones mexicanas.
Descargas
Citas
Anónimo, (2014). Análisis de Riesgo y Portafolios de Inversión, UNAM
AMIB, (2015). Estadísticas AMIB. Recolectado de http://www.amib.com.mx/staticContent/ssocinvintro?trk=profile_certification_title
Aragonesa, J., Blanco, C., (2007). Energy hedge funds: risk and opportunities, Universia Business Review, Issue 16, p36.
BMV, (2015). Información de Fondos de Inversión BMV, http://www.bmv.com.mx/es/fondos/que-son
BMV, (2015). Información de Fondos de Inversión BMV, recolectado de http://www.bmv.com.mx/es/fondos/informacion-de-fondos
CNMV, (2015). Como se determina la rentabilidad de un fondo. Recolectado de http://www.cnmv.es/TutorialFondos/tema1/cap2/cap2.htm
CNBV, (2015). Entrevista Titular CNBV. Recolectado de: http://portafoliodeinformacion.cnbv.gob.mx/si1/Paginas/default.aspx
CNBV, (2015). Preguntas Frecuentes Fondos de Inversión, recolectado de http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES SUPERVISADOS/SOCIEDADES-DE-INVERSION/Paginas/Preguntas-Frecuentes.aspx
CNBV, (2015). Preguntas Frecuentes Fondos de Inversión, recolectado de http://www.gob.mx/cnbv/articulos/el-mercado-de-fondos-de inversion-registra-un-crecimiento-importante-cnbv
CNBV, (2015). Preguntas frecuentes de Fondos. Recolectado de: http://www.cnbv.gob.mx/SECTORES SUPERVISADOS/SOCIEDADES-DE-INVERSION/Paginas/Preguntas-Frecuentes.aspx
CNMV, (2015). Que son los Fondos (España). Recolectado de http://www.cnmv.es/TutorialFondos/tema1/cap0/cap0.htm Fama, E. (1970). Teoría de Mercados Eficientes.
Finamex, (2016). ¿En que invierten los mexicanos?. Recolectado de http://www.finamex.com.mx/the-visionary/soy-inversionista/en que-invierten-los-mexicanos/
Forero, C. (2015). Medición y análisis del desempeño de los fondos de inversión colectiva en Colombia
Gorinstein, D. (2014). ¿Cómo funcionan y qué son los fondos de inversión?, recolectado de http://www.forbes.com.mx/como-funcionan y-que-son-los-fondos-de-inversion/
ICI, (2016). ICI’s Mission, About ICI EUA. Recolectado de: https://www.ici.org/about_ici/mission
ICI, (2016). Investment company fact book Recolectado de http://www.icifactbook.org/ch1/16_fb_ch1
Jensen, M. (1968). The performance of mutual funds in the period 1945-1964. Journal of Finance, 23, 389-416.
Hull, J. (1946). Options Futures and Other Derivates. New Jersey.
Markowitz, H. (1952). Portfolio Selection.
Nuestras estadísticas, (2015). Estadística de la Zona Euro. Recolectado de https://www.euro-area-statistics.org/investment-funds policies?cr=eur&lg=es, Fecha octubre de 2016
Sharpe, W. (1966). Mutual Fund Performance. Journal of Bussines, 39, 119-138.
Scotiabank, (2014). Mexicanos invierten sus utilidades en fondos de inversión.
Macías, S. (2015). Pequeño Cerdo Capitalista Inversiones. Ciudad de México.
Valente, J. (2009). Diversificación internacional de un portafolio de inversión.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.