Estrategias mercadológicas que infieren en la incertidumbre del desarrollo de las MIPYMES

Autores/as

  • Antonio Carlos Cantú-Villarreal Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • María Margarita Carrera-Sánchez Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml
  • Abel Partida-Puente Universidad Autónoma de Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga4.1-860

Palabras clave:

Componentes Gubernamentales, Personales de empresario, del negocio (internos y externos), Estrategias empresariales de las MIPYMES, JEL: M1, M13, M31

Resumen

Es de vital importancia para las MIPYMES, el fortalecimiento de estrategias empresariales que contribuyan significativamente en el éxito empresarial. Esto, es factible de lograr a través de la plena identificación de componentes que contribuyen en el desarrollo de las MIPYMES como son: componentes gubernamentales, personales y del Negocio (componentes internos y externos) y estrategias empresariales; que coadyuven en forma efectiva en la toma de decisiones de los empresarios/emprendedores en la operatividad de sus unidades estratégicas de negocios. El propósito del presente estudio preliminar consiste en explorar los factores que deberán de considerarse para lograr que las MIPYMES, logren una mejor posición competitiva fundamentales en el mercado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, S.; Ocampo, L. A. (2014). De emprendedor a empresario; haga que su negocio, ¡sea negocio! Editorial Patria. México.

Amit Raphael (1993). Push and pull entrepreneurship En https://www.researchgate.net/publication/271669269_Push_and_pull_entrepreneurship

Álvarez, M.; Duran, J. E. (2009). Manual de la micro, pequeña y medina empresa; CEPAL; San Salvador, 2009.

Anzola, S. (2010). Administración de pequeñas empresas. 3ª edición, Editorial McGraw Hill, México.

Aragón Sánchez, A y G., Sánchez-Marín. (2005). Strategic orientation, management characteristics, and performance: a study of Spanish SMEs. Journal of Small Business Management, vol. 43, (3) 287-308.

Cancino, CH., Coronado, F., y Farías, A. (2012); Antecedentes y resultados de emprendimientos dinámicos en Chile, cinco casos de éxito. Innovar: revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Vol. 22, Nº 43, 19-32.

Carson, D. (1990). Algunas modelos exploratorias para evaluar el desempeño de comercialización de pequeñas empresas (enfoque cualitativo). Revista Europea La Comercialización, 24(11), 5-55.

Carrera, M. (2012). Tesis doctoral. “Factores que Intervienen en el Desarrollo de las PYMES del Sector Manufacturero en Cinco Municipios del Área Metropolitana de Monterrey, Afiliadas a la CAINTRA”.

Castro, A. M. (2006). PYMES Financiamiento, inversión y administración de riesgos (Vol. 2a.). México D.F., México: Sistemas de información contable y administrativa computarizados S.A. de C.V.

Comisión Europea. (2008). La PYME primero. Europa beneficia a la PYME, la PYME beneficia a Europa. Empresa e Industria. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones.

Da Silva, R. (2002). Teoría de la administración. México: Editorial Thompson.

Davidsson, P., Low, M.B., Wright, M. (2001). Editor’s introduction: Low and MacMillan ten years on: achievements and future directions for entrepreneurship research. Entrepreneurship Theory and Practice. 5-15.

Di Tommaso, M. R., & Dubbini, S. (2000). Towards a theory of the small firm: theoretical aspects and some policy implications. Serie de Desarrollo Productivo Número 87. Santiago de Chile: Naciones Unidas.

Dussel, E. (2004). Pequeña y mediana empresa en México: condiciones, relevancia en la economía y retos de política, México.

Fernández, E. (2005). Introducción a la Gestión. España: Editorial Universidad Politécnica de Valencia.

Gibrat, R., 1931. Les inegalites économiques. París: Dunod.

Godoy, P. y Montaño, L. (2012). Análisis del impacto económico de las PYMES del sector servicios, cantones Zamora, Yantzaza y El Pangui. Tesis de Titulación; Universidad Católica de Loja; Ecuador.

Gómez-Mejía, L.R., Balkin, D. B. y Cardy, R.L. (2001). Gestión de Recursos Humanos. Prentice Hall. Madrid, España.

Hamel, G. (2002). Leading the Revolution; Published Penguin Group; New York U.S.A

Hitt, M., Negro A. y Porter L. (2006). Administración. México: Editorial Pearson Educación.

Hogart-Scott, Watson, k., & Wilson, N. (1996). Marketing, inteligence y planeación (Vol. 14).

Horton, D. (2008). Evaluación del Desarrollo de Capacidades. Colombia: Editorial. CIAT.

Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac (2002). Programa regional de entrenamiento gerencial. ANÁHUAC –IDEA - BID, informe final. [http://lanic.utexas.edu/pyme/esp/socios/anahuac/final.pdf].

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2009). Censo Económico 2009. INEGI [www.inegi.gob.mx].

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2010). Censo Económico 2010. INEGI [www.inegi.gob.mx].

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (2013). Censo Económico 2013. INEGI [www.inegi.gob.mx].

Kaufmann, F., & Tesfayobannes, M. (1997). Una política de promoción efectiva de las Pyme como un elemento de reorientación económica en países en desarrollo. Contribuciones, XIV (53), 167-184.

Manual de la micro, pequeña y mediana empresa (2009). Una con tribución a la mejora de los sistemas de información y el desarrollo de las políticas públicas; San Salvador.

Martínez, S. (2010). Competitividad, innovación y empresas de alto crecimiento en España. “Identificación de las necesidades de estudio”. Junio, 2010.

Méndez, et. al. (2014). Estrategias de mercadotecnia en las microempresas del sector comercial: El caso de trece ciudades de México. ISSN1886-8452. Vol. 6 Núm.16.

Mendoza, S. A. (2014). Supervivencia de la micro, pequeña y medina empresa (MIPYMES); Centro de Estudios Superiores (CESUN Universidad), Tijuana B.C., Abril 2014.

Nickels, W.; McHugh, J. y McHugh, S. (1997); Introducción a los negocios. Tercera edición, McGraw-Hill, España.

Nuño, P. (2012). Administración de pequeñas empresas. Red Tercer Milenio, S.C. ISBN 978-607-733-095-0.

Observatorio PYME (2002). Encuesta de la pequeña y mediana empresa 2002. Secretaría de Economía (SE)-BancoInteramericano de Desarrollo (BID)-Universidad de Bologna en Argentina-INEGI.

OCDE/CEPAL. (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013: Políticas de PYMES para el cambio estructural. Organización Internacional Del Trabajo. (1972). Employment, incomes and equality: A strategy for increasing productive employment in Kenya. Ginebra: Naciones Unidas.

Ortega, M. (2010). Modelo de estrategia emergente y su aplicación en las PYMES de México en ambientes de incertidumbre, un estudio cualitativo en empresas del sector automotriz. Tesis Doctoral.

Pil, F. y M. Holweg. (2003). The advantages of thinking small. Mit Sloan Management Review. 33-39.

Revista de Investigación y Ciencia (2010). Universidad Autónoma de Aguascalientes; edición cuatrimestral; año 18, abril del 2010. ISSN: 1665 – 4412

Rodríguez, J. (2000). Administración de pequeñas y medianas empresas. México: Editorial Thomson.

Rodríguez, J. (2002). Administración de pequeñas y mediana empresas. México: Editorial Thomson.

Sánchez, J. (2013). Factores de éxito de la micro, pequeña y mediana empresa en edad temprana: Caso Chihuahua. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores deChihuahua.

Späth, B. (1993). Small firms in Latin America: Prespects for economic and socially viable development? En B. Späth, Small firms and development in Latin America (1-38). Ginebra: Organización Internacional del Trabajo.

Stoner, J.; Freeman, E. and Gilbert, D. (1996). Administración. Sexta edición, Prentice-Hall, México.

Tan, H. et. all, (2007). Evaluación de los programas para la pequeña y mediana empresa de México: Evaluar los programas de apoyo a las pequeñas y medianas empresas en México (español); Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento/BANCO MUNDIAL; Washington, D.C.

Villegas, S.; Tomas. (2012). Administración mercadológica. Red tercer milenio. Tlalnepantla, Estado de México.

World Bank (2007). Evaluating Mexico's SMEs Programs.

Descargas

Publicado

28-09-2018

Cómo citar

Cantú-Villarreal, A. C., Carrera-Sánchez, M. M., & Partida-Puente, A. (2018). Estrategias mercadológicas que infieren en la incertidumbre del desarrollo de las MIPYMES. Vinculatégica EFAN, 4(1), 108–115. https://doi.org/10.29105/vtga4.1-860