La inteligencia de negocios y la competitividad en PyMEs de Villahermosa
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga11.4-1185Palabras clave:
Competitividad, Inteligencia de negocios, Pequeñas y medianas empresasResumen
La inteligencia de negocios, igualmente conocida como Business Intelligence por sus siglas (BI), es un conjunto de tecnologías, metodologías y herramientas que ayudan a las empresas a mantenerse competitivas en estos mercados cambiantes. El objetivo de este trabajo de investigación fue analizar los sistemas de información en los procesos estratégicos de toma de decisiones inteligentes como factor de mejora en la competitividad de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) del sector comercial en Villahermosa, Tabasco. La metodología se divido en 4 pasos: revisión bibliográfica, elaboración y aplicación del instrumento, tratamiento de datos y por último la interpretación de los resultados. Fue un estudio cuantitativo, en el cual se emplearon 4 tipos de análisis: descriptivo, fiabilidad, correlacional y de conglomerados. Se utilizó el cuestionario para la recolección de información, el cual está conformado por 3 bloques con 54 preguntas, aplicándolo a 29 directivos y gerentes generales de las PyMEs de estudio. Uno de los principales hallazgos fue que solamente algunos componentes de la inteligencia de negocios tienen relación con la competitividad, demostrando que hace falta trabajar mucho en el uso de estos sistemas inteligentes.
Descargas
Citas
Aranda, B. (s.f.). ¿Qué es Dashboard? Borja Aranda Vaquero. https://borjaarandavaquero.com/que-es/dashboard/
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: introducción a la metodología científica. (6ª ed.). Editorial Episteme. https://abacoenred.com/wp-content/uploads/2019/02/El-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-F.G.-Arias-2012-pdf-1.pdf
Banco Industrial de Guatemala. (2021, 06 de abril). ¿Qué es la competitividad empresarial? Corporación BI. https://blog.corporacionbi.com/noticias/que-es-la-competitividad-empresarial
Cebrián, E. (2018, 04 de julio). Historia y evolución de la analítica de negocio. View Next. https://www.viewnext.com/historia-y-evolucion-de-la-analitica-de-negocio/#:~:text=Su%20primera%20referencia%20se%20encuentra,la%20capacidad%20de%20aprehender%20las
Cerezo, M. (2020, 20 de noviembre). Kodak, del éxito a la ruina. Gow Tech. https://gow.tech/transformacion-digital/kodak-del-exito-a-la-ruina/#:~:text=Kodak%20es%20un%20ejemplo%20muy,y%20servicios%20para%20sus%20clientes.
Cohen, D. y Asín, E. (2009). Tecnologías de información en los negocios. (5ª ed.). McGraw-Hill. https://profesorlainez.files.wordpress.com/2018/08/tecnologias-de-informacion-5ed-cohen.pdf
Davenport, T. & Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know. Harvard Business Press.
De la Fuente, S. (2011). Análisis conglomerados. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.fuenterrebollo.com/Economicas/ECONOMETRIA/SEGMENTACION/CONGLOMERADOS/conglomerados.pdf
Díaz, C. (s.f.). ¿Qué es la cadena de suministros? NetLogistik. https://www.netlogistik.com/es/blog/que-es-la-cadena-de-suministros
Gallardo, E. (2017). Metodología de la Investigación. (1ª ed.). Universidad Continental. https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/4278/1/DO_UC_EG_MAI_UC0584_2018.pdf
International Business Machines [IBM]. (2022). Resumen del modelo. IBM. https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/saas?topic=sales-model-summary
Joyanes, L. (2013). Big Data Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Damián Fernández; Alfaomega. https://www.academia.edu/39908268/Big_Data_An%C3%A1lisis_de_grandes_vol%C3%BAmenes_de_datos_en_organizaciones_E_Books_and_Papers_for_Statisticians
Joyanes, L. (2019). Inteligencia de negocios y analítica de datos: Una visión global de Business Intelligence & Analytics. Marcombo; Alfaomega. https://api.pageplace.de/preview/DT0400.9788426729491_A39860386/preview-9788426729491_A39860386.pdf
Kionetworks. (s.f.) ¿Qué son los sistemas de información de una empresa? Kionetworks. https://www.kionetworks.com/blog/data-center/los-sistemas-de-informacion-de-una-empresa
Lapiedra, R., Devece C. y Guiral, J. (2011). Introducción a la gestión de sistemas de información en la empresa. (1ª ed.). Universitat Jaume. https://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/193/8/978-84-693-9894-4.pdf
Lluís, J. (2007). Business Intelligence: competir con información. Banesto, Fundación C. https://itemsweb.esade.edu/biblioteca/archivo/Business_Intelligence_competir_con_informacion.pdf
López, J. (2017, 02 de octubre). Coeficiente de determinación (R cuadrado). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/r-cuadrado-coeficiente-determinacion.html
López, J. (2020, 27 de octubre). ¿Qué es el Business Intelligence? IdeaConsulting. https://ideaconsulting.es/que-es-el-business-intelligence/
Luciani, L. y Navarro, O. (2018). Los sistemas de información en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas. Universidad y Sociedad, 10(2), 139-144. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218-36202018000200139
Marco, F. (2018, 07 de noviembre). R cuadrado ajustado (Coeficiente de determinación ajustado). Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/r-cuadrado-ajustado-coeficiente-de determinacion-ajustado.html
Moarri, R. (2019, 07 de marzo). ¿Qué es Data Mart y por qué es importante implementarlo en tu empresa? Conexión ESAN. https://www.esan.edu.pe/apuntes-empresariales/2019/03/que-es-data-mart-y-por-que-es-importante-implementarlo-en-tu-empresa/
Monje, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa: guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guia-didactica-metodologia-de-la-investigacion.pdf
Morales, M. y Pech, J. (2000). Competitividad y estrategia: el enfoque de las competencias esenciales y el enfoque basado en los recursos. Revista contaduría y administración, (197), 47-63. http://www.ejournal.unam.mx/rca/197/RCA19705.pdf
Nuño, A. (23 de octubre de 2018). La verdadera causa de la ruina de Kodak. El Confidencial. https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2018-10-23/por-que-kodak-se-arruino-y-fujifilm-triunfa_1633856/
Ortega, C. (2019, 03 de agosto). Qué es un análisis de correlación en encuestas. QuestionPro. https://www.questionpro.com/blog/es/analisis-de-correlacion/#:~:text=El%20an%C3%A1lisis%20de%20correlaci%C3%B3n%20es,las%20variables%20cuantitativas%20o%20categ%C3%B3ricas.
Oviedo, H. y Campos-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(4), 572-580. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502005000400009
Oz, E. (2008). Administración de los sistemas de información (M. A. Martínez, trad.). (5ª ed.). Cengage Learning. (Original publicado en 2006). http://cotana.informatica.edu.bo/downloads/Administracion%20SI.pdf
Palella, S. y Martins, F. (2012). Metodología de la investigación cuantitativa. FEDUPEL. https://mega.nz/file/rtBFmICJ#si3H0L3lUJhCwHGwJD2F1BPI14JPy_fghQdYboJ11v4
Ramírez, A. (2022, 31 de marzo). Sistema de CRM: qué es y cuáles son sus ventajas. RD Station. https://www.rdstation.com/blog/es/sistema-crm/
Ramos, S. (2016). Business Intelligence (BI) & analytics. El arte de convertir datos en conocimiento. SolidQ Press; SolidQ Global S.A. https://www.elfuturodelosdatos.com/libros-sobre-bi-analytics-1-data-warehouse/
Ríos, R. (2017). Metodología para la investigación y redacción. (1ª ed.). Servicios Académicos Intercontinentales S.L. https://www.eumed.net/libros-gratis/2017/1662/1662.pdf
Rivas, G. (2019, 24 de abril). Competitividad empresarial: ¿Cómo alcanzarla de forma efectiva? GB Advisors. https://www.gb-advisors.com/es/competitividad-empresarial/
Rodríguez, J. (2014). Cómo Hacer Inteligente su Negocio: Business Intelligence a su alcance. Ebook; Grupo editorial patria. https://books.google.com.mx/books?id=Vd_hBAAAQBAJ&pg=PA101&source=gbs_toc_r&cad=3#v=onepage&q&f=false
Tuapanta, J., Duque, M. y Mena, A. (2017). Alfa de cronbach para validar un cuestionario de uso de tic en docentes universitarios. Revista mktDescubre - ESPOCH FADE, 10. https://core.ac.uk/download/pdf/234578641.pdf
Wolters Kluwer TAA España. (2022, 05 de septiembre). ¿Qué tipos de software existen? Wolters Kluwer. https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/que-tipos-de-software-hay
Zarate, E. (2013, 07 de noviembre). Inteligencia de negocios. Gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/inteligencia-de-negocios/
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 David Pérez, Gerardo Arceo, Guillermo de los Santos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores que publiquen en la revista VinculaTégica EFAN aceptan el siguiente aviso de derechos de autor:
a). Los autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación de la obra bajo una licencia de atribución de Creative Commons. Esta licencia permite a otros compartir la obra siempre que se reconozca la autoría original y la publicación inicial en esta revista.
b). Los autores pueden establecer acuerdos contractuales adicionales de manera independiente para la distribución no exclusiva de la versión publicada en la revista (por ejemplo, publicarla en un repositorio o incluirla en un libro), siempre que se reconozca la publicación inicial en esta revista.
c). Se permite a los autores autoarchivar su trabajo en repositorios institucionales o en su propio sitio web antes y durante el proceso de envío, ya que esto puede fomentar intercambios productivos y aumentar la citación temprana y general del trabajo publicado.