Familias sin Cigüeña: psicoeducación para la adopción mediante el uso de la mercadotecnia de servicios

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga11.4-1268

Palabras clave:

Mercadotecnia de Servicios, Salud Mental, Adopción, Psicoeducación

Resumen

La mercadotecnia de servicios se basa en relaciones y comunicación, proponiendo que quien presta el servicio obtenga ventajas ante la competencia del mercado. Familias Sin Cigüeña (FSC) surge como una propuesta de psicoeducación para la adopción. FSC ha nutrido su desarrollo con estrategias de mercadotecnia de servicios, obteniendo diferenciales para el crecimiento de la marca y del propósito como guía y enseñanza en un nicho que, aunque no nuevo, es fuente de nuevas respuestas por resolver, de ahí que realizar una autoevaluación para que conscientemente utilice las bondades de la mercadotecnia para su fortalecimiento, sea una meta toral. Como objetivo se examina el uso de la mercadotecnia de servicios en FSC, bajo un análisis de caso. Se identifican tres etapas: 1. Arranque, 2018 a 2020, con buena intención, pero carencia de estructura, logrando formar redes de acompañamiento. 2. Marcha, de 2020 a 2022; etapa más productiva, creando la marca y ajustando estrategias. 3. Replanteamiento, en 2023, concluyendo con relanzar la marca, replanteando el propósito para crecer en impacto y frecuencia; en experiencia con el usuario y para encontrar mejores prácticas de mercadotecnia que construyan lealtad de marca y la formación de una comunidad para la psicoeducación en temas de adopción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Duque Oliva, E.J.. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. Innovar, 15(25), 64-80. Retrieved September 13, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512005000100004&lng=en&tlng=es.

Fischer, L. (2023). Mercadotecnia con causa y sus efectos en el consumidor. European Scientific Journal Esj, 19(37), 19. DOI: https://doi.org/10.19044/esj.2023.v19n37p19

Galván-Guardiola, Y. Y., Hernández-Moreno, L. A., & López-Solórzano, J. G. (2018). Redes sociales y tendencias de marketing digital en los negocios. Vinculatégica EFAN, 3(3), 701–710. https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1121 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga3.3-1121

Godoy, D., Eberhard, A., Abarca, F., Acuña, B. y Muñoz, R. (2020) Psicoeducación en salud mental: una herramienta para pacientes y familiares. Revista Médica Clínica Las Condes. 31(2) 169-173. Recuperado Septiembre 28, 2023 http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/psicoeducacion.pdf

Hernández-Gracia, J. F., Martínez-Lecuona, A., Kurezyn-Díaz, C., & Lezama-León, M. H. (2025). ¿El valor se crea, se genera o se co-crea? Revisión bibliográfica de la literatura. TEPEXI Boletín Científico De La Escuela Superior Tepeji Del Río, 12(23), 51-57. https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.12778 DOI: https://doi.org/10.29057/estr.v12i23.12778

Hernández-Ramírez, J. E., Barradas Gutiérrez, P. P., & Díaz-Martínez, J. V. (2020). El Impacto del Marketing Digital en el Desarrollo del Comercio de las MiPyMEs. Vinculatégica EFAN, 6(1), 532–541. https://doi.org/10.29105/vtga6.1-604 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga6.1-604

Jiménez-Calvo, M. D. L., Zavala-Ramírez, M. E., & Téllez-García, M. I. (2021). Estrategias de mercadotecnia social. Caso psicología y desarrollo, SA de CV. Revista de Investigaciones Universidad del Quindío, 33(S1), 152-162. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2021). Marketing 5.0: Technology for Humanity. https://openlibrary.telkomuniversity.ac.id/pustaka/165964/marketing-5-0-technology-for-humanity.html DOI: https://doi.org/10.33975/riuq.vol33nS1.489

Leal, U., & Espinoza, M. (2019). La mercadotecnia social como estrategia en la promoción de la salud. Salus, 23(1), 5-6.

López, W. O. (2013). El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa. Educere, 17(56), 139-144

Lovelock, C. y Witz, J. (2009). Marketing de Servicios: personal, tecnología y estrategias. Pearson Prentice Hall.

Muñoz, Y., & Téllez, J. C. S. (2022). Marketing social un enfoque latinoamericano. Universidad EAFIT.Pérez González, Y. & Molina Morejón, V. (2007). Theoretical and conceptual elements to understand the service strategies and marketing. ACIMED, 16(3) Recuperado en 27 de septiembre de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000900009&lng=es&tlng=en.

Pedraza Sánchez, E. Y., & Partida Puente, A. (2022). El aprendizaje universitario con las redes sociales: percepción de estudiantes de administración e informática. Vinculatégica EFAN, 8(5), 93–102. https://doi.org/10.29105/vtga8.5-243 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga8.5-243

Priego-Álvarez, H. (2001). Mitos y Realidades en la Mercadotecnia de servicios de salud. Salud en Tabasco, 7(2), 408-13. https://www.academia.edu/download/20654475/48707208.pdf

Priego-Parra, B., Remes-Troche, J. M., Vivanco-Cid, H. (2022) Experiencias Adversas de la Infancia. Revista de Investigación en Derecho y Ciencias Sociales,2(4), 151-168.ISSN: 2954-3568 (Impresa), ISSN: 2954-3576. Recuperado el 19 de febrero de 2025 de https://revistas.uaq.mx/index.php/estancias/article/view/1046

Ramírez, N. L. (2018). Técnicas de la metodología cualitativa. Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAIEED/Facultad de Medicina-UNAM. Consultado el 27 de septiembre de 2023 de https://uapa.cuaieed.unam.mx/sites/default/files/minisite/static/02414209-e634-4354-b751-5e811888e8e8/tecnicas%20metodologia/index.html#:~:text=registrar%20informaci%C3%B3n%20cualitativa-,Las%20t%C3%A9cnicas%20de%20la%20metodolog%C3%ADa%20cualitativa%20son%20recursos%20que%20permiten,y%20tu%20objeto%20de%20estudio.

Ramos Rubio, P. (2021). Elementos de responsabilidad social empresarial y mercadotecnia social para la reputación corporativa e impacto en el branding. Instituto de Ciencias Sociales y Administración. DOI: https://doi.org/10.36677/recai.v10i27.15372

Ruiz-Sepúlveda, J. D., Marquez-Rodriguez, A. M. del C., & Alvarez-Amezcua, C. D. (2020). El Rol del Docente como Influencer Académico. Vinculatégica EFAN, 6(2), 1105–1010. https://doi.org/10.29105/vtga6.2-523 DOI: https://doi.org/10.29105/vtga6.2-523

Saldaña Espinosa, J., & Cervantes Aldana, J. (2021). Mercadotecnia de servicios. Contaduría y Administración. REPATS, Brasília, 8(1).

Secretaria de Salud [SS]. Programa de Acción Específico Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud 2020-2024: Criterios Operativos Mercadotecnia Social en Salud. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/742307/Criterios_Operativos_2022_MKT_en_Salud_12072022.pdf

Vega Chica, M. L. & González, S. G. (2019). Los desafíos del marketing en la Era Digital. Revista Publicando, 6(20), 24-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7054943

Descargas

Publicado

31-07-2025

Cómo citar

Domínguez-Aguirre, G. Ángela, Garcia-Antonio, A., & González-Gutiérrez, K. P. (2025). Familias sin Cigüeña: psicoeducación para la adopción mediante el uso de la mercadotecnia de servicios. Vinculatégica EFAN, 11(4), 260–275. https://doi.org/10.29105/vtga11.4-1268