Proceso de gestión del conocimiento en empresas de Cd. Victoria Tamaulipas

Autores/as

  • Jesus Lavín-Verastegui Universidad Autónoma de Tamaulipas image/svg+xml
  • Lázaro Castillo-Hernández Universidad Autónoma de Tamaulipas image/svg+xml
  • Gabriela Gomez-Hernandez Universidad Autónoma de Tamaulipas image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga5.2-735

Palabras clave:

conocimiento, gestión, proceso, empresas

Resumen

Esta investigación cuantitativa analizó las fases del proceso de gestión del conocimiento en empresas privadas de los sectores industriales, comerciales y de servicios ubicadas en Victoria Tamaulipas. Para este objetivo se generó un instrumento a partir del análisis de diversos estudios previos, posteriormente, para su aplicación se recurrió a muestreo probabilístico, de la muestra determinada se obtuvo respuesta de 149 informantes clave. La información obtenida se analizó mediante estadística descriptiva y análisis factorial. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar el proceso de gestión del conocimiento a partir de 3 fases principales, identificación y creación, almacenamiento y compartición y la fase aplicación y medición donde además se identificaron actividades de gestión del conocimiento implementadas por las empresas estudiadas así como aspecto que se pueden mejorar en beneficio de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

Angulo, E. y Negrón, M. (2008). Modelo holístico para la gestión del conocimiento. Revista científica electrónica ciencias gerenciales, 11 (4), 38-51.

Arostegi, A. (2004).La gestión del conocimiento en la gestión pública. Compartir, cooperar y competir. Cuadernos de Gestión, 4 (2) ,121-124. DOI: https://doi.org/10.5295/cdg.19195aa

Arzola, M. y Sifones, J. (2010). Modelo para la gestión de conocimiento en el sector de consultoría independiente. Revista Espacios, 31 (4), 1-6.

Bahtt, G.D. (2000): Organizing knowledge in the knowledge development cycle, Journal of Knowledge Management, vol. 4, no.1, pp. 15-26. DOI: https://doi.org/10.1108/13673270010315371

Baptista, M., Annansingh, F., Eaglestone, B. y Wakefield, R. (2006). Knowledge management issues in knowledge-intensive SMEs. Journal of Documentation. 62, (1), 101-119. DOI: https://doi.org/10.1108/00220410610642075

Calabrese, F. y Orlando, C. (2006). Knowledge Organizations in the Twenty-First Century. Deriving a 12-step process to create and implement a comprehensive knowledge management system. VINE: The journal of information and knowledge management systems, 36 (3), 238-254. DOI: https://doi.org/10.1108/03055720610703533

Castells, M. (2000). La era de la información. Madrid: Alianza.

Davenport, T.H. y Prusak, L. (1998). Working Knowledge: How Organizations Manage what They Know. Boston, MA: Harvard Business School Press.

DENUE (2016). Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Recuperado de http://www.beta.inegi.org.mx/app/areasgeograficas/.

De Long, D. (1997). Building the knowledge-based organization: how culture drivers knowledge behaviors. Working paper, Ernst & Young’s Center for Business Innovation. Boston.

Donate, M. J. y Guadamillas, G. F. (2010). Estrategia de gestión del conocimiento y actitud innovadora en empresas de Castilla-La Mancha. Un estudio exploratorio. Investigaciones Europeas de dirección y Economía de la Empresa, 16 (1), 31-54. DOI: https://doi.org/10.1016/S1135-2523(12)60002-1

Drucker, P. F. (1993). Postcapitalist Society. New York: Routledge.

Fugate, B.; Stank, T. y Mentzer, J. (2009). Linking improved knowledge management to operational and organizational performance. Journal of Operations Management, 27, 247264. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jom.2008.09.003

González, A., Castro, J. y Roncallo, M. (2004). Diagnóstico de la gestión del conocimiento en una empresa grande de Barranquilla (Colombia). Una actividad de Vinculación cooperativa universidad-sector productivo. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, 16, 70-103.

Hair, J.F, Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (1999). Análisis Multivariante, 5a. Edición. Madrid: Prentice-Hall.

Hayes-Roth, F. (1983). Building Expert Systems. Addison-Wesley. Reading. Massachusetts, EUA.

Huang,P.S. y Shih, L.H. (2009). Effective environmental management through environmental knowledge management. International Journal of Environmental Science and Technology, 6 (1) 35-50. DOI: https://doi.org/10.1007/BF03326058

Kuhn, T. S. (1970). The structure of scientific revolutions. Chicago: The University of Chicago.

Leonard, D. (1995). Wellsprings of Knowledge: Building and Sustaining the Source of Innovation. Harvard Business School Press.

León, M., Castañeda, D. y Sánchez, I. (2007). La gestión del conocimiento en las organizaciones de información: Procesos y métodos para medir. ACIMED, 15 (3). 1193

León, M., Ponjuan, G. y Rodríguez, M. (2006). Procesos estratégicos de la gestión del conocimiento. ACIMED, 14 (2).

Miralles, M. y Puerta, J. (2009). Diagnóstico sobre el nivel de gestión del conocimiento que tienen las grandes empresas de la confección en el municipio de Dosquebradas. Universidad Tecnológica de Pereira.

Nonaka, I. y Takeuchi, H. (1995). The Knowledge creating company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation, Oxford University Press, New York-Oxford. DOI: https://doi.org/10.1093/oso/9780195092691.001.0001

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.

OECD (2003). Measuring Knowledge Management in the Business Sector: First Steps. Recuperado de http://213.253.134.29/oecd/pdfs/browseit/9603021E.PDF, el 12 de mayo de 2014.

Pávez Salazar, Alejandro Andrés (2000) “Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de la información para la generación de ventajas competitivas”. Dpto. Informática. Univ. Téc. F. Santa María (Valparaíso, Chile)

Pérez, A., Leal, V., Barceló, M. y León, J. (2013). Un diagnóstico de la gestión del conocimiento en las pymes del sector restaurantero para identificar áreas de mejora en sus procesos productivos. Revista Intangible Capital. 9 (1), 153-183.

Polanyi, M. (1966). The Tacit Dirnension, Anchor Day, New York.

Ramos, J. (2012).Desarrollo de un modelo de relación entre gestión del conocimiento y la dinámica innovadora en las organizaciones. Universidad Politécnica de Valencia, España.

Rodríguez, D. (2006). Modelos para la creación y gestión del conocimiento: Una aproximación teórica. Educar, 37, 25-39.

Sheffield, J. (2008). Inquiry in health knowledge management. Journal of Knowledge Management.12 (4), 160-172. DOI: https://doi.org/10.1108/13673270810884327

Silberston, A. (1967). The patent system. Lloyds Bank Review. 32-44

Spender, J. (1996). Making knowledge the basis of a dynamic theory of the firms. Strategic Management Journal. 17 (Special Issue), 45 – 62. DOI: https://doi.org/10.1002/smj.4250171106

Teece, D. (1998). Capturing value from knowledge assets: the new economy, markets for knowhow and intangible assets. California Management Review. 40(3), 55 – 79. DOI: https://doi.org/10.2307/41165943

Tikhomirova, N.; Gritsenko, A. y Pechenkin, A. (2008). Executive Interview University approach to knowledge management. VINE: The journal of information and knowledge management systems, 38 (1), 16-21. DOI: https://doi.org/10.1108/03055720810870851

Toffler, A. (2000). Cambio de poder. Bogotá: Plaza y Janés.

Wiing, K. (1993). Knowledge Management Foundation. Schema Press.

Wiing, K.M. (1997). Integrating intellectual capital and knowledge management, Long Range planning, 30 (3), 399-405. DOI: https://doi.org/10.1016/S0024-6301(97)90256-9

Descargas

Publicado

31-07-2019

Cómo citar

Lavín-Verastegui, J., Castillo-Hernández , L., & Gomez-Hernandez , G. (2019). Proceso de gestión del conocimiento en empresas de Cd. Victoria Tamaulipas . Vinculatégica EFAN, 5(2), 1183–1193. https://doi.org/10.29105/vtga5.2-735