Nuevas características institucionales. La inclusión, concepciones, elementos y aplicación en las instituciones educativas de nivel superior
DOI:
https://doi.org/10.29105/vtga8.6-274Keywords:
Inclusión, Políticas Públicas, Instituciones Educativas de Nivel SuperiorAbstract
El presente documento busca contribuir a la investigación y documentación del tema de la inclusión en el sistema educativo mexicano. Para este fin se desarrolló una investigación documental para la unificación de elementos conceptuales sobre el tema, así como de los aspectos constitutivos sobre el concepto de inclusión que permitan generar un antecedente epistemológico sobre el tema, pues prevalece una diversidad de perspectivas, opiniones e interpretaciones. Lo anterior dificulta la construcción de proyectos enfocados a la gestión de instituciones educativas incluyentes que permitan reducir la marginación y la exclusión sociales. Lo aquí presentado forma parte de un proyecto dirigido a comprobar la factibilidad para implementar modelos incluyentes en las instituciones de educación superior, considerando como caso de estudio los institutos tecnológicos descentralizados en el estado de Jalisco. En esta primera parte se presentan los avances en el estado del arte, así como una propuesta normativa para la gestión institucional de organizaciones incluyentes. Para el desarrollo de esta investigación, se consultaron diversos materiales de investigación en los contextos nacional, continental e internacional con el fin de analizar y comparar los diversos esfuerzos que se han hecho fuera del país y recuperar los avances más significativos sobre el tema. Dentro de los principales resultados, se identificaron discrepancias entre las perspectivas de la inclusión a partir de las prioridades de desarrollo de diferentes países, así como la presentación de un modelo de gestión institucional que permita integrar la inclusión en un proyecto factible en instituciones de nivel superior.
Downloads
References
Carro, A. y Lima, J. (2015). Políticas públicas para la inclusión educativa, el caso del programa de estímulos a la educación superior en Terrenate, Tlaxcala. Espacios Públicos, 18 (44), 125-144.
Castro, L. (2020). La política de la inclusión: utopía de la gestión educativa en Colombia. Análisis, Revista Colombiana de Humanidades, 52 (96), 59-80. DOI: https://doi.org/10.15332/21459169/5295
Delgado, W. (2007). Inclusión: principio de calidad educativa desde la perspectiva del desarrollo humano. Educación, 31 (2), 45-58. DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v31i2.1243
Díaz, L. (2017). Educación inclusiva. Conceptualización y aproximación al sistema educativo de Sinaloa (México). Congreso Nacional de Investigación Educativa (COMIE), San Luis Potosí. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/2209.pdf
Dueñas, L. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21 (2), 358-366.
Galarza, D. y Limón, C. (2018). Introducción al ejercicio reflexivo de la inclusión: un acercamiento desde las políticas educativas. En D. Galarza, D. Limón, y S. Méndez (Coord.), Reflexiones sobre la inclusión. Una postura crítica frente al análisis de la discapacidad y la normalidad. Qartuppi, S. de R. L.
González, A., De Juanas, A. y Magro, M. (2022). Educación inclusiva: un modelo sostenible para la sociedad del siglo XXI. Revista Prisma Social, (37), recuperado de: https://revistaprismasocial.es/article/view/4774
Martínez, M. (2018). Educación Inclusiva en México. Avances, Estudios, Retos y Dilemas. Universidad Intercultural de Chiapas.
Meléndez, R. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19 (2), 291-319. DOI: https://doi.org/10.15517/aie.v19i2.36916
Morga, L. (2016). La educación inclusiva en México: una asignatura reprobada. Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa, 2 (1), 17-24.
Muñoz, B. y Barrantes, A. (2016). Equidad e Inclusión Social: Superando Desigualdades hacia Sociedades más Inclusivas. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos.
Pano, C., Escobar, E. y Guillén, D. (2018). Diversidad, equidad e inclusión: una articulación necesaria para la calidad educativa. En M. Martínez (Coord.), Educación Inclusiva en México. Avances, Estudios, Retos y Dilemas. Universidad Intercultural de Chiapas.
Parrilla, A. (1999). Más allá sobre el conocimiento intelectual sobre la diversidad. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 3 (2), 1-16.
Plancarte, P. (2017). Inclusión educativa y cultura inclusiva. Revista Nacional e Internacional de Educación Inclusiva, 10 (2), 213-226.
Porter, G. (2010). Making Canadian schools inclusive: a call to action. Education Canada, 48 (2), 62-66.
Ramírez, W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, (30), 211-230. doi: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195 DOI: https://doi.org/10.19053/0121053X.n30.0.6195
UNESCO (2005). Guidelines for inclusion: Ensuring access to education for all. UNESCO.
UNESCO (2009). Directrices sobre políticas de inclusión en la educación. UNESCO.
UNESCO (2018). La política educativa en México desde una perspectiva regional. INEE / UNESCO / IIPE.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2022 Alberto Navarro Alvarado, Cynthia Dinorah González Moreno, Leonardo Iván Becerra Bizarrón
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
a). Authors keep copyright and give the journal the right of the first publication of the work under a Creative Commons attribution license. This license allows others to share the work as long as original authorship and initial publication in this journal is acknowledged.
b). Authors may make other independent and additional contractual agreements for the non-exclusive distribution of the version of the article published in this journal (e.g., include it in an institutional repository or publish it in a book) as long as they clearly indicate that the work was published for the first time in this journal.