Factores que impactan los flujos operativos al capital de trabajo: análisis aplicado al sector de productos de consumo frecuente en méxico

Authors

  • María Guadalupe García-Garza Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Margarita Amada Ponce-González Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml
  • Arturo Martínez-Lerma Autonomous University of Nuevo León image/svg+xml

DOI:

https://doi.org/10.29105/vtga5.2-723

Keywords:

Capital de trabajo, liquidez prueba de ácido, financiamiento, empresa

Abstract

The research studied the analysis of working capital and the reasons for liquidity and decisive test, which show the financial scenario of a company, the objective of the project is to know how they manage working capital in relation to short assets and liabilities. Term for decision making of senior management. We studied literary information of various authors and a quantitative analysis of the financial statements of the five main companies of products of frequent consumption in Mexico, through the application of the formulas of working capital and the two reasons of liquidity and acid test. To know which presented the best liquidity. The conclusion is that Grupo Gigante, has a constant working capital, and a better liquidity ratio of 2: 1 and the worst evaluated Grupo Comercial Chedraui with negative working capital and a ratio of liquidity below 0.78.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aldeanueva Fernández, I. (2014). Antecedentes y evolución histórica de la responsabilidad social corporativa.

Strategos, (12), 75-82. AliaRSE. (s.f.).

Aliarse por México. Recuperado el 27 de Enero de 2019, de http://aliarse.org.mx

Arca Continental. (s.f.). Recuperado el 16 de Marzo de 2019, de http://www.arcacontinental.com

Banco Mundial. (s.f.). Recuperado el 27 de Enero de 2019, de http://www.bancomundial.org

Barroso Tanocajigaira, F. G. (2008). La Responsabilidad Social Empresarial. Un estudio en cuarenta empresas de la cuidad de Mérida Yucatán. Contaduría y Administración No. 226, 73-91. DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2008.638

Bloomberg. (s.f.). Recuperado el 10 de Marzo de 2019, de http://www.bloomberg.com

Cajiga Calderón, J. F. (s.f.). Responsabilidad Social Empresarial.

De Miguel, A. L. (2011). La responsabilidad social empresarial en la pequeña y mediana empresa. Avilés: A contraviento C.B.

Escamilla Solano, S. (2012). Las politicas de responsabilidad social empresarial como método de creacion de valor. Un estudio de casos. Madrid.

FEMSA. (s.f.). Recuperado el 15 de Marzo de 2019, de http://www.femsa.com

Gitman, L. J., & Zutter, C. J. (2012). Principios de Administración Financiera. México: Pearson Educación.

Gruma. (s.f.). Recuperado el 17 de Marzo de 2019, de http://www.gruma.com

Grupo Bimbo. (s.f.). Recuperado el 18 de Marzo de 2019, de http://www.grupobimbo.com

Grupo Lala. (s.f.). Recuperado el 9 de Marzo de 2019, de http://www.lala.com.mx

Kimberly-Clark de México. (s.f.). Recuperado el 10 de Marzo de 2019, de http://www.kimberly-clark.com.mx

Lafuente, G., & Luciano, P. (2011). La gestion de los grupos de interés: una reflexión sobre los desafios a los que se enfrentan las empresas en la busqueda de la sostenibilidad empresarial. Revista de metodos cuantitativos para la economía y la empresa, 71-90.

Llamas Mendoza, A. (2017). Generación de valor social. México: IPADE Publishing.

Morales, J. A., & Abreu, M. (2014). La gestión financiera de las empresas sustentables del sector productos de consumo frecuente que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores. Decimo Noveno Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informatica, (págs. 1-22). México.

Perez Ruiz, A., De los Salmones, M. d., & Rodríguez del Bosque, I. (2008). Las dimensiones de la responsabilidad social de las empresas como determinantes de las intenciones de comportamiento del consumidor. Revista Asturiana de Economía, 127 - 147.

Retolaza, J. L., Rulz-Roquenl, M., & Jon, B. (2014). Cuantificación del valor social: propuesta metodológica y aplicacion al caso de Lantegi Batuak. DOI: https://doi.org/10.5569/1134-7147.55.02

Rico Belda, P. (2015). Análisis Económico-Financiero de las empresas concesionarias de automóviles en España. Revista de métodos cuantitativos para la economía y la empresa, 95-111. 1043 DOI: https://doi.org/10.46661/revmetodoscuanteconempresa.2241

Rodríguez Nava, A., & Venegas Martínez, F. (2010). Indicadores de rentabilidad y eficiencia operativa de la banca comercial en México. Scielo Analytics. DOI: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2010.161.18502

Romo Jimenez, A. M. (2016). Responsabilidad Social Empresarial y su evolucion en México. Congreso Nacional de Ciencias Sociales . Sonora.

Saavedra García, M. L. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y las Finanzas. Revista Cuadernos de Administración, 39-54. DOI: https://doi.org/10.25100/cdea.v27i46.81

Solis Gonzalez, J. L. (2008). Responsabilidad social empresarial: un enfoque alternativo. Análisis Económico, 227-252.

Vázquez, J. A., & Gonzalez, D. (2009). Metodología para implementar un modelo de responsabilidad social empresarial (RSE) en la industria de la curtiembre en Colombia. Contabilidad y Negocios, 49-56. DOI: https://doi.org/10.18800/contabilidad.200902.006

Walmart. (s.f.). Walmart México y Centroamérica. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de http://www.walmartcentroamerica.com

Published

2019-07-31

How to Cite

García-Garza, M. G., Ponce-González, M. A., & Martínez-Lerma, A. (2019). Factores que impactan los flujos operativos al capital de trabajo: análisis aplicado al sector de productos de consumo frecuente en méxico . Vinculategica Efan, 5(2), 1029–1043. https://doi.org/10.29105/vtga5.2-723